Ocupación y riesgo de cáncer
por
Amy Scholten, MPH
Factores de riesgo generales para el cáncerSegún el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), el riesgo de padecer cáncer puede verse afectado por una combinación de los siguientes factores:
Estos factores pueden combinarse o actuar en secuencia para causar cáncer. Cómo establecer un vínculoAlgunas veces, varias personas de un mismo lugar de trabajo presentan cáncer en un período relativamente corto. Sin embargo, esto no indica necesariamente que exista riesgo de cáncer en el lugar de trabajo. El cáncer es una enfermedad común y afecta a más de un millón de estadounidenses cada año. En un esfuerzo por identificar la relación entre posibles factores ocupacionales y el cáncer, los científicos investigan grupos de cáncer. Los grupos son definidos como concentraciones anormales de casos de cáncer en una zona o un período definidos, de acuerdo al NIOSH. Los grupos pueden tener una causa común o puede ser la aparición coincidente de casos no relacionados. Cuando se evalúa un grupo de cáncer en el lugar de trabajo, los científicos tienden a observar lo siguiente:
La investigación de los grupos de cáncer impone muchos desafíos para los investigadores. Con frecuencia, es difícil establecer una conexión clara entre el cáncer y los factores ambientales o del lugar de trabajo. Cáncer asociado con exposiciones ocupacionalesLa American Cancer Society (ACS) ofrece esta tabla de sustancias o tipos de trabajo que se han relacionado con el desarrollo de cáncer:
¿Qué puede hacer para reducir su riesgo?La identificación de los riesgos ocupacionales para el cáncer es un proceso continuo. Debido a que con frecuencia es difícil saber si estamos expuestos a riesgos de cáncer en el lugar de trabajo, lo mejor que podemos hacer es usar el conocimiento que ya tenemos y controlar los factores de riesgo que sabemos que podemos controlar. Por ejemplo, podemos controlar la dieta, el hábito de fumar, el consumo del alcohol y la exposición a agentes cancerígenos conocidos. También podemos someternos a controles médicos regulares y seguir las pautas nacionales respecto de las pruebas de detección del cáncer. RESOURCES:International Agency for Research on Cancer
http://www.iarc.fr/ The National Institute for Occupational Health and Safety
http://www.cdc.gov/niosh/homepage.html Occupational Safety and Health Administration
http://www.osha.gov/ CANADIAN RESOURCES:BC Cancer Agency
http://www.bccancer.bc.ca/default.htm Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca References:
American Cancer Society. Occupation and cancer. American Cancer Society website. Available at:
http://www.cancer.org/downloads/PRO/occupation.pdf
. Published 2006. Accessed April 29, 2010.
Blettner M, Grosche B, Zeeb H. Occupational cancer risk in pilots and flight attendants: current epidemiological knowledge.
Radiat Environ Biophys
. 1998; 37:75-80.
Centers for Disease Control and Prevention, National Institute for Occupational Health and Safety, Occupational Cancer website. Available at:
http://www.cdc.gov/niosh/topics/cancer/
. Accessed on May 16, 2010.
Gawande A. The cancer-cluster myth.
The New Yorker
. 1999:34-37.
National Cancer Institute website. Available at:
http://seer.cancer.gov/publications/raterisk/risks97.html
. Accessed on April 25, 2003.
Ultima revisión February 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD
Last Updated: 05/06/2014 |
||||||||||||||||||||||||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |