Dieta en el embarazo
por
Maria Adams, MS, MPH, RD
Cuando usted está embarazada, es importante consumir una dieta bien equilibrada y saludable. Esto incluye obtener la cantidad adecuada de calorías y nutrientes clave para usted y su bebé. CaloríasDado que la cantidad de calorías que necesita variará según su edad, peso y actividad física, entre otras cosas, consulte con el médico sobre un plan de calorías que sea adecuado para usted. Nutrientes claveCuando consulte con su médico acerca de las calorías y los tipos de alimentos que debe consumir para lograr una dieta bien equilibrada durante el embarazo, es posible que su médico también le hable sobre los tipos de nutrientes que necesitará. Existen algunos nutrientes clave, como ácido fólico y hierro, que merecen una atención especial durante el embarazo. Muchas mujeres también pueden beneficiarse mediante un suplemento vitamínico. Ácido FólicoLas mujeres embarazadas o que pueden quedar embarazadas deben consumir 600 microgramos (mcg) de ácido fólico, o folato, todos los días. Esta vitamina es muy importante durante las primeras semanas del embarazo, muchas veces antes de que una mujer sepa que está embarazada. Una cantidad suficiente de ácido fólico puede ayudar a prevenir defectos en el tubo neural, como espina bífida. Esta vitamina también puede ayudar a prevenir otros defectos de nacimiento como labio leporino y cardiopatía congénita. Usted puede cubrir este requerimiento al comer una variedad de alimentos ricos en ácido fólico. Pero para estar segura de que los requerimientos se cubren, es aconsejable que tome un suplemento de ácido fólico antes de quedar embarazada y durante su primer trimestre. (Si toma una vitamina prenatal que contiene folato, no es necesario que tome otro suplemento de ácido fólico). Los alimentos ricos en ácido fólico incluyen:
HierroEl hierro es un mineral que ayuda a que los glóbulos rojos transporten oxígeno por todo el cuerpo. La cantidad recomendada de hierro para las mujeres embarazadas es 27 miligramos (mg). Si no se consume suficiente de este mineral se puede producir anemia por deficiencia de hierro y complicaciones en el embarazo. Buenas fuentes de hierro incluyen:
Los alimentos ricos en vitamina C y los que contienen hierro pueden ayudar a la absorción de hierro. Por otra parte, beber té o café al mismo tiempo puede inhibir la absorción de hierro. Dado que puede ser difícil obtener todo el hierro solo de los alimentos, generalmente se recomienda que todas las mujeres embarazadas tomen una vitamina prenatal que contenga la cantidad de hierro necesaria. Consulte con su médico acerca de los suplementos de hierro. El exceso de ingesta de hierro puede ser tóxico. CalcioDurante el embarazo, también es necesario el calcio. Cuando no se consume suficiente calcio, el cuerpo lo toma de los huesos, lo que incrementa su riesgo de sufrir osteoporosis en el futuro. Las buenas fuentes de calcio incluyen:
Si no consume productos lácteos o suficientes alimentos fortificados con calcio, consulte con su médico acerca de los suplementos de calcio y vitamina D. La vitamina D es necesaria para que el cuerpo absorba y utilice el calcio. Consideraciones adicionalesVitaminasDurante el embarazo, el cuerpo se vuelve extra eficiente en la absorción de nutrientes en los alimentos. Si consume diversos alimentos saludables todos los días, es posible que no requiera un suplemento. Sin embargo, muchas mujeres pueden beneficiarse al tomar un multivitamínico prenatal. Es posible que algunas necesiten solo un suplemento de hierro o ácido fólico. Comente a su médico sus hábitos de alimentación y estilo de vida para determinar si debe tomar un suplemento vitamínico. AlcoholNo se ha mostrado una cantidad segura de alcohol en el embarazo. Por ello, se recomienda que se abstenga de beber hasta después de dar a luz. CafeínaLa mayoría de los expertos están de acuerdo en que tomar una o dos tazas de café o té al día durante el embarazo está bien. Algunas investigaciones han relacionado el alto consumo de cafeína (más de 300 mg por día) con una mayor dificultad para concebir y un índice más alto de abortos espontáneos. Una taza de café contiene aproximadamente 135 mg de cafeína, un café expresso contiene alrededor de 35 mg, un saquito de té contiene unos 50 mg y 500 ml de bebida cola tienen aproximadamente 50 mg. Informe a su médico la cantidad de cafeína que bebe. MariscosLos mariscos constituyen una excelente fuente de ácidos grasos omega 3, que son esenciales para el desarrollo correcto del cerebro del feto. Por eso se recomienda que las mujeres embarazadas incluyan mariscos, especialmente pescados grasos, como el salmón, en su dieta habitual. Algunos mariscos contienen grandes cantidades de mercurio, un contaminante que puede ser perjudicial para el bebé en desarrollo. Los pescados que se deben evitar debido a su alto contenido de mercurio incluyen: blanquillo, caballa, pez espada, albacora y tiburón. Las mejores opciones incluyen salmón, sardinas, bagre, atún claro enlatado y camarones. Todos ellos tienen un alto contenido de ácidos grasos omega 3 y bajo contenido de mercurio. Seguridad de los alimentosPara evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos, que pueden causarle daños a usted y a su bebé en desarrollo, es importante prestar mucha atención a la seguridad de los alimentos durante el embarazo. Estas son algunas indicaciones generales:
Edulcorantes artificialesLa mayoría de los edulcorantes artificiales se consideran seguros si se usan con moderación durante el embarazo, entre ellos: acesulfamo K (Sunett), aspartamo (NutraSweet o Equal) y sucralosa (Splenda). Sin embargo, se requieren más estudios sobre la sacarina (Sweet’N Low) y stevia. Por eso, las mujeres embarazadas deben evitarlas. LíquidosEs importante mantenerse bien hidratada para su salud y la salud de su bebé. Por eso, intente beber al menos seis a ocho vasos de agua al día. Otras bebidas, como el jugo y los refrescos, también contribuyen con la hidratación, pero tienden a ser altos en calorías y bajos en valor nutricional. RESOURCES:Academy of Nutrition and Dietetics
http://www.eatright.org ChooseMyPlate.gov—US Department of Agriculture
http://choosemyplate.gov CANADIAN RESOURCES:Dietitians of Canada
http://dietitians.ca Public Health Agency of Canada
http://healthypregnancy.gc.ca References:Artificial sweeteners and pregnancy. American Pregnancy Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated January 2014. Accessed November 17, 2014. Health and nutrition for pregnant and breastfeeding women. US Department of Agriculture Choose My Plate website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed November 17, 2014. Nutrition in pregnancy. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated September 15, 2014. Accessed November 17, 2014. Position of the American Dietetic Association: nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome.
J Am Diet Assoc. 2002;102:1479-1490.
The caffeine corner: products ranked by amount. Centers for Science in the Public Interest website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Published December 2012. Accessed November 17, 2014. USDA national nutrient database for standard reference. US Department of Agriculture website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed November 17, 2014. Vitamins and minerals during pregnancy. March of Dimes website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated March 2009. Accessed November 17, 2014. 11/6/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL) Christian P, Stewart CP, LeClerq SC, et al. Antenatal and postnatal iron supplementation and childhood mortality in rural Nepal: a prospective follow-up in a randomized, controlled community trial. Am J Epidemiol. 2009;170:1127-1136. Christian P, Khatry SK, Katz J, et al. Effects of alternative maternal micronutrient supplements on low birth weight in rural Nepal: double blind randomised community trial. BMJ. 2003;326(7389):571. 1/2/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL) Frazier A, Camargo C, et al. Prospective study of peripregnancy consumption of peanuts or tree nuts by mothers and the risk of peanut or tree nut allergy in their offspring. JAMA Pediatr. 2013 Dec 23. 7/13/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL) Council on Environmental Health. Iodine deficiency, pollutant chemicals, and the thyroid: new information on an old problem. Pediatrics. 2014 May 26. 8/26/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL) Gaskins AJ, Rich-Edwards JW, et al. Maternal prepregnancy folate intake and risk of spontaneous abortion and stillbirth. Obstet Gynecol. 2014;124(1):23-31. Ultima revisión December 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Dianne Scheinberg Rishikof MS, RD, LDN
Last Updated: 12/06/2018 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |