Coccidioidomicosis(Fiebre del Valle)
por
Diana Kohnle DefiniciónLa coccidioidomicosis, comúnmente llamada fiebre del valle, es una infección micótica de los pulmones que puede causar problemas muy serios. El hongo se encuentra en la tierra; más comúnmente en el sudoeste de los Estados Unidos, México, y partes de Centro y Sudamérica. El hongo también puede afectar otras partes del cuerpo además de los pulmones, pero en ese caso se llama fiebre del valle diseminada. CausasLa fiebre del valle es causada por respirar el hongo dentro de los pulmones. El hongo vive en la tierra pero se transporta a través del aire y dentro de los pulmones, donde infecta a las personas. Cuando se remueve la tierra que contiene al hongo, se liberan esporas dentro del aire. La enfermedad no se puede transmitir de una persona a otra. Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Todos somos susceptibles a la fiebre del valle, pero determinadas personas tienen mayor riesgo:
SíntomasAlgunas personas no tienen ningún síntoma de fiebre del valle. Otras tienen:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoConsulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen: Medicamentos AntimicóticosA algunos pacientes, especialmente aquellos cuyo sistema inmune ya está debilitado, se les pueden recetar medicamentos antimicóticos. Los medicamentos incluyen fluconazol, itraconazol, o anfotericina B. Estos medicamentos sólo pueden ayudar a controlar al hongo, pero no lo aniquilan. La fiebre del valle puede reaparecer. Descanso en Cama y LíquidosMuchos pacientes con fiebre del valle no requieren tratamiento con medicamentos, y la infección desaparecerá por sí sola. El descanso en cama y beber abundantes líquidos acelerará la recuperación. PrevenciónNo hay manera completamente efectiva para prevenir ser infectado con fiebre del valle. Tome más precauciones en las áreas donde la infección es más común y durante los meses cuando las probabilidades de infección aumentan. Para ayudar a reducir sus probabilidades de contraer fiebre del valle, siga estos pasos:
RESOURCES:Family Doctor—American Academy of Family Physicians http://familydoctor.org Valley Fever Connections http://www.valley-fever.org CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Ampel NM. New perspectives on coccidioidomycosis.
Proc Am Thorac Soc. 2010
May;7(3):181-185. Ampel NM, Giblin A, Mourani JP, Galgiani JN. Factors and outcomes associated
with the decision to treat primary pulmonary coccidioidomycosis.
Clin Infect Dis.
2009 Jan 15;48(2):172-178. Fisher BT, Chiller TM, et al.
Hospitalizations for coccidioidomycosis at forty-one children's hospitals in the
United States.
Pediatr Infect Dis J. 2010 Mar;29(3):243-247. Galgiani JN. Valley fever tutorial for primary care professionals. The Valley Fever Center for Excellence website. Available at ...(Click grey area to select URL) Updated 2012. Accessed December 22, 2014. Hector RF, Rutherford GW, et al. The public health impact of
coccidioidomycosis in Arizona and California.
Int J Environ Res Public Health.
2011;8(4):1150-1173. Valley fever in people. Valley Fever Center for Excellence website. Available at:
https://www.vfce.arizona.edu/ValleyFeverInPeople/Default.aspx.
Accessed December 22, 2014. Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 03/31/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |