Cuando su corazón no recibe suficiente oxígeno usted puede sentir dolor o
incomodidad en el pecho lo que se llama angina de pecho. Angina o angina de pecho,
es una enfermedad grave, pero hay medidas que puede tomar para controlarla y
seguir disfrutando su vida.
Hombres y mujeres pueden experimentar los síntomas de angina en formas
diferentes, pero para ambos comienza generalmente como una opresión, dolor o
molestia en el pecho que puede extenderse al cuello, mentón, brazos o espalda. Otros
síntomas de angina son: sudoración, dificultad para respirar, fatiga, indigestión, y
náuseas.
Para entender mejor la angina, demos un vistazo al corazón. El corazón es un músculo
que continuamente bombea sangre a través del cuerpo. Para hacer su trabajo, el
corazón necesita oxígeno y nutrientes. Estos son suministrados por grandes vasos
sanguíneos, llamados arterias coronarias. Cuanto más fuerte y más rápido bombea el
corazón, mayor cantidad de sangre rica en oxígeno necesita.
La principal causa de angina es la enfermedad de arteria coronaria. La enfermedad
de arteria coronaria se desarrolla cuando los depósitos de grasa llamados placa se
acumulan en las paredes de las arterias coronarias. A medida que progresa, la placa
puede bloquear parcialmente las arterias coronarias, y menos sangre llega al corazón.
Sin suficiente sangre rica en oxígeno, los síntomas de angina como el dolor y
la presión en el pecho o tensión pueden presentarse. Si la enfermedad continua
progresando, los coágulos de sangre o placa pueden bloquear completamente
la arteria y se puede presentar un ataque cardiaco. La enfermedad cardíaca es la
principal causa de muerte tanto para hombres como para mujeres.
Cuando tiene angina, puede notar que ciertas actividades desincadenan sus síntomas
de angina. Reconocer los desencadenantes y los síntomas es importante.
¿Qué actividades y condiciones desencadenan su angina? ¿Qué síntomas tiene?
¿Cuánto dura un episodio de angina? ¿Qué hace para aliviar los episodios?
Usted debe escribir esta información junto con cualquier otra cosa que considere
importante y hablar al respecto con su médico. Esto puede ayudarle a tomar medidas
para reducir y evitar los episodios de angina como como también a llevar un registro
de los cambios en su condición.
Un cambio repentino en el patrón de su angina o cuando se presenta sin causa
aparente o desencadenante, puede ser una señal de angina inestable y debe ser
revisada de inmediato. De otra manera, puede originar un ataque cardiaco, y el
resultado es daño cardiaco permanente.
Alerte a su equipo médico inmediatamente si nota: síntomas que cambian o
empeoran repentinamente, un episodio que dure más de lo usual, o uno que no se
pueda aliviar.
Nunca tema llamar al 911 si siente que su angina está empeorando o si piensa que
puede estar teniendo un ataque cardiaco.
“Me parece que es importante notar lo que no funciona bien. Si no se está
sintiendo bien, bueno, eh... toca buscar ayuda médica.”
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
This content is reviewed regularly and is updated when new and relevant evidence is made available. This information is neither intended nor implied to be a substitute for professional medical advice. Always seek the advice of your physician or other qualified health provider prior to starting any new treatment or with questions regarding a medical condition.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.