La verdad detrás de la tradición nutricional
por
Robin Brett Parnes, MS, MPH
¿Los huevos elevan sus niveles de colesterol?Aunque las yemas de huevo (no las claras) contienen colesterol (aproximadamente 213 miligramos [mg]), muchos científicos creen que comer alimentos con alto contenido de grasas saturadas y grasas trans tiene un mayor impacto que el colesterol alimentario en el aumento de los niveles de colesterol en la sangre. Sin embargo, el límite diario recomendado para las personas con niveles de colesterol normales es 300 mg al día. Esto significa que si come un huevo, el resto de su dieta de ese día debe ser bajo en colesterol. Los huevos son una fuente de proteína de alta calidad y proporcionan muchas vitaminas y minerales, incluido el aminoácido triptofano, selenio, vitamina A, yodo, riboflavina (vitamina B2), vitamina B12, vitamina D, entre otros nutrientes. Un estudio de la Universidad de Washington ha descubierto que comer dos huevos diarios puede causar un pequeño pero significativo incremento en el colesterol "malo". Otros estudios sugieren que las personas varían bastante y de manera significativa sobre cuánto efecto tiene el consumo de huevo en sus niveles de colesterol. Si tiene colesterol alto o está en riesgo de tenerlo, consulte con el médico sobre su dieta y si debe limitar la cantidad de huevos que consume. Recuerde también que puede comer las claras de los huevos, que tienen proteína pero no tienen colesterol. ¿Comer chocolate u otros alimentos azucarados causa acné?No existen pruebas científicas que indiquen que comer cualquier alimento (chocolate u otros alimentos con azúcar) cause acné. El acné es consecuencia de una combinación de factores como herencia, glándulas sebáceas sobreactivas, células muertas de la piel que bloquean los poros y cambios hormonales. Sin embargo, se ha estado realizando una nueva investigación que sugiere que los factores del estilo de vida relacionados con la nutrición quizás tengan un rol en el desarrollo del acné. Específicamente, un índice glucémico bajo se ha asociado en un estudio sobre la mejoría del acné. Sin embargo, se necesita de mayor investigación para clarificar esto. ¿Las zanahorias mejoran su visión?Es cierto que las zanahorias son ricas en betacaroteno, que el organismo convierte en vitamina A. Esta es esencial para la vista y es por ello que una deficiencia extrema de vitamina A puede causar ceguera. Pero solo se necesita una pequeña cantidad de betacaroteno para tener una buena visión. Por ello, si no tiene deficiencia de vitamina A (y la mayoría de los estadounidenses no la tiene), su visión no mejorará sin importar cuántas zanahorias coma. Sin embargo, ¡las zanahorias son una enorme contribución a su ingesta recomendada de frutas y verduras! ¿El azúcar lo vuelve hiperactivo?Muchos estudios han analizado el efecto del azúcar en la conducta de los niños y ninguno ha encontrado evidencia de un "estado elevado por azúcar", incluso en niños que tienen trastorno de déficit de atención por hiperactividad (TDAH). Sin embargo, considere que existen fuentes de azúcar saludables y otras que no lo son. Las fuentes de azúcar naturales, como fruta, agregan otros nutrientes importantes a la dieta de su hijo. Este no es el caso cuando el azúcar se agrega a ciertos alimentos como a los dulces y a los refrescos. ¿Comer una sopa de fideos de pollo le ayuda a aliviarse de un resfriado?Los investigadores no han sido capaces de demostrar que la sopa de fideos de pollo pueda curar el resfriado común, pero han desarrollado teorías para explicar las aparentes propiedades de sanación de este popular remedio casero. Algunos creen que el vapor de la sopa caliente despeja las narices y gargantas congestionadas. Otros creen que quizás tenga efectos antiinflamatorios inherentes, por los cuales proveen de alivio a los síntomas. Sin embargo, otros dicen que es solo psicológico. En cualquier caso, no se sabe de una cura para el resfriado común. Si usted está enfermo, lo que necesita es beber líquidos y descansar mucho. ¿El comer carbohidratos hace que suba de peso?Las dietas bajas en carbohidratos actualmente son populares, pero la verdad es que los alimentos con carbohidratos son una importante fuente de energía, de fibra, vitaminas y de minerales para su organismo. Los carbohidratos, como cualquier otro tipo de alimentos, pueden ocasionar que suba de peso si quema menos calorías de las que consume. Así que, si usted quiere perder peso, hágalo comiendo menos (de cualquier tipo de alimento), ejercitándose más o haciendo un poco de los dos. La mayoría de los adultos deben obtener aproximadamente 45% a 65% de sus calorías de los carbohidratos, pero bajo circunstancias especiales su médico o nutricionista quizás le recomiende seguir una dieta específica en la que el contenido de carbohidratos sea diferente. ¿Las nueces engordan?Sí, las nueces engordan si come demasiadas. Pero si se comen con moderación, las nueces pueden ser una adición sana a su dieta. Los estudios han demostrado que las nueces de árbol (p. ej., almendras, castañas, nueces de Castilla) que se agregan a una dieta sana pueden reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en mujeres con diabetes tipo 2, y mejorar los niveles de colesterol. Además, comer una porción de nueces proporciona nutrientes como ácidos grasos omega 3, proteína y el mineral manganeso. ¿El comer proteínas extra ayuda a desarrollar más músculos?El entrenamiento con pesas es la clave para desarrollar y fortalecer los músculos. La única manera de desarrollar músculos más grandes y más fuertes es ejercitándolos. Para poder llevar a cabo un entrenamiento intenso con pesas, el cuerpo necesita calorías extras, especialmente de los carbohidratos. Si usted come cantidades excesivas de proteínas, las calorías extra simplemente se almacenarán (como grasa) o serán quemadas. De acuerdo con MyPlate, la mayoría de los adultos necesita 142 a 184 gramos de proteína al día, pero esto realmente depende de diversos factores (como su sexo, su edad y su nivel de actividad). Si participa en una rutina de entrenamiento con pesas, le recomendamos que trabaje con un nutricionista para asegurarse de obtener los nutrientes que necesita. ¿Las carnes rojas son malas para usted?Las carnes rojas, que incluyen carne de res, ternero, cordero, cerdo y animales de caza, contienen grasas saturadas. Sin embargo, también proporcionan una excelente fuente de los minerales hierro y zinc, de vitamina B12 y de proteína. Una revisión de 17 estudios determinó que la carne procesada, no la carne roja, aumenta el riesgo de cardiopatía y diabetes. Y, en comparación con la carne magra blanca, la carne magra roja no parece empeorar los niveles de colesterol. Si corta la grasa visible y elige cortes magros, reducirá al mínimo su consumo de grasa saturada. Además, note que la carne de un grado "selecto" tiene menos grasa que la de los grados "elegido" y "de primera". Asimismo, debe saber que una porción pesa solo 56 a 85 gramos de carne cocida, no 226 gramos. Además, le recomendamos que elija carne que provenga de granjas orgánicas, donde se les permite a los animales pastar y se reduce al mínimo el uso de hormonas o antibióticos. ¿Las frutas y verduras frescas son mejores que las enlatadas o las congeladas?Las frutas y verduras congeladas o enlatadas pueden ser tan nutritivas y frescas como las otras. De hecho, las frutas y verduras que permanecen por mucho tiempo en las tiendas o en su refrigerador con frecuencia pierden sus vitaminas (a causa del calor, la luz y el agua) mientras que los productos congelados tienden a conservar la mayoría de sus nutrientes debido a que el empaque ocurre justo después de que se les recolecta. Las frutas y verduras enlatadas pierden algunas vitaminas durante el proceso de calefacción, pero todavía contiene fibra y otros nutrientes. Sin embargo, recuerde que las verduras en lata son altas en sodio, y las frutas enlatadas con caramelo son altas en azúcar. RESOURCES:American Dietetic Association
http://www.eatright.org ChooseMyPlate.gov
http://www.choosemyplate.gov/ CANADIAN RESOURCES:Canadian Council on Food and Nutrition
http://www.ccfn.ca Dietitians of Canada
http://www.dietitians.ca/ References:
Acne. American Academy of Dermatology website. Available at:
http://www.aad.org/pamphlets/acnepamp.html
. Accessed July 31, 2007.
American Heart Association website. Available at:
http://www.americanheart.org
. Accessed May 4, 2009.
Beef: nutrients that work as hard as you do. American Dietetic Association website.
Available at:
http://www.eatright.org/Public/NutritionInformation/92_13209.cfm
. Accessed July 31, 2007.
Colds and flu: time only sure cure. US Food and Drug Administration (FDA) website.
Available at:
http://www.fda.gov/fdac/features/896_flu.html
. Accessed July 31, 2007.
Cold remedies: What works, what doesn't, what can't hurt. Mayo Clinic.com website. Available at:
http://www.mayoclinic.com/health/cold-remedies/ID00036
. Updated February 2010. Accessed November 12, 2010.
Common eye myths. Prevent Blindness America website. Available at:
http://www.preventblindness.org/eye_problems/eye_myths.html
. Accessed Accessed July 31, 2007.
Cooking for lower cholesterol. American Heart Association website. Available at:
http://www.heart.o...
. Accessed April 13, 2011.
DynaMed Editorial Team. Acne. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/
. Updated February 3, 2011. Accessed April 13, 2011.
DynaMed Editorial Team. Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) in children. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/
. Updated March 9, 2011. Accessed April 13, 2011.
DynaMed Editorial Team. Dietary recommendations for cardiovascular disease prevention
. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/
. Updated April 1, 2011. Accessed April 13, 2011.
DynaMed Editorial Team. Upper respiratory infection (URI). EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/
. Updated March 3, 2011. Accessed April 13, 2011.
Eggs. American Heart Association website. Available at:
http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=4547
. Accessed Accessed September 2, 2003.
Eggs. The World's Healthiest Foods website. Available at:
http://whfoods.org/genpage.php?tname=foodspice&dbid=92
. Accessed April 13, 2011.
Food groups: how much food from the protein food group is needed daily? US Department of Agriculture, Choose MyPlate website. Available at:
http://www.choosem...
. Updated June 4, 2011. Accessed June 23, 2011.
Heap J. Good food/bad food: rediscover eggs! A newsletter for active adults. 2003;6:1-2.
High cholesterol. Mayo Clinic website. Available at:
http://www.mayoclinic.com/health/cholesterol/HQ00608
. Updated December 22, 2009. Accessed April 13, 2011.
Kassel KS. Eating a Diet Moderate in Protein-Rich Foods. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15&topicID=81
. Updated July 2010. Accessed November 12, 2010.
Muscle myths. American Dietetic Association website. Available at:
http://www.eatright.org/Public/NutritionInformation
. Accessed September 2, 2003.
Nutrition myths 101. University of California at Los Angeles website. Available at:
http://www.dining.ucla.edu/housing_site/dining/SNAC_pdf
. Accessed September 2, 2003.
Protein foods: what foods are in the protein foods group? United States Department of Agriculture, Choose MyPlate website. Available at:
http://www.choosemyplate.gov/foodgroups/proteinfoods.html
. Accessed June 8, 2011. Accessed June 23, 2011.
Smith RN, Mann NJ, Braue A, Makelainen H, Varigos GA. A low-glycemic-load diet improves symptoms in acne vulgaris patients: a randomized controlled trial.
Am J Clin Nutr.
2007;86:107-115.
Weight loss and nutrition myths. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at:
http://www.niddk.nih.gov/health/nutrit/pubs/myths/
. Accessed September 2, 2003.
Which is best, canned, frozen, or fresh? Colorado State University Cooperative Extension website. Available at:
http://www.ext.colostate.edu/pubs/columnnn/nn970122.html
. Accessed July 31, 2007.
Vision facts and myths. Kids Health website. Available at:
http://kidshealth....
. Updated August 2010. Accessed April 13, 2011.
Ultima revisión April 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 05/02/2017 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |