Vacuna contra la tos ferina

(Vacuna contra la tos ferina, vacuna DTaP-tos ferina, Tdap-tos ferina)

¿Qué Es la Tos Ferina?

La tos ferina, también denominada tos convulsiva, es una infección bacteriana altamente contagiosa que afecta el revestimiento y los conductos del tracto respiratorio. Es provocada por la bacteria Bordetella pertussis.

La tos ferina se disemina por:

  • Inhalar pequeñas gotas húmedas del estornudo o la tos de una persona infectada con tos ferina
  • Tener contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona infectada

Esta infección es más común en bebés y niños. Las personas que tienen mayor riesgo son aquellas que:

  • No han sido vacunadas
  • Viven o trabajan con alguien que tenga tos ferina
  • Viven en cuartos cerrados (p. ej., dormitorios, asilos)
  • Viven en condiciones hacinadas o antihigiénicas
  • Están embarazadas

¿Cuál Es la Vacuna contra Tos Ferina?

La vacuna contra tos ferina contiene piezas pequeñas y purificadas del germen de tos ferina. Existen diferentes tipos de vacunas para prevenir la tos ferina, incluso:

  • DTaP: se administra a niños para protegerlos contra la difteria, el tétanos y la tos ferina
  • Tdap: se administra a niños, adolescentes y adultos para protegerlos contra el tétanos, la difteria y la tos ferina

Se administra la vacuna mediante inyección, por lo general en el brazo o el muslo.

¿Quién debería vacunarse y cuándo?

DTap

La vacuna DTaP suele exigirse antes de comenzar la escuela. El calendario de inmunización regular de la vacuna es el siguiente:

  • dos meses
  • cuatro meses
  • seis meses
  • quince a dieciocho meses
  • cuatro a seis años

Tdap

Tdap se recomienda con frecuencia en niños de entre 11 y 12 años que hayan completado la serie de DTaP. Tdap también se puede administrar en:

  • Niños entre 7 y 10 años que no se han vacunado completamente
  • Niños y adolescentes entre 13 y 18 años que no recibieron Tdap cuando tenían entre 11 y 12 años
  • Adultos menores de 65 años que nunca hayan recibido Tdap
  • Mujeres embarazadas de más de 20 semanas de gestación que no hayan recibido Tdap anteriormente
  • Adultos que no fueron vacunados previamente y que tienen contacto con bebés de 12 meses o menos
  • Proveedores de asistencia sanitaria que no hayan recibido Tdap anteriormente

Programa de actualización

Si usted o su hijo no se han vacunado con la serie completa contra la tos ferina, consulte con el médico.

¿Cuáles Son los Riesgos Asociados con la Vacuna contra Tos Ferina?

La mayoría de las personas toleran las vacunas sin problema alguno. Los efectos secundarios más comunes son:

  • Dolor, enrojecimiento, o inflamación en el sitio de la inyección
  • Fiebre ligera
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio
  • Náusea
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolor estomacal

Algunos síntomas poco frecuentes son:

  • Más de 102 °F de fiebre
  • Problemas gastrointestinales graves
  • Dolor de cabeza severo
  • Problemas del sistema nervioso o reacciones alérgicas graves, como anafilaxis (extremadamente poco frecuentes)

A veces, se administra acetaminofeno (p. ej., Tylenol) para reducir el dolor y la fiebre que pueden aparecer después de recibir una vacuna. En los lactantes, el medicamento puede disminuir la eficacia de la vacuna. Analice los riesgos y los beneficios de la administración de acetaminofeno con el médico.

¿Quién No Debería Vacunarse?

La mayoría de las personas deben recibir la vacuna según el calendario de vacunación. Sin embargo, las personas para quienes la vacunación presenta más riesgos que beneficios incluyen aquellas que:

  • Han sufrido una reacción alérgica potencialmente mortal a las vacunas DTP, DTaP, DT, Tdap o Td
  • Han sufrido una alergia grave a cualquiera de los componentes de la vacuna que se va a aplicar
  • Han estado en coma o han tenido un ataque prolongado en los siete días posteriores a recibir una dosis de DTP o DTaP

Consulte a su médico antes de recibir esta vacuna si tiene o tuvo:

  • Alergia al látex
  • Epilepsia u otro trastorno del sistema nervioso
  • Dolor o inflamación graves después de haber recibido una dosis de cualquiera de los componentes de la vacuna que se va a aplicar
  • Síndrome Guillain-Barre
  • Enfermedad moderada o grave (espere hasta que se recupere antes de recibir la vacuna)

¿De qué otras maneras se puede prevenir la tos ferina además de la vacunación?

Aislar a aquellas personas con alguna enfermedad contagiosa ha sido durante mucho tiempo el principal enfoque para prevenir su propagación. Por ejemplo, es esencial mantener a las personas con tos ferina en casa hasta que la enfermedad haya transcurrido su curso.

Si estuvo en contacto cercano con alguien infectado, es posible que tenga que tomar antibióticos.

¿Qué Sucede en Caso de un Brote?

En caso de un brote, todas las personas que puedan haber estado expuestas deberían ponerse al día con la vacunación. Es importante proteger a los bebés mediante el aislamiento de todos quienes tengan la infección. Diagnosticar la enfermedad lo más pronto posible puede ayudar a controlar brotes futuros.

WHERE CAN I GET MORE INFORMATION?
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov/vaccines
Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org

References:

Centers for Disease Control and Prevention. FDA approval of expanded age indication for a tetanus toxoid, reduced diphtheria toxoid and acellular pertussis vaccine. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2011;60(37):1279-1280.
Vaccinations for adults. Immunization Action Coalition website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 2015. Accessed June 10, 2015.
Fisman DN, Tang P, Hauck T, Richardson S, Drews SJ, Low DE, Jamieson F. Pertussis resurgence in Toronto, Canada: a population-based study including test-incidence feedback modeling. BMC Public Health. 2011;11:694.
Friedrich MJ. Research aims to boost pertussis control. JAMA. 2011;306(1):27-29.
Pertussis (whooping cough) vaccination. Centers for Disease Control and Prevention, National Immunization Program website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 3, 2015. Accessed June 10, 2015.
Tdap vaccine: what you need to know. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 24, 2015. Accessed June 10, 2015.
10/30/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Prymula R, Siegrist C, Chlibek R, et al. Effect of prophylactic paracetamol administration at time of vaccination on febrile reactions and antibody responses in children: two open-label, randomised controlled trials. Lancet. 2009;374(9698):1339.
11/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Updated recommendations for use of tetanus toxoid, reduced diphtheria toxoid and acellular pertussis vaccine (Tdap) in pregnant women and persons who have or anticipate having close contact with an infant aged <12 months—Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP), 2011. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2011;60:1424-1426.
4/1/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Bridges CB, Coyne-Beasley T, et al. Advisory Committee on Immunization Practices recommended immunization schedule for adults aged 19 years or older—United States, 2014. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2014. 63(7):110-112.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD
Last Updated: 10/27/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement