Boomeritis: Una Preocupación en los Deportes para los "Baby Boomers"

Personas que nacieron después de la Segunda Guerra Mundial ("baby boomers" por su término en inglés), tengan cuidado. Si ignora su cuerpo en envejecimiento mientras hace ejercicio o practica deportes, corre un alto riesgo de sufrir una lesión. Esas son palabras de the American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) y the American Orthopaedic Society for Sports Medicine (AOSSM) en un mensaje sobre la boomeritis. La boomeritis es el número creciente de las lesiones relacionadas con los deportes que ocurren en personas que nacieron después de la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué Hace que las Personas que Nacieron después de la Segunda Guerra Mundial Sean Propensas a Sufrir Lesiones?

Varios factores han provocado el número creciente de lesiones relacionadas con los deportes en personas que nacieron después de la Segunda Guerra Mundial. Para empezar, las personas están viviendo más tiempo. También, más personas están practicando deportes.

Sin embargo, lo más importante es que la generación que nació después de la Segunda Guerra Mundial es la primera generación en saber qué tan crucial es la actividad para vivir una vida más prolongada y saludable. "Ésta es la primera generación que trata de mantenerse activa en un cuerpo que está envejeciendo," de acuerdo con Nicholas A. DiNubile, MD, presidente de the Public Relations Oversight Group for the AAOS. Por supuesto, siempre han existido algunas personas que permanecen activas a medida que envejecen.

DiNubile, una persona que nació después de la Segunda Guerra Mundial y quien acuñó el término boomeritis, contrasta a esta generación con las personas de la generación de sus padres quienes se volvieron inactivos a medida que envejecieron. "Si sus cuerpos se lastimaban, dejaban de hacer la actividad," él dice. Ya no la hacían más.

Actualmente las personas que nacieron después de la Segunda Guerra Mundial saben que el ejercicio ayuda a mantenerlas saludables y activas, pero no siempre reconocen los cambios en sus cuerpos. Intentan hacer actividades que hacían cuando eran más jóvenes y es ahí donde comienzan los problemas. "Tratar de recuperar su juventud mete en problemas a muchas personas de esta generación," dice Robert Stanton, MD, instructor de ortopedia en Yale University School of Medicine.

¿Qué Debería Saber la Generación que Nació Después de la Segunda Guerra Mundial Sobre Sus Cuerpos en Envejecimiento?

Desafortunadamente, los cuerpos cambian con la edad. Los tendones y ligamentos pierden algo de su elasticidad, lo cual lleva a una disminución en el rango de movimiento en las articulaciones, provocando que estas áreas sean más propensas a sufrir lesiones. Y cuando las lesiones golpean a cuerpos seniles, generalmente la recuperación toma más tiempo.

Sin el ejercicio regular, las personas también pierden masa muscular. Normalmente la pérdida de músculo relacionada con el envejecimiento comienza a mediados de la edad de los cuarenta años (a una edad más temprana si está inactivo) y podría disminuir tanto como el 10% después de la edad de 50 años. El ejercicio regular puede retrasar esa pérdida considerablemente, pero si no usa sus músculos regularmente, los tejidos se vuelven más débiles y menos flexibles.

Aunque la generación que nació después de la Segunda Guerra Mundial acumula una variedad de lesiones, las más comunes involucran esguinces (estiramiento o desgarro de un ligamento) y distensiones (estiramiento o desgarro de un músculo o tendón) en los hombros, rodillas y tobillos. "Las personas tratan de hacer demasiado con demasiada rapidez," dice Stanton.

Como resultado, los tejidos se desgastan lentamente, causando algo de dolor muscular. Con frecuencia las personas no reconocen el este dolor como un problema y trabajan con ello, causando dolor adicional y lesiones como codo de tenista, tendinopatía de aquiles y dolores en las espinillas.

¿Cómo Puede Evitar las Lesiones la Generación que Nació Después de la Segunda Mundial?

Si usted quiere vivir más tiempo y tener un vida más productiva, tiene que hacer ejercicio diariamente. Pero si pertenece a la generación que nació después de la Segunda Guerra Mundial, también tiene que usar su cerebro. "Tiene que ser inteligente con respecto a lo que hace y darse cuenta que a la edad de 50 años, no puede hacer lo que solía cuando tenía 20 años," dice DiNubile.

Así que podría no ser capaz de jugar basketball al nivel de sus colegas de 30 años de edad. Quizás no pueda jugar tantos partidos consecutivos de tenis como solía hacerlo alguna vez. Haga modificaciones y juegue de manera inteligente con el fin de que no termine siendo víctima de su ego.

Para prevenir las lesiones, siga estos consejos por parte de AAOS y AOSSM:

  • Realícese una revisión médica básica. Si tiene más de 35 años de edad y no se ha involucrado en un acondicionamiento regular, pida una revisión con su doctor. Averigüe si tiene algún padecimiento que lo pudiera poner en peligro al hacer ejercicio.
  • Apéguese a un programa de ejercicio balanceado. No dependa solamente en su deporte para mantenerse en forma, especialmente si sólo juega ese deporte uno o dos días a la semana. Siga un programa que incluya actividad cardiovascular, entrenamiento de fortalecimiento muscular y estiramiento.
  • Realice ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de realizar la actividad física. Los músculos fríos son más propensos a sufrir lesiones, lo cual sería un problema si omite el ejercicio de calentamiento. Despierte esos músculos con un trote o caminata ligera. Después estire los músculos principales que utilizará; mantenga cada estiramiento durante 30 segundos sin excederse.
  • Deseche la actitud del guerreo del fin de semana. Posiblemente no podrá obtener acondicionamiento al realizar su actividad en dos días. Tenga como objetivo realizar 30 minutos de actividad física todos los días con actividades como trote, caminata, natación, ciclismo y entrenamiento de fortalecimiento muscular.
  • Tome clases. Contrate a un profesional capacitado para ayudarlo a lograr y mantener la forma apropiada en su deporte.
  • Consiga el equipo correcto para su deporte. Por ejemplo, si la suela de sus zapatos está desgastada, reemplace los zapatos. Si usted es un ciclista, use un casco que le quede apropiadamente.
  • Siga la regla del 10%. ¿Está listo para incrementar el nivel de su actividad? Está bien, pero hágalo en incrementos del 10%. Si actualmente camina dos millas, no espere caminar cuatro millas al día siguiente. En su lugar, aumente gradualmente su nivel de actividad. También esta regla aplica cuando se realizan ejercicios con pesas.
  • Sea precavido con respecto a agregar nuevos ejercicios. Si usted es un entusiasta en el acondicionamiento físico por temporada o es un novato en el ejercicio, evite abarcar demasiadas actividades a la vez. Agregue gradualmente las actividades.
  • Escuche a su cuerpo. Todos los días su cuerpo le envía mensajes sobre cómo se siente. Ponga atención a esos mensajes. ¿Le duelen las rodillas cuando esquia a través de obstáculos de nieve como lo hacía hace 10 años? Entonces no pase por esos obstáculos. No valen la pena a largo plazo.
  • Busque ayuda profesional si se lastima. Consulte a un cirujano ortopédico para las lesiones tales como tendinopatía, artritis, fracturas por estrés o dolor en la parte inferior de la espalda.

RESOURCES:

2008 Physical Activity Guidelines for Americans
http://www.health.gov/paguidelines
American Orthopaedic Society for Sports Medicine
http://www.sportsmed.org/

CANADIAN RESOURCES:

Public Heath of Canada Healthy Living Unit
http://www.phac-aspc.gc.ca/pau-uap/fitness/
Ultima revisión October 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD
Last Updated: 12/10/2014

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement