Reduciendo Su Riesgo de Enfermedad por Úlceras Pépticas

Debido a que muchas úlceras pépticas son causadas por una infección bacteriana ( H. pylori), los investigadores están muy optimistas en que eventualmente habrá una vacuna que prevendrá las úlceras. Sin embargo, mientras tanto, las siguientes prácticas podrían brindar beneficio:

Practique una Buena Higiene

Debido a que algunas veces las úlceras pépticas son causadas por la infección con H. pylori, usted debería seguir una práctica higiénica para reducir su riesgo de infectarse. Asegúrese de:

  • Lavarse las manos bien y regularmente.
  • Evitar el contacto con el vómito o heces fecales de otras personas.
  • Usar guantes si usted debe limpiar los excrementos de alguien, y después lavar bien sus manos.

Deje de Fumar

Fumar se ha asociado con el desarrollo de úlceras pépticas debido a que las úlceras que se forman son más lentas de sanar. Si usted es fumador, hable con su médico acerca de programas que puedan ayudarle a dejar de fumar.

Reduzca o Detenga el Consumo de Alcohol

El abuso de alcohol, especialmente en combinación con medicamentos anti-inflamatorios no esteroidales, algunas veces se ha creído que incrementa el riesgo de úlceras pépticas. Los medicamentos anti-inflamatorios no esteroidales definitivamente son causas probadas de úlceras, pero el papel causal del alcohol permanece un tanto incierto; especialmente en combinación con el fumar. Sin embargo, el abuso de alcohol es un serio problema de salud independientemente de su relación con la enfermedad por úlceras. Si usted no puede dejar de beber por su cuenta, consulte a su médico para obtener ayuda y apoyo.

Pregunte Acerca de Medicamentos Protectores

Si usted tiene una condición médica que requiera que usted tome grandes dosis de NSAID, pregunte a su médico acerca de usar medicamentos como sucralfato de sodio, omeprazol, o misoprostol para ayudar a proteger a su estómago contra úlceras.

Reduzca el Consumo de Cafeína, Alimentos Ácidos

Investigación sugiere que los alimentos y bebidas altos en cafeína y ácido (como café, jugo de naranja, y productos de tomate) podrían causar un incremento en el ácido estomacal, lo cual incrementará su susceptibilidad a úlceras pépticas inducidas por H. pylori. Usted podría desear reducir su consumo de estas sustancias.

Considere Estrategias para el Control de Estrés

Aunque la mayoría de investigadores no creen que el estrés incremente el riesgo de úlceras pépticas, otros creen que el estrés puede incrementar la producción de ácido estomacal. Esto podría hacerlo más susceptible a los efectos de la infección por H. pylori. Pida a su médico las estrategias para la reducción de estrés.

PreviousNext

References:

H. pylori and peptic ulcers. National Digestive Diseases Information Clearinghouse website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 30, 2012. Accessed April 29, 2013.
Meurer LN, Bower DJ. Management of Helicobacter pylori infection. Am Fam Physician. 2002;65(7):1327-36.
Peptic ulcer disease. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 22, 2013. Accessed April 29, 2013.
Understanding peptic ulcer disease. American Gastroenterological Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Published April 23, 2010. Accessed April 29, 2013.
What I need to know about peptic ulcers. National Digestive Diseases Information Clearinghouse website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 14, 2012. Accessed April 29, 2013.
Ultima revisión November 2019 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD
Last Updated: 02/09/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement