Anemia Hemolítica Autoinmune(Anemia Hemolítica)
por
Ricker Polsdorfer, MD DefiniciónLa anemia hemolítica autoinmunitaria es una condición en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error a sus propios glóbulos rojos, lo que causa que se desintegren (hemólisis). Esto puede ser una condición grave, incluso mortal, que requiere de atención médica. Existen muchas causas de hemólisis, la destrucción de glóbulos rojos. Algunas son congénitas (p. ej., anemia drepanocítica), algunas se deben a otras enfermedades y otras son causadas por drogas, pero todas derivan en anemia. Las anemias hemolíticas autoinmunes, de las que existen tres tipos, ocurren cuando los anticuerpos atacan los glóbulos rojos.
CausasEn algunos casos de hemólisis autoinmunes, los medicamentos se pueden adjuntar a los glóbulos rojos, ocasionando ser el blanco de destrucción por el sistema inmune. Los más comunes son la penicilina y sus parientes (cefalosporinas, quinidina y algunos medicamentos antiinflamatorios. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la función inmune anormal conlleva a que el cuerpo ataque los glóbulos rojos normales. Las causas de la función anormal subyacente incluyen:
Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los siguientes factores incrementan sus probabilidades de desarrollar anemia hemolítica autoinmunitaria:
SíntomasSi experimenta cualquiera de estos síntomas, no asuma que la causa es anemia hemolítica autoinmunitaria. Estos síntomas pueden ser causados por muchas otras condiciones de salud. Si usted experimenta alguno de ellos, consulte a su médico. DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de los síntomas, medicamentos e historial clínico y le realizará un examen físico. Muy probablemente usted será canalizado con un hematólogo. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoConsulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Los casos leves pueden no necesitar tratamiento y desaparecen por sí mismos. Las opciones de tratamiento incluyen: Tratar la Condición SubyacenteCuando la anemia hemolítica autoinmunitaria es causada por cáncer, medicamentos o enfermedad colágeno-vascular, puede ser suficiente con tratar la enfermedad subyacente. CorticoesteroidesLos medicamentos similares a la cortisona suprimen la respuesta inmunitaria y, por lo general, mejoran notoriamente la anemia hemolítica autoinmunitaria. Otros medicamentos inmunosupresoresSi los corticosteroides no son efectivos, se pueden usar otros medicamentos que supriman el sistema inmune. Estos incluyen azatioprina y ciclofosfamida. EsplenectomíaEl bazo quita de circulación los glóbulos rojos anómalos, incluso aquellos con anticuerpos. Retirar el bazo puede preservar esas células y prevenir la anemia. TransfusiónSi su sangre está demasiado anémica, necesitará transfusiones. PrevenciónDebido a las múltiples causas posibles de anemia hemolítica autoinmune, la prevención no es una consideración. RESOURCES:Family Doctor—American Academy of Family Physicians http://familydoctor.org National Organization for Rare Disorders, Inc. http://www.rarediseases.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Family Physician http://www.cfp.ca Canadian Organization for Rare Disorders http://www.cord.ca References:Autoimmune hemolytic anemia. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 7, 2015. Accessed September 23, 2015. Dhaliwal G, Cornett PA, Tierney LM Jr. Hemolytic anemia.
Am Fam Physician. 2004;69:2599-2606. Lechner K, Jäger U. How I treat autoimmune hemolytic anemias in adults.
Blood. 2010 Sep 16;116(11):1831-8. Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 07/28/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |