Irradiación de los alimentos: panorama general

Irradiación de los alimentos La irradiación es el uso de rayos x o materiales radioactivos en los alimentos. El proceso esteriliza la comida y elimina las bacterias. Los beneficios de irradiar la comida incluyen la capacidad para controlar insectos y bacterias, como Salmonella. El proceso puede otorgar a los alimentos (especialmente a las frutas y verduras) una fecha de caducidad más prolongada y causar menos intoxicación por alimentos.

Pero el tema de la irradiación parece ser un asunto que rodea tantos mitos como hechos. Por ejemplo, la irradiación no hace a la comida radioactiva, ni provocará que usted brille en la oscuridad. De hecho, puede evitar que tome el matiz verdoso que acompaña a la intoxicación por alimentos.

¿Qué es la irradiación de los alimentos?

La irradiación de los alimentos, como la pasteurización o el proceso de enlatado, es una tecnología de seguridad de los alimentos diseñada para eliminar los gérmenes, las bacterias y los parásitos que de otra manera provocarían enfermedades transmitidas por los alimentos que nosotros consumimos. Se utiliza en muchos otros países además de los Estados Unidos (p. ej., China, Rusia, Portugal), y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organismos gubernamentales apoyan el uso de la irradiación.

¿Para qué se utiliza?

De acuerdo con Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada, la irradiación de la comida tiene cuatro propósitos principales:

  • Conservación: la irradiación extiende la fecha de caducidad de un alimento al destruir o desactivar organismos en la comida que podrían provocar su deterioro y descomposición.
  • Esterilización: debido al proceso de esterilización, estos alimentos se pueden dar a personas con sistemas inmunológicos seriamente deteriorados. Además, la NASA y el ejército utilizan alimentos irradiados como un medio para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos.
  • Reduce los brotes, la maduración y el daño de insectos: la irradiación a veces se usa en lugar de productos químicos para prevenir que los alimentos se dañen. Este proceso se utiliza particularmente en productos como papas, frutas tropicales y cítricas, granos, especias y condimentos.
  • Reduce las enfermedades transmitidas por los alimentos: la irradiación destruye organismos como la Salmonella.

¿Qué involucra el proceso?

El proceso puede incluir estas tecnologías:

  • Rayos gama: se utiliza un elemento radioactivo (cobalto 60 o cesio 137) para irradiar los alimentos. Se puede utilizar con alimentos muy gruesos.
  • Haces de electrones: un haz de electrones de alta energía se inyectan mediante una pistola de electrones. Se utilizan para tratar alimentos que no son muy gruesos.
  • Irradiación con rayos X: se envían electrones a través de una placa metálica para crear una radiografía en el otro lado de la placa. Se puede usar con alimentos gruesos.

¿El proceso cambia los alimentos?

A pesar de los mitos que pudiera haber escuchado, la irradiación de la comida no cambia el valor nutricional de los alimentos ni los hace peligrosos para el consumo. Algunos alimentos podrían calentarse ligeramente por el proceso y otros podrían tener un sabor un tanto diferente. (Imagine la diferencia en el sabor entre la leche pasteurizada y la no pasteurizada). Luego, el alimento que se ha irradiado se debe manipular (p. ej., almacenar y cocinar de manera adecuada) de la misma forma en que manipularía otros alimentos.

¿Cómo puede saberlo?

En general, los cambios en los alimentos causados por el proceso de irradiación son tan mínimos que distinguir un alimento irradiado de uno no irradiado puede ser difícil. En los Estados Unidos, a todos los fabricantes de alimentos irradiados se les pide que pongan un símbolo internacional, llamado Radura, en sus productos y que incluyan una descripción del proceso en las etiquetas de sus productos.

Una palabra final

Sin embargo, es importante recordar que adquirir un alimento irradiado no garantiza su seguridad. La irradiación de los alimentos no reemplaza la apropiada producción de la comida, procesamiento, tratamiento o preparación, ni puede aumentar su calidad o prevenir el contacto con las bacterias transmitidas por los alimentos después de la irradiación. Por lo tanto, todavía se deben seguir las reglas de seguridad básica de los alimentos:

  • La carne, el pescado, carne de ave crudos y los productos lácteos deben estar tan frescos como sea posible en el momento de haberlos adquirido. Compre productos con el mayor tiempo de fecha de caducidad.
  • Separe la carne, carne de ave y pescado crudos de cualquier alimento o producto fresco en el carrito de comestibles.
  • Refrigere los alimentos a una temperatura menor de 40 °F.
  • Lávese las manos antes, durante y después de preparar la comida.
  • Almacene todos los sobrantes en el lapso de una hora colocándolos en recipientes poco profundos y fuertemente sellados.
  • Coma las sobras dentro de tres a cuatro días para seguridad.

RESOURCES:

American Dietetic Association
http://www.eatright.org/
Center for Food Safety and Applied Nutrition
http://www.cfsan.fda.gov/

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Council on Food and Nutrition
http://www.ccfn.ca

References:

Food irradiation. American Dietetic Association. Available at: http://www.eatright.org/ . Accessed December 15, 2003.
Frequently asked questions about food irradiation. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/ncidod/dbmd/diseaseinfo/foodirradiation.htm . Accessed May 11, 2011.
Loaharanu P. Irradiated foods. American Council on Science and Health website. Available at: http://www.acsh.org/publications/pubID.1562/pub_detail.asp . Published July 3, 2007. Accessed May 9, 2011.
Handling your food safely. American Dietetic Association website. Available at: http://www.eatright.org/ . Accessed December 15, 2003.
Irradiated foods. American Council on Science and Health website. Available at: http://www.acsh.org/publications/pubID.1562/pub_detail.asp . Accessed October 14, 2007.
Ultima revisión April 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 04/29/2015

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement