Gripe pandémica (H1N1)(Gripe porcina; Influenza porcina; Gripe porcina humana; Gripe porcina mundial; Gripe del cerdo; Gripe H1N1 incipiente; Nueva gripe H1N1; Gripe H1N1; Infección por H1N1; Gripe A [H1N1]; Gripe tipo A [H1N1])
por
Rebecca J. Stahl, MA
y
Brian S. Alper, MD, MSPH Consulte también: Desde agosto de 2010, la gripe pandémica H1N1 dejó de ser considerada una pandemia. Esta hoja de información proporciona datos históricos sobre la gripe pandémica H1N1 y no se actualizará en el futuro. Consulte el sitio web de los http://www.cdc.gov/h1n1flu (CDC) para obtener la última información sobre la gripe H1N1. DefiniciónLa gripe pandémica H1N1 (antes denominada gripe porcina) es una infección respiratoria. Esta gripe se ha propagado a los seres humanos y ha alcanzado el nivel de una pandemia. Una pandemia es un brote de la enfermedad a nivel mundial. La gripe pandémica H1N1 puede causar síntomas leves a graves. Si cree que tiene este virus, comuníquese con el médico (o proceda según las indicaciones de las autoridades de salud pública locales). CausasExisten dos tipos principales del virus de la influenza: el tipo A y el tipo B. La cepa se transmite de una persona a otra y, por lo tanto, puede diseminarse rápidamente. La gripe pandémica H1N1 se propaga de la misma manera que la gripe estacional:
Factores de riesgoEl principal factor de riesgo para padecer la gripe pandémica H1N1 es el contacto con una persona infectada. El hecho de tener una condición de salud crónica (enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria, diabetes, cáncer) puede aumentar el riesgo de sufrir una infección más grave. Asimismo, las personas con discapacidades físicas o mentales pueden presentar un riesgo mayor, ya que no pueden comunicar fácilmente sus síntomas o tienen dificultad para adoptar medidas preventivas contra la gripe pandémica H1N1. Las personas menores de 25 años son más propensas a ser afectadas por el virus. La gripe pandémica H1N1 afecta con más frecuencia a los jóvenes que a las personas mayores, dado que es factible que las personas mayores hayan desarrollado inmunidad contra el virus. El consumo de carne de cerdo, de productos derivados del cerdo o de agua del grifo no son factores de riesgo para la gripe pandémica H1N1. Los factores que pueden aumentar la probabilidad de tener complicaciones de la gripe pandémica H1N1 son los siguientes:
SíntomasLa gripe pandémica H1N1 puede causar:
Si tiene los dos síntomas que figuran a continuación, comuníquese con el médico (o proceda según lo indican las autoridades locales de salud pública):
Consulte a su médico si observa que sus síntomas empeoran o no se siente bien y ya pasaron tres días de la manifestación de los síntomas. Si la gripe pandémica H1N1 se agrava, puede provocar neumonía. Se han registrado casos de muerte, pero no son frecuentes. La gripe pandémica H1N1 también puede agravar las condiciones médicas preexistentes. Si presenta signos de advertencia de emergencia, busque atención médica urgente.
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. En general, el diagnóstico de la gripe se basa en los síntomas. En algunos casos, el médico puede tomar muestras de la nariz o la garganta para confirmar el diagnóstico. TratamientoConsulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. No use productos que se venden por Internet que supuestamente se utilizan para el tratamiento de la gripe pandémica H1N1. Consulte con el médico antes de utilizar estos productos Medicamentos antivíricosLa mayoría de las personas con gripe no necesitan medicamentos antivíricos. Si tiene gripe, consulte al médico para saber si debe recibir medicamentos antivíricos. Los necesitará si pertenece a un grupo de alto riesgo o si tiene una enfermedad grave, como problemas respiratorios. Los medicamentos antivíricos no curan la gripe. Pueden ayudar a aliviar los síntomas y acortar la duración de la enfermedad. Deben tomarse dentro de las 48 horas de la aparición de los primeros síntomas. El oseltamivir (y, quizás, el zanamivir) puede aumentar el riesgo de autolesionarse y de sufrir confusión al poco tiempo de haberlo tomado, especialmente en los niños. Los niños deben ser controlados de cerca en busca de signos de comportamiento inusual. Algunos medicamentos antivíricos que se suelen usar para tratar algunas clases de gripe estacional no sirven para tratar la gripe pandémica H1N1. Nota: no se recomienda la aspirina para los niños que tengan o hayan tenido recientemente una infección vírica. Consulte con el médico de su hijo antes de administrarle aspirinas. Otras medidasUsted puede tomar otras medidas, por ejemplo:
Hable con un médico o farmacéutico si toma más de un medicamento. Algunos medicamentos pueden ser peligrosos cuando se mezclan. Esto incluye medicamentos de venta libre y suplementos alimenticios o de hierbas. PrevenciónVacunaSe encuentra disponible una vacuna contra la gripe pandémica H1N1. La vacuna viene en 2 presentaciones: aerosol nasal e inyectable. El aerosol nasal se administra en dos dosis (administradas con un intervalo de un mes) a niños de entre 2 y 9 años de edad y en una dosis a las personas de entre 10 y 49 años de edad. La vacuna inyectable se administra en dos dosis (administradas con un intervalo de un mes) a niños de entre 6 meses y 9 años de edad y en una dosis a partir de los 10 años. Asegúrese de hablar con su médico acerca de cuál es la vacuna adecuada para usted. Cómo evitar contraer la gripe pandémica H1N1Algunas medidas generales para reducir el riesgo de contraer el virus:
Si cuida a una persona infectada por la gripe pandémica H1N1, siga estos pasos:
Medicamentos preventivos para personas con alto riesgoPuede considerarse el uso de medicamentos para prevenir la gripe pandémica H1N1 en personas que:
Consulte con el médico si debe tomar medicamentos para prevenir la gripe. Formas para evitar la diseminación de la gripe pandémica H1N1Si tiene la gripe pandémica H1N1, siga estos pasos para evitar transmitirla a otras personas:
RESOURCES:Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov World Health Organization http://who.int CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:2009 H1N1 flu. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed August 10, 2015. FDA warns websites against marketing fraudulent H1N1 flu virus claims. US Food and Drug Administration website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 18, 2013. Accessed August 10, 2015. Influenza (list of topics). EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 16, 2014. Accessed August 10, 2015. Seasonal influenza: flu basics. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 23, 2015. Accessed August 10, 2015 Traveler's health. Centers for Disease Control and Prevention. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed August 10, 2015. 8/10/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Fiore A, Uyeki T, Broder K, et al. Prevention and control of influenza with vaccines recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP), 2010. MMWR. 2010;59:1-62. Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 04/07/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |