Paroniquia

Definición

La paroniquia es una infección en la parte carnosa de la punta de los dedos de las manos. Si no se la trata, puede causar acumulaciones de pus, presión que causa dolor y daño al tejido circundante.

Es necesario recibir asistencia médica inmediata para evitar complicaciones como que se propague la infección o hasta la muerte del tejido circundante.

La infección puede alcanzar el hueso

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

La paroniquia puede ocurrir cuando ingresan bacterias al cuerpo a través de lesiones en la piel, por ejemplo, al clavarse una astilla, cortarse con un papel o pincharse con una aguja. Una vez que la bacteria está en la piel, prolifera y dispara una reacción del sistema inmunitario. Las bacterias y las células inmunitarias muertas se acumulan, lo que hace que se produzca pus.

La inflamación causada por la infección y la acumulación de pus puede generar mucha presión en la punta del dedo. Esta presión puede obstaculizar el flujo sanguíneo que va hacia la punta del dedo y dañar el tejido circundante.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar las probabilidades de sufrir paroniquia incluyen los siguientes:

  • Sistema inmunitario debilitado
  • Medicamentos que afectan el funcionamiento del sistema inmunitario
  • Punción repetitiva en el dedo, por ejemplo, por análisis de sangre o controles de glucosa en sangre
  • Ocupaciones o deportes que tienen un alto riesgo de lesiones en las manos

Síntomas

La paroniquia causa rápidamente un dolor punzante e inflamación en el tejido blando de la punta del dedo. El área también puede presentar enrojecimiento y calor.

Diagnóstico

Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. La paroniquia se diagnostica con una exploración del dedo. Se pueden realizar más pruebas para ver si hay daño en los tejidos.

Se puede tomar una muestra de líquido del área para detectar el tipo específico de bacteria que causa la infección. Eso puede ayudar a guiar el tratamiento en casos de infección grave o que no responde al tratamiento convencional.

Tratamiento

El tratamiento busca eliminar la infección y reducir el riesgo de daño en los tejidos.

Debe iniciarse de inmediato con la administración de antibióticos de amplio espectro. Estos medicamentos suelen ser efectivos en la mayoría de las infecciones bacterianas. Los antibióticos pueden administrarse por vía intravenosa u oral. Si fuese necesario, se pueden cambiar las dosis y los medicamentos según cuál sea la bacteria específica.

Cirugía

Es posible que se necesite cirugía si la inflamación es significativa o si se observa daño a los tejidos. Las medidas quirúrgicas pueden incluir lo siguiente:

  • Abrir la piel de la zona para que se drenen los líquidos y el pus.
  • Quitar el tejido muerto o dañado.
  • Amputar si el tejido está gravemente dañado.

Prevención

Quizá no sea posible protegerse contra lesiones en los dedos. Si se corta, lávese inmediatamente y aplique un ungüento con antibiótico y una venda. Controle los signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón y sensación de calor. Si observa que la infección crece, solicite tratamiento médico de inmediato.

RESOURCES:

American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov

CANADIAN RESOURCES:

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

References:

Cellulitis infection—finger felon. Sports Injury Clinic website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 19, 2016.
Clark DC. Common acute hand injuries. Am Fam Physician. 2003;68(11):2167-2176.
Felon. Merck Manual Professional Version website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 2013. Accessed January 19, 2016.
Rigopoulos N, Dailiana ZH, et al. Closed-space hand infections: diagnostic and treatment considerations. Orthop Rev (Pavia). 2012;4(2):e19.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Shawna Grubb, RN
Last Updated: 03/23/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement