Infección bacteriana gramnegativa
por
Michael Jubinville, MPH DefiniciónLas bacterias gramnegativas son un tipo específico de bacterias con características únicas. Como la mayoría de las bacterias, pueden causar infecciones en todo el cuerpo. Las zonas de infección más frecuentes incluyen los pulmones, las vías urinarias, el torrente circulatorio, el sistema nervioso y las partes blandas. Las heridas quirúrgicas también se pueden infectar con bacterias gramnegativas. Las bacterias gramnegativas comunes y las infecciones que causan incluyen las siguientes:
CausasNormalmente, hay bacterias en todo el cuerpo, incluidos la piel y los intestinos. Cuando las bacterias se mantienen en equilibrio, pueden ayudar a que el cuerpo funcione con normalidad. Sin embargo, un desequilibrio en las bacterias o el paso de estas a lugares donde no las hay puede provocar una infección. Una infección se produce si hay grandes cantidades de bacterias, si estas son agresivas o si el sistema inmunitario está debilitado. Las maneras habituales en que las bacterias pasan a partes vulnerables del cuerpo incluyen las siguientes:
Factores de riesgoLa hospitalización es el factor de riesgo más común para las infecciones bacterianas gramnegativas. Cuanto más larga sea la hospitalización, mayor será el riesgo de infección. Otros factores que aumentan el riesgo de padecer una infección bacteriana incluyen lo siguiente:
SíntomasLos síntomas dependen del lugar donde se encuentre la infección. La fiebre es un signo común de infección. DiagnósticoSe le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. Se puede sospechar que hay una infección bacteriana sobre la base de los síntomas. Se puede obtener una muestra de líquidos de la zona sospechosa. La muestra se examina en un laboratorio para identificar el tipo específico de bacteria que causa la infección. Las muestras se tomarán mediante los siguientes métodos:
Es posible que estos análisis no se realicen en todos los casos y que solo se realicen para infecciones graves o para aquellas que no responden al tratamiento. TratamientoEs posible que, en un primer momento, las infecciones bacterianas se traten con antibióticos que son efectivos contra una amplia gama de infecciones. El tipo específico de antibiótico se puede cambiar si la infección no responde al primer antibiótico indicado. También lleva tiempo obtener los resultados de un estudio bacteriano porque las bacterias deben proliferar en el laboratorio. El médico puede cambiar el antibiótico que le indicó si el estudio determina que la causa de la infección son bacterias gramnegativas. Las células de las bacterias gramnegativas están protegidas por paredes fuertes que pueden hacer que a muchos antibióticos les resulte difícil combatir las bacterias. Las bacterias gramnegativas también pueden tener otras defensas contra el tratamiento con antibióticos, tales como las siguientes:
Debido a que las bacterias gramnegativas pueden aprender a resistirse a los antibióticos, es posible que los antibióticos actuales comúnmente usados no funcionen. Algunas de estas infecciones pueden responder a tipos más antiguos de antibióticos que rara vez se usan en la actualidad. Es improbable que las bacterias hayan estado expuestas a estos antibióticos antiguos, lo que significa que hay pocas posibilidades de que hayan desarrollado resistencia a ellos. Desafortunadamente, los antibióticos más antiguos son más tóxicos que los medicamentos actuales y pueden causar efectos secundarios graves. Se están realizando investigaciones para tratar de encontrar mejores opciones de antibióticos para estas infecciones. Si no se tratan, las bacterias gramnegativas pueden ocasionar complicaciones de salud graves y la muerte. PrevenciónLas bacterias gramnegativas se propagan más comúnmente durante el contacto de mano a mano en un entorno de atención médica. Durante una hospitalización, el personal tomará medidas para reducir su riesgo de infección, por ejemplo:
Las medidas que puede tomar para reducir las probabilidades de infección durante una hospitalización incluyen las siguientes:
El uso de antibióticos cuando no es médicamente necesario o el uso inadecuado de estos incrementa la cantidad de bacterias resistentes a los antibióticos. Se alienta a los profesionales médicos a que tomen decisiones cuidadosas antes de recomendar antibióticos. Los pacientes también pueden preguntar a su médico por qué se recomiendan antibióticos para infecciones específicas. RESOURCES:Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov Infectious Diseases Society of America http://www.idsociety.org CANADIAN RESOURCES:Infection Prevention and Control Canada http://www.ipac-canada.org Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Bacteremia with gram-negative bacilli. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 17, 2015. Accessed October 29, 2015. Bacterial meningitis in adults. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 2, 2015. Accessed October 29, 2015. Carbapenem-resistant Enterobacteriaceae (CRE). EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 31, 2015. Accessed October 29, 2015. Extended spectrum beta-lactamases (ESBLs). EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 18, 2015. Accessed October 29, 2015. Gram-negative bacteria. National Institute of Allergy and Infectious Diseases website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 30, 2012. Accessed October 29, 2015. Gram-negative bacteria and who can get them. Safe Care Campaign website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed October 29, 2015. Gram-negative bacteria infections in healthcare settings. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 17, 2011. Accessed October 29, 2015. Kaye KS, Pogue JM. Infections caused by resistant gram-negative bacteria: epidemiology and management. Pharmacotherapy. 2015;35(10):949-962. New CDC vital signs: Lethal, drug-resistant bacteria spreading in US healthcare facilities. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 28, 2014. Accessed October 29, 2015. Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 04/02/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |