Toracoscopía videoasistida(VATS, por su sigla en inglés)
por
Rebecca J. Stahl, MA DefiniciónLa toracoscopía videoasistida (VATS) es un tipo de cirugía torácica que requiere únicamente la realización de aperturas diminutas en el pecho. Durante la VATS, el médico realiza incisiones pequeñas y utiliza una pequeña cámara (denominada toracoscopio) y otros instrumentos pequeños para la cirugía. Las imágenes de la cámara se envían a monitores de televisión. El médico se basa en estas imágenes para realizar la cirugía. Razones para realizar el procedimientoLa VATS se utiliza para diagnosticar y tratar varias afecciones. Los motivos frecuentes por los que alguien debe someterse a una VATS incluyen:
En comparación con procedimientos más tradicionales, la VATS puede causar:
Posibles complicacionesLas complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a una VATS, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:
Asegúrese de analizar estos riesgos con el médico antes de la cirugía. ¿Qué esperar?Antes del procedimientoSegún el motivo de la cirugía, el médico hará lo siguiente:
Cómo preparase para la cirugía:
AnestesiaLa VATS a menudo se realiza mediante la utilización de anestesia general. Esta anestesia bloqueará el dolor y lo mantendrá dormido durante la cirugía. Descripción del procedimientoUna vez que esté dormido, se lo conectará a un ventilador. Esto es una máquina que hace que el aire ingrese a los pulmones y luego salga. Según el motivo por el que se le realiza una VATS, se quitará todo el aire de un pulmón o parte de él. Esto permitirá que el médico tenga una mejor visión de la cavidad torácica en ese lado. Se realizarán varios pequeños cortes en la piel sobre su lateral. Se utilizará gas dióxido de carbono para rellenar la cavidad torácica. El gas hará que sea más fácil para el médico visualizar las estructuras internas. A través de una de las incisiones, el médico insertará el toracoscopio. Esta cámara enviará imágenes a los monitores de televisión. El médico se basará en estas imágenes para realizar la cirugía. También se insertarán otros instrumentos pequeños a través de los cortes. Estas herramientas le permitirán al médico tomar, cortar, diseccionar y suturar. Cuando la cirugía haya finalizado, se extraerán los instrumentos. Se volverá a colocar aire en el pulmón. Se colocará un catéter torácico para drenar aire o líquido. El médico cerrará las incisiones con puntos de sutura o grapas. Inmediatamente después de la cirugíaSi tiene un buen progreso, se le quitará el respirador. En la sala de recuperación, el personal del hospital le controlará los signos vitales (pulso, presión arterial, nivel de oxígeno). Es posible que le administren líquidos y medicamentos a través de una vía intravenosa. ¿Cuánto durará?Entre 1 y 2 horas (según el procedimiento) ¿Cuánto dolerá?La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Se controlará el dolor o la inflamación con analgésicos durante la recuperación. Hospitalización promedioSegún el procedimiento, es posible que pueda irse a su casa el día siguiente. Se le realizan una VATS para una lobulectomía (extirpación de parte del pulmón), la estadía normal varía entre 3 y 4 días. Cuidados después de la cirugíaEn el hospitalMientras se está recuperando en el hospital, puede recibir el siguiente cuidado:
En el hogarAsegúrese de seguir las instrucciones del médico, las cuales pueden incluir:
Llame a su médicoDespués de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
Llame al servicio de emergencias o diríjase a la sala de urgencias inmediatamente si se presenta alguna de las siguientes situaciones:
Si considera que tiene una urgencia, llame al servicio de emergencias . RESOURCES:American Thoracic Society http://patients.thoracic.org The Society of Thoracic Surgeons http://www.sts.org/patients CANADIAN RESOURCES:Canadian Society for Vascular Surgery http://canadianvascular.ca/ The Lung Association http://www.lung.ca References:A patient’s guide to lung surgery: Recovering in the hospital. University of Southern California Cardiothoracic Surgery website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed February 2, 2015. A patient’s guide to lung surgery: Recovering at home. University of Southern California Cardiothoracic Surgery website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed February 2, 2015. A patient’s guide to lung surgery: When to call your doctor. University of Southern California Cardiothoracic Surgery website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed February 2, 2015. Video-assisted thoracic surgery. Harvard Health Publications website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 11, 2014. Accessed February 2, 2015. Video-assisted thorascopic surgery (VATS). Rush University Medical Center website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed March 8, 2010. Video-assisted thoracoscopic surgery (VATS). Mayo Clinic website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 8, 2014. Accessed February 2, 2015. 6/6/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Mills E, Eyawo O, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154. Ultima revisión March 2021 por
EBSCO Medical Review Board
James P. Cornell, MD Last Updated: 08/18/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |