Púrpura Trombocitopénica Idiopática(Púrpura trombocitopénica inmune; ITP)
por
Amanda Dameron, MA DefiniciónLa púrpura trombocitopénica idiopática (ITP) es un trastorno sanguíneo. Los anticuerpos producidos en el bazo atacan y eliminan las células de coagulación sanguíneas propias del cuerpo. Estas células se llaman plaquetas. Las plaquetas ayudan a detener el sangrado. Se trasladan hacia un área dañada del cuerpo y se agrupan. Así se forma una especie de barrera contra los gérmenes. Se hace difícil detener el sangrado de las heridas si no hay suficientes plaquetas en el cuerpo.
Aunque las personas con ITP tienen un número de plaquetas por debajo de lo normal en la sangre, todos los conteos de sus otras células sanguíneas son normales. Existen dos tipos de ITP:
La ITP es tratable. Si cree que puede tener este trastorno, comuníquese con el médico. CausasSe desconoce la causa de la mayoría de los casos de ITP. En niños, el trastorno se ha relacionado con una infección viral reciente. Se cree que el sistema inmunitario se confunde y comienza a atacar las plaquetas sanas. Cuando se destruyen demasiadas plaquetas, puede resultar ITP. El trastorno en adultos no se ha vinculado con las infecciones virales. Se cree que algunos casos de ITP son causados por medicamentos, infección u otros trastornos inmunes. Algunas veces, las embarazadas desarrollan este trastorno. Factores de riesgoLos siguientes factores incrementan sus probabilidades de desarrollar ITP:
SíntomasSi experimenta alguno de los siguientes síntomas, no considere que se deban a ITP. Podrían ser causados por otras condiciones de salud menos graves. Si experimenta alguno de ellos, consulte con el médico. Tanto los adultos como los niños pueden notar los siguientes síntomas:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoEl tratamiento para la ITP es diferente para los niños y adultos. Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. La mayoría de los niños se recupera de la ITP sin ningún tratamiento. Sin embargo, su médico puede recomendar los siguientes tratamientos: MedicamentosPara aumentar la cantidad de plaquetas en la sangre se incluyen:
Ambos tratamientos pueden generar resultados positivos, pero también tienen efectos secundarios. El ochenta y cinco por ciento de los niños que tienen ITP se recupera en el lapso de un año y no experimenta el problema nuevamente. Existen dos nuevos fármacos para estimular la producción de plaquetas:
El uso de estos fármacos junto con el anticuerpo monoclonal específico rituximab (Rituxan) puede evitar que se realice una esplenectomía. En los adultos, si la intervención de los fármacos no es suficiente para aumentar el recuento de plaquetas, el médico puede recomendar una esplenectomía. CirugíaLa esplenectomía es la extirpación quirúrgica del bazo. Este procedimiento detiene la destrucción de las plaquetas puesto que los anticuerpos se producen en el bazo. También deja al cuerpo más vulnerable a cualquier infección con otro origen. Generalmente, esta cirugía no se practica hasta que se haya comprobado la ineficacia de los medicamentos. Cambios en el estilo de vidaEn algunas ocasiones, los médicos recomiendan cambios en el estilo de vida. Por ejemplo, evitar los deportes de contacto o usar casco cuando los recuentos de plaquetas son bajos. PrevenciónDado que se desconoce la causa de ITP, no hay maneras específicas para prevenirla. No obstante, el sangrado y las lesiones pueden ser graves en personas con ITP.
Para ayudar a mantenerse sano, usted debería:
RESOURCES:Family Doctor—American Academy of Family Physicians http://www.familydoctor.org National Heart, Lung, and Blood Institute http://www.nhlbi.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Canadian Medical Association Journal http://www.cmaj.ca Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Bussel JB; Cheng G; et al. Eltrombopag for the treatment of chronic idiopathic thrombocytopenic purpura.
N Engl J Med. 2007 Nov 29;357(22):2237-2247. Immune thrombocytopenia (ITP). EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 12, 2015. Accessed June 30, 2015. George JN, Woolf SH, et al. Idiopathic thrombocytopenic purpura: a practice guideline developed by explicit methods for The American Society of Hematology. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed June 30, 2015. Karpatkin S. Autoimmune (idiopathic) thrombocytopenic purpura.
Lancet. 1997;349:1531-1536. Newland A, Caulier MT, et al. An open-label, unit dose-finding study of AMG 531, a novel thrombopoiesis-stimulating peptibody, in patients with immune thrombocytopenic purpura.
Br J Haematol. 2006 Nov;135(4):547-553. What is immune thrombocytopenia? National Heart Lung and Blood Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 14, 2012. Accessed June 30, 2015. Ultima revisión November 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Fucci, DO, FACC Last Updated: 11/20/2019 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |