Cirugía y Otros Procedimientos para el Tratamiento del Cáncer
por
Mary Calvagna, MS La cirugía, la forma más antigua de tratamiento para el cáncer, es el procedimiento inicial en el diagnóstico y/o tratamiento de muchos cánceres sólidos. Existen muchos tipos de cáncer en los que la función de la cirugía se limita a biopsia para diagnóstico, debido a que otras terapias ( quimioterapia y/o radioterapia) son más efectivas y menos incapacitantes. Dos importantes desarrollos han incrementado en gran medida el uso y el éxito de la cirugía. Primero fue la introducción de la anestesia en 1846. Segundo fue la adopción de principios antisépticos en 1867. El evitar el dolor e infección por cirugía permitió su uso extenso en el tratamiento de tumores.
¿Cómo Trabajan la Cirugía y Otros Procedimientos?La cirugía y otros procedimientos invasivos trabajan al extirpar tejidos cancerosos. El objetivo es extirpar o reducir la carga del tumor en todo el cuerpo. Cuando se usa cirugía para hacer un diagnóstico de cáncer, el cirujano retira una muestra de tejido y la envía a un laboratorio para su examinación e identificación. Cuando se determine si la cirugía es una opción para usted, su médico considerará la ubicación, tipo, y tamaño del tumor. Además, se considera qué tan agresivamente es capaz de crecer el tumor y si ya se ha propagado o no. Finalmente, su médico valorará su salud general y la manera de preservar mejor su calidad de vida. ¿Para Qué Se Usan la Cirugía y Otros Procedimientos?La cirugía se usa en el tratamiento para el cáncer por muchas razones diferentes, desde curar su enfermedad hasta aliviar su dolor. Estas razones se describen a continuación. Cirugía Preventiva o ProfiláctiaEste procedimiento involucra extirpar tejido corporal que no sea canceroso pero que sea propenso a serlo. Un ejemplo es usar criocirugía (usar las temperaturas frías extremas) para destruir y retirar células precancerosas en el cérvix. Cirugía de DiagnósticoEn la cirugía de diagnóstico, se retira una muestra de tejido y se usa para identificar un tipo específico de cáncer y hacer un diagnóstico. El tejido retirado se examina bajo un microscopio para confirmar el diagnóstico y determinar varias características del cáncer que se pueden usar para predecir el pronóstico. Cirugía para Clasificar en EtapasLa cirugía para clasificar en etapas se usa para determinar la extensión del cáncer en el cuerpo. Aunque se usa el examen físico, los exámenes de laboratorio, y los estudios de imagen para clasificar en etapas un cáncer, la clasificación quirúrgica en etapas con frecuencia permite una valoración más precisa de la extensión de propagación del cáncer. Cirugía CurativaIntentar extirpar el tumor completo cuando parece estar en un área se conoce como cirugía curativa. Se cree que es un tratamiento principal para el cáncer, pero se puede usar con quimioterapia o radioterapia. Cirugía de Reducción de la Masa o CitorreductoraCuando no es posible extirpar con seguridad el tumor completo, con frecuencia se lleva a cabo la cirugía de reducción de la masa. Al hacer eso, el cirujano intenta exirpar la mayor parte posible del tumor, lo cual puede hacer que éste sea más susceptible a la radiación o quimioterapia. Cirugía PaliativaLa cirugía paliativa no tiene la intención de curar el cáncer. Se usa para controlar el dolor y tratar complicaciones del cáncer avanzado, como obstrucción o sangrado que pongan en peligro la vida. Cirugía de Apoyo o de CombinaciónLa cirugía de apoyo se usa para ayudar en otros tipos de tratamiento. Por ejemplo, la cirugía se puede usar para colocar un catéter dentro de una vena, el cual después permite la administración de quimioterapia. Cirugía Restauradora o ReconstructivaEste procedimiento se usa para restaurar su apariencia después de cirugía primaria. También se puede usar para restablecer la función de un órgano o parte corporal. Un ejemplo de este tipo de procedimiento es la reconstrucción de seno después de mastectomía. ¿Cuáles Son los Tipos de Cirugía y Otros Procedimientos?BiopsiaEn una biopsia, su médico retira una muestra de tejido para exámenes de diagnóstico. No es posible hacer el diagnóstico de cáncer sin una biopsia de tejido. Existe una variedad de procedimientos de biopsia, algunos requieren cirugía y se llevan a cabo por cirujanos. Otros se realizan en el consultorio médico con poca anestesia. Por lo general, una biopsia retira sólo una muestra del tejido afectado. En ocasiones, se extirpa el tumor completo durante la biopsia. Independientemente de la cantidad de tejido que se retire, se debe examinar en un laboratorio para un diagnóstico preciso. Los siguientes son algunos de los procedimientos de biopsia de tejido más comunes. Biopsia Incisional En una biopsia incisional, su cirujano corta a través de su piel para retirar una pequeña parte de un tumor grande. Por lo general, esto se realiza con anestesia local o regional, la cual es un medicamento adormecedor usado en el área de la biopsia. Se puede necesitar anestesia general, la cual lo pone a dormir, si su tumor está en el pecho o abdomen. Biopsia Excisional En una biopsia excisional, su cirujano corta a través de su piel para retirar el tumor completo. Generalmente, esto se realiza con anestesia local o regional. Se podría necesitar anestesia general si su tumor está en el pecho o abdomen. Biopsia con Aguja Fina En una biopsia con aguja fina, su médico retira muestras de tejido o de líquido a través de una aguja muy delgada. Se pueden usar técnicas de imagen como ultrasonido o tomografía computarizada para ayudar a guiar la aguja al tumor. El procedimiento no requiere hospitalización y se puede realizar con anestesia local. Una ventaja de este procedimiento es que no requiere una incisión grande a través de la piel. Sin embargo, en algunos casos, la aguja no puede retirar suficiente tejido para un diagnóstico definitivo. Biopsia con Aguja Gruesa Una biopsia con aguja gruesa es muy parecida a una biopsia con aguja fina, pero la aguja es ligeramente más grande. Esto permite la extracción de una muestra más grande de tejido. EndoscopíaEn una endoscopía, el médico usa un tubo flexible con una cámara de video o un lente de visión y una fuente de luz de fibra óptica en el extremo para ver áreas en el cuerpo. Usando este procedimiento, su médico puede ver el tumor directamente y tener una idea de su tamaño y ubicación. Además, una biopsia se puede tomar a través del escopio para propósitos de diagnóstico. El procedimiento por lo general no requiere una incisión quirúrgica abierta o anestesia general. Sin embargo, usted recibirá medicamento que lo haga sentir somnoliento y más relajado antes del procedimiento. Se puede pasar un endoscopio a través de aberturas corporales naturales y dentro de las siguientes áreas:
LaparoscopíaLa laparoscopía se realiza para ver y posiblemente realizar cirugía en los órganos en su abdomen, como los intestinos, estómago, vesícula biliar, y órganos pélvicos. Su cirujano inserta un laparoscopio (un tubo largo y delgado con una fuente de luz de fibra óptica y cámara de video) dentro de su abdomen, lo cual permite ver órganos abdominales. Se hacen varias incisiones pequeñas (de media pulgada) justo encima o debajo del ombligo y se inyecta gas de dióxido de carbono a través de la incisión para inflar el abdomen. Esto crea un espacio más grande para que trabaje su médico. Se inserta el laparoscopio a través de una de las incisiones y la cámara transmite imágenes de sus órganos en un monitor de video. Su médico puede hacer pequeñas incisiones adicionales en las que se pueden insertar otros instrumentos para desplazar los órganos para ver mejor y realizar cualquier procedimiento, como una biopsia de tejido. Debido a que las incisiones son muy pequeñas, hay menos dolor asociado con el procedimiento y la recuperación es más rápida que en una cirugía abdominal abierta. La laparoscopía se puede realizar bajo anestesia local o general y usualmente se lleva a cabo en el hospital. Un procedimiento similar que implica al pecho se llama toracoscopía o mediastinoscopía. ElectrocirugíaLa electrocirugía usa corriente eléctrica de alta frecuencia aplicada por agujas, navajas, o electrodos para eliminar células cancerosas. Este procedimiento se puede realizar en un consultorio médico y con anestesia local. Se usa para algunos cánceres de la piel, cavidad oral, ano, y recto. CriocirugíaEn la criocirugía, su médico usa temperaturas por debajo de -166.2º F para congelar y matar células anormales. El dióxido de carbono, Freon, y óxido nitroso son los tres agentes congelantes gaseosos más comunes. O bien, su médico puede usar una sonda muy fría, llamada criosonda. Este procedimiento se puede realizar en un consultorio médico y podría implicar anestesia local. La criocirugía se usa para tratar lesiones superficiales, como cáncer cutáneo y condiciones precancerosas y cancerosas. Innovaciones más recientes han permitido que esta técnica trate áreas profundas dentro del cuerpo, como cáncer hepático metastásico y cáncer prostático. El uso de criocirugía para el control definitivo o curativo del cáncer de próstata es de carácter de investigación. Cirugía con LáserLa cirugía con láser usa un poderoso rayo de energía de luz para matar y eliminar tejido canceroso. Debido a que el rayo se dirige tan bien, se puede usar para trabajo quirúrgico preciso, como reparar la retina de un ojo. Los láseres se usan para eliminar tumores en áreas de difícil acceso o para minimizar la pérdida sanguínea en tejido altamente vascular (que contiene muchos vasos sanguíneos). A la cirugía con láser también se le llama fotocoagulación o fotoablación. En la fotocoagulación, los tejidos se sanan a temperaturas por encima de 932º F, que destruyen inmediatamente el tejido. Este procedimiento se usa para prevenir pérdida sanguínea cuando la cirugía se realiza en un área con numerosos vasos sanguíneos. La fotoablación ocurre a temperaturas por encima de 1,832ºF, una temperatura a la cual hierve en agua. Esto provoca una "vaporización" del tejido. Este procedimiento se usa para la incisión y eliminación de tejido enfermo. La cirugía con láser se puede realizar en el consultorio del médico con anestesia local. Algunas veces realizado en un entorno de hospital, este procedimiento se usa para cánceres de cérvix, laringe, hígado, recto, y piel. Cirugía de MohsLa cirugía de Mohs, un procedimiento usado con el cáncer cutáneo, es una cirugía controlada microscópicamente. Después que se le administra anestesia local, un cirujano especialmente capacitado retira el tejido sospechoso, capa por capa. Después de su retiro, cada capa se examina bajo el microscopio. El procedimiento termina cuando el tejido extirpado parece normal. La quimiocirugía es el uso combinado de resección quirúrgica capa por capa de tejido y la aplicación tópica de agentes químicos. Cirugía AbiertaCuando un procedimiento menos invasivo no puede proporcionar un tratamiento adecuado, su cirujano podría optar por la cirugía abierta. La cirugía abierta siempre se lleva a cabo en un hospital y con anestesia (ya sea general o local dependiendo de la situación). En la cirugía abierta, se hace una incisión para retirar parcial o totalmente el tejido canceroso. ¿Cuáles Efectos Adversos Pueden Ocurrir Con la Cirugía y Procedimientos Invasivos?Los avances en las técnicas quirúrgicas, anestesia, y el control de infecciones postoperatorias han reducido en gran medida el peligro asociado con la cirugía. Sin embargo, hay algunos riesgos involucrados. Durante la CirugíaPosibles complicaciones durante la cirugía pueden ser a causa de la cirugía por sí misma, la anestesia, o una enfermedad subyacente. Por lo general, mientras más complicada sea la cirugía, es mayor el riesgo. Complicaciones pueden incluir cualquiera de las siguientes:
Después de la CirugíaPueden ocurrir los siguientes efectos adversos después de la cirugía, pero por lo general no ponen en peligro la vida:
Los siguientes efectos adversos son menos comunes, pero pueden ser más graves:
Existen algunos efectos secundarios y complicaciones que son específicos del tipo y ubicación del cáncer. Por ejemplo, un hombre con cáncer de próstata podría someterse a una prostatectomía radical (extirpación de la próstata), lo cual podría causar incontinencia e impotencia.
Referencias:
DeVita VT, Hellman S, Rosenberg SA, eds.
Cancer: Principles & Practice of Oncology.
6th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2001: 253-264.
Making treatment decisions: surgery. American Cancer Society website. Disponible en: ...(Click grey area to select URL) Accedido diciembre 7, 2002.
Otto SE.
Oncology Nursing.
4th ed. St. Louis, MO: Mosby, Inc; 2001: 585-605.
Ultima revisión December 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD Last Updated: 12/31/2018 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |