Hipoglicémicos OralesEstos medicamentos se usan para controlar el azúcar en la sangre al comienzo de la diabetes adulta. Las medicinas en esta familia incluyen
Complementación Probablemente Útil Se cree que las llamadas medicinas biguanidas hipoglicémicas orales, metformina y fenformina, causan mala absorción de la vitamina B 12.1 Tomar vitamina B extra 12 debería resolver este problema. Posibles Beneficios y Riesgos Los estudios sugieren que las medicinas hipoglicémicas gliburida, fenformina y tolazamida pueden inhibir la producción normal de la sustancia coenzima Q 10 (CoQ 10).2 Mientras que aún no hay evidencia de que tomar extra CoQ 10 proporcione algún beneficio específico, suplementar con CoQ 10 como principio general podría tener sentido. Además, existe algo de evidencia de que usar CoQ10 podría mejorar el control de azúcar en la sangre para personas con diabetes. Mientras esto podría ser útil, mantenga en mente que si funciona, usted podría reducir la dosificación de su medicina.6-7 Podría Requerir Reducción en la Dosificación del Medicamento Existe evidencia de que el suplemento ipriflavona podría incrementar los niveles de sangre de las medicinas hipoglicémicas. Esto podría llevar a un riesgo de reducción en los niveles de azúcar en la sangre. Si está tomando medicinas hipoglicémicas orales, no tome ipriflavona sin consultar primeramente a su médico.3 Hierbas y Suplementos Podrían Requerir Reducción en la Dosificación del Medicamento La evidencia preliminar significativa sugiere que el uso de las siguientes plantas y suplementos podría mejorar potencialmente el control de azúcar en la sangre y requerir que usted redujera la dosis de la medicación hipoglicémica oral: aloe, cromo, fenogreco, ginseng, gimnema y vanadio. Muy poca evidencia sugiere que las siguientes plantas y suplementos podrán potencialmente tener el mismo efecto bajo ciertas circunstancias: Anemarrhena asphodeloides,arginina, Azadirachta indica ( neem), hoja de arándano, biotina, balsamina, carnitina, Catharanthus roseus, Coccinia indica,coenzima Q10, ácido linoleico conjugado (CLA), Cucumis sativus, Cucurbita ficifolia, Cuminum cyminum (comino), Euphorbia prostrata,ajo, glucomannan, Guaiacum coulteri, Guazuma ulmifolia,guggul, holy basil, Lepechinia caulescens,ácido lipoico, Medicago sativa ( alfalfa), Musa sapientum L. (banana), niacinamida, cactus de nopal, cebolla, Phaseolus vulgaris, Psacalium peltatum, pterocarpus, Rhizophora mangle,salado blanco, Spinacea oleracea, Tournefortia hirsutissima, Turnera diffusa, y vitamina E. Citrato de Potasio Posibles Interacciones Dañinas El citrato de potasio y otras formas de citrato (p.e., citrato de calcio, citrato de magnesio) pueden ser usados para prevenir cálculos renales. Estos agentes funcionan al hacer la orina menos ácida. Este efecto en la orina puede llevar a niveles reducidos de sangre y efectos terapéuticos de clorpropamida y posiblemente otras medicinas hipoglicémicas orales.5 Por esta razón, podría ser recomendable evitar estos compuestos de citrato durante el tratamiento con medicinas hipoglucémicas orales. Posibles Interacciones Dañinas Se ha reportado que algunas medicinas hipoglicémicas orales ocasionan incremento en la sensibilidad al sol, amplificando el riesgo de quemadura solar o sarpullido. Debido a que la hierba de San Juan y el dong quai también causan este problema, tomar estos suplementos herbales durante el tratamiento con medicinas hipoglicémicas orales se pueden añadir a este riesgo. Podría ser buena idea usar un bloqueador solar o ropa protectora durante la exposición al sol si usted toma una de estas hierbas mientras usa medicina hipoglicémica. Ultima revisión August 2013 por EBSCO CAM Review Board Last Updated: 08/22/2013 |
|
EBSCO Information Services is fully accredited by URAC. URAC is an independent, nonprofit health care accrediting organization dedicated to promoting health care quality through accreditation, certification and commendation. This content is reviewed regularly and is updated when new and relevant evidence is made available. This information is neither intended nor implied to be a substitute for professional medical advice. Always seek the advice of your physician or other qualified health provider prior to starting any new treatment or with questions regarding a medical condition. To send comments or feedback to our Editorial Team regarding the content please email us at healthlibrarysupport@ebsco.com. Our Health Library Support team will respond to your email request within 2 business days. |