Influenza Aviaria(Gripe aviar, infección por H5N1)
por
Rosalyn Carson-DeWitt, MD Consulte también: DefiniciónLa influenza aviaria es una cepa del virus de la gripe que infecta principalmente a las aves. Se suele llamar gripe aviar. En Asia y en África, existieron casos de influenza aviaria en los que también se infectaron las personas. La más significativa de estas cepas de influenza aviaria se denomina H5N1. Esta cepa puede causar enfermedad grave y la muerte.
CausasLa causa de la influenza aviaria es un virus específico de influenza tipo A. El virus es común entre aves silvestres y de corral, y no suele infectar a la personas. De manera ocasional, el virus puede mutar, lo que permite que infecte a las personas. El virus se transmite a través del contacto con lo siguiente de un animal infectado:
La influenza aviaria no se contrae al comer carne de aves, huevos o productos porcinos bien cocidos. El virus no suele transmitirse de una persona a otra, y, cuando lo hace, por lo general se transmite una versión debilitada de él. Actualmente, se están controlando las infecciones para saber si el virus muta de manera tal que se pueda transmitir fácilmente entre las personas. Factores de riesgoEl contacto cercano con aves de corral infectadas incrementa la probabilidad de contraer influenza aviaria. Entre estas aves se pueden incluir los patos, los gansos, los pollos o los pavos silvestres o de corral. La probabilidad de infectarse también aumenta si viajó recientemente a un área donde se sabe que hay influenza aviaria. Los brotes de influenza aviaria son más frecuentes en Asia, Medio Oriente y el noreste de África. SíntomasEstos síntomas pueden ser causados por otras condiciones menos graves. Entre los síntomas de la influenza aviaria se pueden incluir los siguientes:
Las infecciones más graves pueden derivar en neumonía o insuficiencia grave de los órganos. DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le preguntará acerca de posibles oportunidades de exposición. Se le realizará una exploración física. Se pueden realizar pruebas de las secreciones nasales o respiratorias o análisis de sangre para detectar la presencia del virus. TratamientoLos medicamentos antivíricos pueden ayudar a disminuir los síntomas y la duración de la enfermedad, pero no pueden curar la gripe. Cuanto antes se comiencen a tomar los medicamentos, mayor será su eficacia. Idealmente, se deben comenzar a tomar dentro de las 48 horas a partir de la aparición de los primeros síntomas. PrevenciónA algunos expertos en salud les preocupa que, con el tiempo, este virus pueda causar un brote a escala mundial conocido como “pandemia”. Las organizaciones médicas, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), controlan las tasas de influenza aviaria a escala mundial, a fin de detectar cualquier brote. Si existe evidencia de una pandemia, se pueden implementar iniciativas nacionales e internacionales para reducir la propagación de la infección. El riesgo general de contraer gripe aviaria es bajo. Entre las medidas que permiten reducir el riesgo se encuentran las siguientes:
La Dirección de Fármacos y Alimentos (FDA) tiene una vacuna para proteger contra la cepa H5N1 en adultos de 18 a 64 años, la cual estará disponible en caso de que se produzca un brote. Las vacunas pueden proteger a la persona y controlar la propagación de la infección. RESOURCES:US Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov Flu—US Department of Health and Human Services http://www.flu.gov References:Avian influenza A virus infections in humans. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 21, 2012. Accessed August 28, 2014. Avian influenza in humans. World Health Organization website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 30, 2011. Accessed August 28, 2014. Cornelissen LA, de Vries RP, de Boer-Luijtze EA, Rigter A, Rottier PJ, de Haan CA. A single immunization with soluble recombinant trimeric hemagglutinin protects chickens against highly pathogenic avian influenza virus H5N1.
PLoS One.
2010;5(5):e10645. H5N1 avian flu. US Department of Health and Human Services Flu website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed August 28, 2014. Kilany WH, Arafa A, Erfan AM, et al. Isolation of highly pathogenic avian influenza H5N1 from table eggs after vaccinal break in commercial layer flock.
Avian Dis.
2010;54(3):1115-1119. Weir E, Wong T, Gemmill T. Avian influenza outbreak: Update.
CMAJ. 2004(5);170:785-786. Ultima revisión September 2018 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 08/04/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |