Infección en el Embarazo
por
Jennifer Lewy, MSW Los virus, bacterias, y otros gérmenes causan infecciones. Usted puede ser más propensa a contraer una infección durante el embarazo debido a que su sistema inmune está naturalmente suprimido. Muchas infecciones no causan problemas, pero algunas pueden causar problemas para usted, para su bebé en desarrollo, o para ambos. Si usted cree que tiene una infección durante el embarazo, es importante que hable con su profesional en el cuidado de la salud lo más pronto posible. Infecciones considerables durante el embarazo incluyen: Varicela - Ésta es causada por un virus, el cual afecta comúnmente a niños. Entre el 85% y el 95% de mujeres embarazadas son inmunes a la varicela. Si usted es inmune a la varicela, es poco probable que la contraiga nuevamente. Aproximadamente una de cada 2,000 mujeres desarrollará varicela durante el embarazo. Si usted contrae varicela en las primeras 20 semanas de embarazo, hay una probabilidad muy pequeña (menos del 1%) de que su bebé nazca con defectos congénitos serios. Si usted contrae varicela aproximadamente al momento del parto, su bebé podría nacer con infección de varicela. Si se trata esta infección, la mayoría de bebés sólo tienen una enfermedad leve. Sin tratamiento, hasta el 30% de los bebés mueren. Corioamnionitis - Esta es una infección bacteriana rara pero seria de las membranas que rodean al líquido amniótico y al bebé. Por lo general comienza debido a que bacterias en su vagina o recto se trasladan hacia su útero donde se localiza su bebé en desarrollo. Es más probable que esto ocurra después que se ha roto la bolsa de agua. La corioamnionitis sucede aproximadamente en el 2% de nacimientos en los Estados Unidos. En la mayoría de los casos, tener esta infección significa que su bebé tiene que ser dado a luz lo más pronto posible. Citomegalovirus (CMV) - Esta es una infección viral que por lo general no causa síntomas. Para la edad de 30 años, aproximadamente la mitad de todos los adultos en los Estados Unidos han sido infectados con CMV. Aproximadamente del 1% al 3% de mujeres embarazadas se infectan por primera vez con CMV. Cuando una mujer embarazada es infectada, ella puede transmitir el virus a su bebé en desarrollo. En un pequeño número de casos, esto conlleva a grave enfermedad en el recién nacido, discapacidades duraderas, e incluso la muerte. Estreptococo de Grupo B (GBS) - Este es un tipo de bacteria. Muchas personas son portadoras de GBS, pero no se enferman. Una de cada cuatro o cinco mujeres embarazadas es portadora del GBS en el recto o vagina. Un bebé en desarrollo puede entrar en contacto con esta bacteria antes o durante el parto si la madre porta GBS, lo cual puede causar infecciones de amenaza para la vida en recién nacidos. En mujeres embarazadas, el GBS puede causar infecciones de la vejiga, infecciones del útero, y parto de niño nacido muerto. Listeriosis - Esta es una rara infección causada por la bacteria encontrada en algunos alimentos contaminados. Aproximadamente 2,500 personas la contraen cada año. Pero las mujeres embarazadas son más propensas a contraerla que las personas que no están embarazadas. La listeriosis puede causar serios problemas como parto prematuro, aborto espontáneo, y enfermedad severa o muerte de su recién nacido. Infección por parvovirus B19 (Quinta Enfermedad) - Este común virus afecta aproximadamente al 50% de adultos, causando un sarpullido de "mejilla abofeteada" en el rostro. Esta infección ocurre con más frecuencia en niños. Si usted tiene contacto con una persona que tenga quinta enfermedad, por lo general no hay problemas serios para usted o para su bebé en desarrollo. Algunas veces, la infección por parvovirus B19 causa que el bebé en desarrollo tenga anemia severa (bajo nivel de hierro) o la mujer podría tener un aborto espontáneo. Rubéola (Sarampión alemán). Esta enfermedad leve de la niñez puede causar serios defectos congénitos en un bebé en desarrollo. Para mujeres que desarrollan rubéola en el primer trimestre de su embarazo, existe una probabilidad del 25% de que su bebé nazca con uno o más defectos congénitos. Estos pueden incluir problemas oculares, pérdida de la audición, defectos cardiacos, y retraso mental. Con el uso generalizado de la vacuna contra la rubéola, ya no ocurren brotes importantes de rubéola en los Estados Unidos. Sin embargo, sí ocurren brotes pequeños. Tanto como el 20% de mujeres en edad reproductiva están en riesgo de esta infección. Enfermedades de Transmisión Sexual (STD) - Algunas STD, como herpes genital, clamidia, y vaginosis bacteriana, se encuentran comúnmente en mujeres embarazadas. Otras STD, como VIH y sífilis, se encuentran menos comúnmente en mujeres embarazadas. Las STD pueden causar problemas de salud como:
Además, algunas STD se pueden transmitir de usted a su bebé antes, durante, o después del parto. Toxoplasmosis - Esta infección es causada por un parásito (un tipo de germen). El parásito vive en el intestino de gatos y se arroja en las heces fecales del gato, principalmente dentro de cajas de arena y tierra del jardín. La toxoplasmosis causa serios problemas en un feto cuando la contrae una mujer embarazada. En los Estados Unidos, aproximadamente de 400 a 1,000 bebés nacen con esta condición cada año, la cual causa ceguera, pérdida de la audición, deficiencias de aprendizaje, aborto espontáneo, y parto de niño nacido muerto. Infecciones en el Tracto Urinario (UTI o Infecciones de la Vejiga) - Esta infección bacteriana es más común durante el embarazo debido a cambios en el tracto urinario. Si la UTI permanece sin ser tratada, puede conllevar a infección renal, la cual puede causar labor temprana de parto y bajo peso al nacer. Si su médico trata a tiempo una infección en el tracto urinario, la UTI no causará daño a su bebé.
References:Bacterial vaginosis during pregnancy. American Pregnancy Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 2005. Accessed July 29, 2013. Chorioamnionitis. Cleveland Clinic website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed July 29, 2013. Cytomegalovirus (CMV) and congenital CMV infection. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 28, 2010. Accessed July 29, 2013. Group B Strep (GBS). Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 23, 2012. Accessed July 29, 2013. Listeria and pregnancy. American Pregnancy Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 2011. Accessed July 29, 2013. Pregnancy and fifth disease. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 14, 2012. Accessed July 29, 2013. STDs and pregnancy. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 10, 2013, Accessed July 29, 2013. Toxoplasmosis. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 2011. Accessed July 29, 2013. Urinary tract infection during pregnancy. American Pregnancy Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 2006. Accessed July 29, 2013. Varicella. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 13, 2013. Accessed July 29, 2013. Ultima revisión May 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 08/13/2018 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |