Vacuna contra la Encefalitis Japonesa

¿Qué Es la Encefalitis Japonesa?

La encefalitis japonesa es un virus transmitido por mosquitos que provoca una inflamación del cerebro. Puede afectar el sistema nervioso central y causar complicaciones graves, como discapacidad neurológica a largo plazo y la muerte.

Las personas contraen encefalitis japonesa cuando son picadas por un mosquito infectado con el virus. La encefalitis japonesa es la causa principal de encefalitis viral en Asia.

Los síntomas incluyen:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez en el cuello
  • Náuseas
  • Vómito
  • Confusión
  • Agitación
  • Daño cerebral
  • Coma
  • Temblores
  • Convulsiones (especialmente en bebés)
  • Parálisis

Por lo general, los síntomas de la encefalitis japonesa aparecen de 5 a 15 días después de la picadura de un mosquito infectado.

No existe un tratamiento específico para esta condición. Los cuidados que se brindan a las personas con esta enfermedad tratan problemas y síntomas específicos.

¿Qué es la vacuna contra encefalitis japonesa?

La vacuna está hecha a partir de una forma inactiva del virus. Existe solo un tipo disponible en los Estados Unidos:

  • Ixiaro: para personas mayores de 17 años

IMOJEV es una vacuna creada a partir del virus activo atenuado. No está disponible en los Estados Unidos.

¿Quién y cuándo debería vacunarse?

La vacuna se recomienda para cualquier persona que viaje a Asia y que:

  • Planeen pasar al menos un mes en un lugar donde hubo brotes de encefalitis japonesa
  • Planeen pasar menos de un mes, pero visiten zonas rurales o pasen mucho tiempo al aire libre
  • Vayan a una zona de brotes de encefalitis japonesa
  • No estén seguras de dónde se quedarán

El personal de los laboratorios también debe recibir la vacuna.

No existe ninguna vacuna disponible en los Estados Unidos para los niños pequeños. Los niños menores de 17 años que viajen a un área de alto riesgo pueden acudir a una clínica del viajero en el exterior o inscribirse para participar en un ensayo clínico. Viste el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para obtener más información: http://www.cdc.gov....

Ixaro se administra en series de dos vacunas en el término de 28 días. La última dosis debe administrarse en el término de una semana antes de viajar a Asia.

¿Cuáles son los riesgos asociados con la vacuna contra encefalitis japonesa?

Como cualquier vacuna, la vacuna contra encefalitis japonesa puede causar problemas como reacciones alérgicas graves. El riesgo de daño grave o muerte es extremadamente bajo.

Los problemas reportados más comúnmente asociados con la vacuna contra encefalitis japonesa son leves e incluyen:

  • Dolor, enrojecimiento, o inflamación cerca del sitio de la inyección
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Sarpullido
  • Escalofríos
  • Náuseas o vómitos
  • Mareos

Problemas poco comunes incluyen:

  • Convulsiones
  • Problemas del sistema nervioso
  • Reacciones alérgicas severas incluso:
    • Sarpullido
    • Inflamación de las manos y pies, rostro, o labios
    • Dificultad para respirar

¿Quién No Debería Vacunarse?

Hable con su médico antes de recibir la vacuna si:

  • Alguna vez ha tenido una reacción potencialmente mortal a esta vacuna
  • Tiene reacciones alérgicas graves
  • Está embarazada o amamantando
  • Viajará a una zona urbana durante menos de 30 días

¿De qué otras maneras se puede prevenir la encefalitis japonesa además de la vacunación?

Debido a que la vacuna no es 100% eficaz para prevenir la enfermedad, es importante protegerse de las picaduras de mosquitos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan:

  • Permanecer en áreas bien controladas
  • Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo
  • Usar un repelente para insectos eficaz (p. ej., los que contienen hasta 30% de N,N-dietil-meta-toluamida o "DEET") en la piel y la ropa para evitar las picaduras de mosquito

¿Qué Sucede en Caso de un Brote?

En caso de un brote de encefalitis japonesa, las personas que son aptas para la vacunación la deberían recibir.

WHERE CAN I GET MORE INFORMATION?
Vaccines & Immunizations
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov/vaccines
Immunization Action Coalition
http://www.immunize.org

References:

Clinical trials sites in the United States for Ixiaro in children under 17. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 19, 2013.
Dubischar-Kastner K, Kaltenboeck A, Klingler A, Jilma B, Schuller E. Safety analysis of a Vero cell culture-derived Japanese encephalitis vaccine, IXIARO (IC51), in 6 months of follow-up. Vaccine. 2010;28(39):6463-6469.
Fischer M, Lindsey N, Staples JE, Hills S, Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Japanese encephalitis vaccines: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR Recomm Rep. 2010;59(RR-1):1-27.
Halstead SB, Thomas SJ. New Japanese encephalitis vaccines: alternatives to production in mouse brain. Expert Rev Vaccines. 2011;10(3):355-364.
Halstead SB, Thomas SJ. Japanese encephalitis: new options for active immunization. Clin Infect Dis. 2010;50(8):1155-1164.
Japanese encephalitis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 22, 2013. Accessed November 19, 2013.
Lehtinen VA, Huhtamo E, Siikamaki H, Vapalahti O. Japanese encephalitis in a Finnish traveler on a two-week holiday in Thailand. J Clin Virol. 2008;43(1):93-95.
Wilder-Smith A, Halstead SB. Japanese encephalitis: update on vaccines and vaccine recommendations. Curr Opin Infect Dis. 2010;23(5):426-431.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 12/07/2017

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement