Quemaduras Eléctricasshock eléctrico; electrocución
por
Sid Kirchheimer DefiniciónLas quemaduras eléctricas ocurren cuando una persona es expuesta directamente a una corriente eléctrica. Las quemaduras eléctricas pueden resultar por el contacto con corriente alterna (CA) o corriente directa (CD). Aunque algunas quemaduras eléctricas se ven menores, pueden causar daño interno extenso, especialmente en el corazón, músculos, o cerebro. Aproximadamente 1,000 personas en los Estados Unidos mueren cada año a causa de quemaduras eléctricas. Esta es una condición potencialmente seria que requiere cuidado por parte de su médico.
CausasLas quemaduras eléctricas resultan del contacto accidental con partes expuestas de dispositivos o cables eléctricos, como:
Factores de RiesgoEl siguiente factor incrementa sus probabilidades de sufrir quemaduras eléctricas:
SíntomasLos síntomas incluyen:
Si usted experimenta alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a una quemadura eléctrica. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Si experimenta alguno de ellos, consulte a su médico. Las quemaduras eléctricas pueden causar ataque cardiaco, insuficiencia respiratoria, y/o inconsciencia. DiagnósticoSu médico le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico, y le realizará un examen físico. Como otras quemaduras, las quemaduras eléctricas tienen tres grados de severidad, cada uno con síntomas distintivos:
Puede ser más difícil diagnosticar daño debajo de la piel causado por electrocución. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoLas quemaduras eléctricas requieren una llamada inmediata a los paramédicos. Si es posible, apague la corriente eléctrica de su fuente (como desconectar un cable o apagar el interruptor de circuito). Con frecuencia, simplemente apagar el aparato por sí mismo no detendrá el flujo de electricidad. Si no se puede apagar la corriente, use un objeto no conductor, como una escoba o silla de madera, alfombra, o tapete de goma para empujar a la víctima lejos de la fuente de la corriente. No use un objeto húmedo o metálico. Si es posible, párese sobre algo seco y que no sea conductor, como una alfombra o periódicos doblados. No intente rescatar a la víctima cerca de cables activos de alto voltaje. Una vez que la víctima está libre de la fuente de electricidad, se revisan sus vías respiratorias, respiración y pulso, y si es necesario, se comienzan los esfuerzos de resucitación cardiopulmonar. Se cubre a la víctima con una sábana para mantener el calor corporal y los pies se elevan por encima de la cabeza. No se debe aplicar hielo, mantequilla, o ungüentos. Cualquier paciente con una quemadura eléctrica debería ser llevado al hospital para evaluación adicional. El tratamiento dependerá de la severidad de la quemadura y cualquier otra complicación asociada. Si se le diagnostica una quemadura eléctrica, siga las indicaciones de su médico. PrevenciónPara ayudar a reducir sus probabilidades de una quemadura eléctrica, dé los siguientes pasos:
RESOURCES:Burn Prevention Network http://www.burnprevention.org Safe Kids Worldwide http://www.safekids.org References:Electrical injury. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 26, 2013. Accessed November 3, 2014. Electrical injuries. The Merck Manual Professional Edition website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 2014. Accessed November 3, 2014. Fire safety. Nemours Kid's Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 2011. Accessed November 3, 2014. Fish RM, Geddes LA. Conduction of electrical current to and through the human body: A review.
Eplasty. 2009;9:e44. Lightning injuries. The Merck Manual Professional Edition website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 2014. Accessed November 3, 2014. Sanford A, Gamelli RL. Lightning and thermal injuries. handb Clin neurol. 2014;120:981-986. Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 03/03/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |