Vaginosis Bacteriana
por
Nicky Lowney, MA DefiniciónLa vaginosis bacteriana es una infección de la vagina. Se asocia con un desequilibrio de las bacterias vaginales.
CausasNormalmente, dentro de la vagina hay una mezcla de bacterias buenas y malas. La vaginosis bacteriana ocurre cuando aumenta la cantidad de bacterias malas. El aumento de bacterias malas causa una disminución en la cantidad de bacterias buenas. Este desequilibrio puede provocar síntomas. No se sabe con exactitud qué causa el aumento de las bacterias malas. Factores de riesgoLos factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de sufrir vaginosis bacteriana son los siguientes:
Cualquier mujer puede contraer vaginosis bacteriana, incluso aquellas que nunca tuvieron relaciones sexuales. SíntomasAlgunas mujeres con vaginosis bacteriana no tienen síntomas. Los síntomas que pueden presentarse incluyen lo siguiente:
Existen varias condiciones que pueden provocar estos síntomas. El médico le ayudará a determinar la causa de los síntomas. DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Exámenes podrían incluir los siguientes:
TratamientoLa vaginosis bacteriana puede generar complicaciones, tales como:
Es importante realizar el tratamiento, incluso si no tiene síntomas. El tratamiento principal consiste en la administración de comprimidos antibióticos o de cremas vaginales de venta bajo receta. Tome todos los medicamentos de acuerdo con las indicaciones de su médico, incluso si los síntomas desaparecen. Esto puede evitar que vuelva a aparecer la infección. Evite las relaciones sexuales durante el tratamiento. Si tiene relaciones sexuales, use condón. Por lo general, las parejas sexuales masculinas no necesitan tratamiento. Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. PrevenciónPara ayudar a reducir sus probabilidades de tener vaginosis bacteriana, siga los siguientes pasos:
RESOURCES:The American Congress of Obstetricians and Gynecologists http://www.acog.org Women's Health—US Department of Health and Human Services http://www.womenshealth.gov CANADIAN RESOURCES:Sexuality and U—The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada http://www.sexualityandu.ca Women's Health Matters http://www.womenshealthmatters.ca References:Bacterial vaginosis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated September 16, 2014. Accessed October 30, 2014. Bacterial vaginosis. US Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 11, 2014. Accessed October 30, 2014. Bacterial vaginosis fact sheet. Women's Health—US Department of Health and Human Services website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 16, 2012. Accessed October 30, 2014. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010.
MMWR
2010;59(No. RR-12):1-110. Martin HL, Nyange PM, Richardson BA, et al. Hormonal contraception, sexually transmitted diseases, and risk of heterosexual transmission of human immunodeficiency virus type 1.
J Infect Dis.
1998;178:1053-1059. Martin HL, Richardson BA, Nyange PM, et al. Vaginal lactobacilli, microbial flora, and risk of human immunodeficiency virus type 1 and sexually transmitted disease acquisition.
J Infect Dis.
1999;180:1863-1868. Myer L, Kuhn L, Stein ZA, et al. Intravaginal practices, bacterial vaginosis, and women's susceptibility to HIV infection: epidemiological evidence and biological mechanisms.
Lancet Infect Dis.
2005;5:786-794. Taha TE, Hoover DR, Dallabetta GA, et al. Bacterial vaginosis and disturbances of vaginal flora: association with increased acquisition of HIV.
AIDS.
1998;12:1699-1706. Van de Wijgert JH, Morrison CS. Cornelisse PG, et al. Bacterial vaginosis and vaginal yeast, but not vaginal cleansing, increase HIV-1 acquisition in African women.
JAIDS.
2008;48:203-210. 7/7/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Qaseem A, Humphrey LL, et al. Screening pelvic examination in adult women: a clinical practice guideline from the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2014 Jul 1;161(1):67-72. Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 02/23/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |