Dieta para hemodiálisis(dieta para diálisis)
por
Maria Adams, MS, MPH, RD
¿Qué es una dieta para hemodiálisis?Esta es una dieta especial para las personas que reciben diálisis. ¿Por qué debería seguir una dieta para hemodiálisis?Los riñones ayudan a filtrar los desechos del cuerpo, controlar los niveles de líquidos, y regular la concentración de potasio y sodio. Cuando los riñones no funcionan bien, la diálisis puede ayudar a realizar algunas de estas funciones en lugar de los riñones. Normalmente, los riñones filtran la sangre continuamente, pero la diálisis se realiza de acuerdo a un cronograma (p. ej., tres veces por semana). Por este motivo, es importante que siga una dieta especial entre los tratamientos. Si no cumple con la dieta, los desechos se pueden acumular hasta alcanzar niveles tóxicos. Además, los valores de líquido y de sal pueden elevarse excesivamente. Conceptos básicos de la dieta para hemodiálisisLa dieta regula la cantidad de proteínas, sodio, potasio, fósforo y líquido que consume por día. La dieta es estricta. Puede cambiar a medida que cambia el funcionamiento de los riñones. Por este motivo, debe trabajar junto con su dietista. El dietista determinará qué cantidad de nutrientes puede consumir y creará un plan de alimentación que sea adecuado para usted. ProteínaLas proteínas son una parte esencial de la dieta. Es muy importante si le están realizando diálisis. Si come demasiadas proteínas, pueden acumularse productos de desecho en su sangre. El tratamiento de diálisis ayuda a retirar estos productos de desecho, pero también puede extraer proteínas saludables. Si usted no come suficientes proteínas, la diálisis puede causar deficiencia de proteínas y atrofia muscular. Es importante consumir solo la cantidad correcta. También debe asegurarse de que sean proteínas de alta calidad. Algunas fuentes adecuadas incluyen la carne de res, el pescado, la carne de aves de corral y los huevos. La leche también contiene proteínas de alta calidad, pero es rica en potasio y fósforo. SodioEl sodio se encuentra en la sal de mesa (cloruro de sodio) y muchos otros alimentos. La mayoría de alimentos enlatados y procesados contienen altas cantidades. Debido a que el sodio se encuentra en tantos alimentos, es fácil comer mucho de él. Cuando los riñones no funcionan correctamente, el sodio adicional puede causar retención de líquidos y presión arterial elevada. La diálisis puede ayudar a remover parte del sodio adicional, pero no todo, así que necesitará limitar la cantidad de sodio en su dieta. No agregue sal a los alimentos mientras cocina o come. Si desea sazonar los alimentos, utilice hierbas y especias. Los sustitutos de sal contienen potasio. PotasioEl potasio se encuentra en muchas frutas y verduras. Es un mineral que es esencial para el adecuado funcionamiento muscular y ritmo cardiaco. Pero en los casos de insuficiencia renal, el potasio se puede acumular en la sangre y provocar problemas en la función cardíaca. Por lo tanto, usted también necesitará limitar la cantidad de potasio que consume cada día. Evite los alimentos ricos en potasio. Algunos ejemplos incluyen papas, tomates, frutas cítricas, aguacates, plátanos y frutas secas. Trate de elegir alimentos con bajo nivel de potasio. Podrá seguir comiendo sus alimentos favoritos ricos en potasio si los limita a una porción muy pequeña. Su dietista puede ayudarlo en este aspecto. FósforoEl fósforo es otro mineral que necesita limitarse en esta dieta. Si el fósforo se acumula en la sangre, puede quitar el calcio de los huesos. Esto puede hacer que los huesos se debiliten. El fósforo se encuentra en los alimentos ricos en proteínas. Algunos ejemplos incluyen los productos lácteos, la carne, las legumbres, los frutos secos y las semillas, además de los granos enteros y las bebidas carbonatadas. El médico puede recomendarle que tome un medicamento denominado quelante del fosfato. Este medicamento absorbe el fósforo adicional y luego lo traslada a las heces. LíquidosLa diálisis puede ayudar a regular los niveles de líquido. Entre los tratamientos, deberá llevar un registro del consumo de líquidos. Esto significa limitar cuánto bebe, pero también lo que come. Muchos alimentos están compuestos mayormente de líquidos. Algunos ejemplos incluyen las frutas, las sopas y los productos lácteos, como el helado. Consumir gran cantidad de líquidos puede causar retención de líquidos. Esto puede aumentar la presión arterial y provocar un edema. Controle su nivel de líquidos; para ello, revise regularmente su peso y compárelo con su peso seco. Su peso seco es lo que pesa inmediatamente después de una sesión de diálisis. Sugerencias acerca de la dieta después de la hemodiálisisLos detalles de esta dieta pueden variar mucho de una persona a otra. Además, sus necesidades pueden cambiar con el tiempo, de acuerdo con su función renal y su estado de salud en general. Un dietista especializado en diálisis puede crear un plan de alimentación que sea adecuado para usted. Aquí encontrará algunas sugerencias generales que puede seguir:
RESOURCES:Academy of Nutrition and Dietetics
http://www.eatright.org American Association of Kidney Patients
http://www.aakp.org CANADIAN RESOURCES:Dietitians of Canada
http://www.dietitians.ca The Kidney Foundation of Canada
http://www.kidney.ca References:Eat right to feel right on hemodialysis. National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated March 28, 2012. Accessed February 14, 2013. Nutrition and hemodialysis. National Kidney Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Acessed February 14, 2013. Ultima revisión June 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Dianne Scheinberg Rishikof MS, RD, LDN
Last Updated: 12/31/2019 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |