Sangrado menstrual abundante(menorragia, hipermenorrea)
por
Michelle Badash, MS DefiniciónEl sangrado menstrual abundante (también llamado menorragia) es el sangrado menstrual prolongado y/o excesivo en intervalos regulares. Aunque alrededor del 30% de las mujeres tienen períodos abundantes, sólo el 10% padece menorragia. En promedio, el fluido menstrual ocurre cada 28 días y dura cinco días. Durante este lapso, se pierden de cuatro cucharadas a una taza (de 60 a 250 mililitros) de sangre.
CausasEn algunos casos la causa de la menorragia es desconocida. Sin embargo, hay varias condiciones relacionadas con la menorragia, como:
Factores de riesgoLas personas que tienen un mayor riesgo de padecer menorragia son las mujeres que:
SíntomasLos síntomas de la menorragia incluyen:
¿Cuándo debo llamar al médico?Llame al médico si tiene síntomas de menorragia. DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física, que incluye un examen pélvico, como parte de la evaluación. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoEl tratamiento de la menorragia dependerá de la causa subyacente. Las mujeres que experimenten un sangrado excesivo persistente deben analizar con su médico la posibilidad de tomar suplementos de hierro para prevenir la anemia. Si no existe ninguna condición que esté causando la menorragia, el médico puede indicarle lo siguiente: MedicamentosÉstos podrían incluir:
Procedimientos quirúrgicosLos procedimientos pueden incluir:
La edad, la salud en general y el historial clínico se deben tener en cuenta al elegir el tratamiento. Analice con el médico sus planes para quedar embarazada. PrevenciónPara la mayoría de las mujeres no existe medidas preventivas específicas. Sin embargo, si la causa de la menorragia es un medicamento, se puede prevenir la condición interrumpiendo el uso de ese medicamento (si el médico se lo indica). RESOURCES:The American Congress of Obstetricians and Gynecologists http://www.acog.org/ The National Women’s Health Information Center http://www.womenshealth.gov/ CANADIAN RESOURCES:The Canadian Women's Health Network http://www.cwhn.ca/ The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada http://www.sogc.org/ References:
Dietrich JE, Tran XG, Giardino AP. Bleeding disorder education in obstetric and gynecologic residency training: a national survey.
J of Pediatric and Adolescent Gynecology
. 2011.; 24(2)4-7.
Fritz M, Speroff L.
Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility
8th ed. Baltimore, MD: Lippincott, Williams, and Wlkins; 2011.
Harvard Guide to Women’s Health
. Harvard University Press; 1996.
Mayo Foundation for Medical Education and Research website. Available at:
http://www.mayo.edu/
. Accessed October 13, 2005.
Menstrual cycle problems. Family Doctor.org. Available at:
http://familydocto...
. Accessed March 8, 2012.
United States National Library of Medicine, National Institutes of Health website. Available at:
http://www.nlm.nih.gov/
. Accessed October 13, 2005.
University of Utah Health Sciences Center. Available at:
http://www.med.utah.edu/healthinfo/adult/women/menor.htm.
.
Accessed October 13, 2005.
11/20/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
: FDA approves Lysteda to treat heavy menstrual bleeding. United States Food and Drug Administration website. Available at:
http://www.fda.gov...
. Published November 13, 2009. Accessed November 20, 2009.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Chelsea Skucek, MSN, BS, RNC-NIC Last Updated: 08/07/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |