Medicamentos para la Varicela
por
Rick Alan La información aquí proporcionada tiene la intención de darle una idea general acerca de cada uno de los medicamentos listados a continuación. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales, así que pregunte a su médico si usted podría tener alguna precaución especial. Use cada uno de estos medicamentos como se lo recomiende su médico, o según las instrucciones proporcionadas. Si usted tiene más preguntas sobre el uso o efectos secundarios, consulte a su médico. Medicamentos por Prescripción+ Medicamentos Antivirales
+ Inmunoglobulina varicela (IG)
Medicamentos por PrescripciónMedicamentos antiviralesNombre común:
Aciclovir es un medicamento antiviral que se podría recomendar para pacientes que están en riesgo de varicela moderada o severa, como:
El aciclovir administrado a personas de cualquier edad podría ayudar a reducir la duración y severidad de la varicela y acortar el tiempo de contagio a otras personas. Es más efectivo cuando se inicia en las primeras 24 horas después del comienzo de la varicela, y su efectividad disminuye significativamente si comienza más de 72 horas después del inicio del sarpullido. Aciclovir se puede tomar oralmente. Para los adultos, existe evidencia de que los medicamentos relacionados valaciclovir y famciclovir podrían ser más efectivos. Aciclovir se puede administrar a través de la vena para pacientes severamente enfermos u hospitalizados, especialmente cuando se requieren las dosis más altas posibles. El medicamento inhibe la producción de virus en las células. Posibles efectos secundarios incluyen:
AntibióticosLos antibióticos se administran en casos en los que el sarpullido por varicela se ha infectado con organismos estafilocócicos o estreptocócicos. Algunos de estos organismos podrían ser resistentes a antibióticos comunes, especialmente cuando la infección se contrae en el hospital. Posibles efectos secundarios incluyen:
Éstas son señales de una reacción alérgica y requieren atención médica inmediata. InmunoglobulinaNombres comunes incluyen:
La inmunoglobulina es un producto sanguíneo que contiene anticuerpos al virus de la varicela. Para prevención : Se administra mediante inyección inmediatamente después de la exposición al virus de VZV (dentro de un lapso de 96 horas). Para tratamiento : En algunos pacientes, se puede administrar para ayudar a reducir la severidad de la varicela. Para prevención o tratamiento : Por lo general, sólo se administra a personas que están en riesgo de complicaciones severas por la enfermedad. Éstas incluyen:
Medicamentos de Venta LibreAntihistamínicosNombre común:
Los antihistamínicos se usan para reducir la comezón que proviene del sarpullido. El medicamento se puede tomar oralmente o se puede aplicar tópicamente. El efecto secundario más común de los antihistamínicos orales es la somnolencia. La difenhidramina tópica puede producir un sarpullido cutáneo alérgico severo y por lo general no se recomienda para tratar la varicela. AcetaminofenoNombres comunes incluyen:
El acetaminofeno se toma para controlar la fiebre elevada causada por la varicela. Nota: La aspirina no debería ser administrada a niños y adolescentes menores de 20 años de edad con varicela u otras enfermedades virales debido a la posibilidad de síndrome de Reye. Consideraciones EspecialesCuando vaya a tomar un medicamento por prescripción, tenga las siguientes precauciones:
Referencias:
American Pharmaceutical Association website. Disponible en:
http://www.aphanet.org
.
The Merck Manual of Medical Information
. 17th ed. Simon and Schuster, Inc.; 2000.
National Centers for Infectious Diseases, Centers for Disease Control and Prevention website. Disponible en:
http://www.cdc.gov/ncidod
.
USP DI
. 21st ed. Micromedex; 2001.
Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Shawna Grubb, RN Last Updated: 03/23/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |