Distensión del músculo de la pantorrilla(Músculo de la pantorrilla distendido; Distensión de los gemelos; Desgarro de los gemelos; Lesión muscular de los gemelos)
por
Laurie LaRusso, MS, ELS DefiniciónUna distensión del músculo de la pantorrilla es un desgarro parcial de las fibras pequeñas de los músculos. Los músculos de la pantorrilla se encuentran en la parte posterior e inferior de la pierna.
CausasUna distensión de los músculos de la pantorrilla puede ser causada por:
Factores de riesgoEstos factores aumentan la probabilidad de que tener una distensión. Los factores de riesgo de sufrir una distensión muscular de la pantorrilla son:
SíntomasLos síntomas de la distensión del músculo de pantorrilla son:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Además, le preguntará sobre la actividad física reciente y cómo se produjo la lesión. El médico también examinará la pantorrilla para detectar:
Las distensiones musculares se gradúan de acuerdo con su gravedad: Grado 1
Grado 2
Grado 3
En los casos de distensión grave de la pantorrilla, es posible que los atletas deban someterse a una resonancia magnética (RM). La resonancia ayudará a predecir la duración de la recuperación. TratamientoEl tratamiento depende de la gravedad del desgarro. Normalmente, el tratamiento incluye: MedicamentosTome aspirina , ibuprofeno (Advil, Motrin) o paracetamol (Tylenol) para ayudar a aliviar el dolor. Si todavía tiene sensibilidad en la pantorrilla cuando toma estos medicamentos, no retome la actividad física. Consulte con el médico. Cuidados personalesComience dentro de las primeras 24 horas:
Atención permanente:
Si el diagnóstico indica que tiene una distensión muscular de la pantorrilla, siga las instrucciones del médico. PrevenciónPara disminuir la posibilidad de sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla.
RESOURCES:American Council on Exercise http://www.acefitness.org Family Doctor—American Academy of Family Physicians http://www.familydoctor.org References:Armfield DR. Sports-related muscle injury in the lower extremity.
Clin Sports Med. 2006;25(4):803-42. Calf strain. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 3, 2012. Accessed March 10, 2015. Campbell JT. Posterior calf injury.
Foot Ankle Clin. 2009 Dec;14(4):761-771. Douis H, Gillett M, et al. Imaging in the diagnosis, prognostication, and
management of lower limb muscle injury.
Semin Musculoskelet Radiol. 2011 Feb;15(1):27-41. Johns Hopkins sports medicine patient guide to muscle strain. John Hopkins Medicine website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed March 10, 2015. Sprains, strains, and tears. American College of Sports Medicine website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Published 2011. Accessed March 10, 2015. 1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us
: Massey T, Derry S, Moore R, McQuay H. Topical NSAIDs for acute pain in adults.
Cochrane Database Syst Rev.
2010;(6):CD007402. Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Teresa Briedwell, PT, DPT, OCS, CSCS Last Updated: 03/27/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |