Entrenamiento de fortalecimiento muscular: el eslabón perdido
por
Karen Schroeder Kassel, MS, RD, MEd
No necesita pasar horas en el gimnasio haciendo músculos para disfrutar de los beneficios del entrenamiento con pesas. Puede lograr resultados de fortalecimiento, potencia y acondicionamiento físico con tan solo dos sesiones por semana. Los beneficiosEl entrenamiento frecuente con pesas lo fortalece, y no estamos hablando solo de bíceps voluminosos. El entrenamiento con pesas fortalece los huesos, los ligamentos y los tendones además de los músculos, lo que tiene como resultado un mejor equilibrio, una mayor potencia, una recuperación más rápida y un menor riesgo de lesiones. De hecho, al realizar solo ejercicio aeróbico, puede provocar una lesión debido al exceso de práctica. Correr, por ejemplo, permite ejercitar las pantorrillas y los músculos isquiotibiales, pero se ignora la parte superior del cuerpo. Al fortalecer todos los grupos musculares principales, puede evitar un desequilibrio y reducir el riesgo de lesiones. Cómo volverse fuerteFortalecer el centro es importante. La fuerza central proviene de los músculos que estabilizan la columna, la pelvis, la caja torácica y las caderas. Los ejercicios básicos, como los abdominales, las estocadas y las sentadillas, pueden ayudar a fortalecer el centro. Análisis de las opciones¿Aparatos, pesas o balones? ¿Cuál es la opción adecuada para usted? Todas lo son. Varíe la ejercitación para no aburrirse y maximizar los resultados. Aparatos con pesasLos aparatos son una buena forma de comenzar. El aparato guía el movimiento y reduce las probabilidades de lesiones. Los principiantes deben comenzar con un peso liviano para no esforzar demasiado los músculos y elaborar una rutina uniforme. Levante pesas una vez por semana durante las primeras semanas y después agregue una segunda sesión. Comience con un conjunto de pesas que pueda levantar de 8 a 10 repeticiones, y aumente el número de series a 2 o 3. Una vez que haya establecido una rutina regular, aumente el peso entre un 5% y un 10% por semana. Esfuércese por lograr un peso que pueda levantar entre 8 y 10 veces durante 2 o 3 series. Cuando termine la última repetición, debe estar cansado y no debe poder hacer más, pero aun así debe seguir en buen estado. Haga esto levantando y bajando las pesas despacio. No permita que la gravedad baje el peso por usted. Pesas libresLas pesas libres agregan una nueva dimensión de dificultad. Ahora, debe realizar el movimiento deseado mientras mantiene estabilizado todo el cuerpo. Como resultado, se involucran más músculos, y usted logra una ejercitación más eficaz. Sin embargo, es más fácil engañarse con las pesas libres. Uno puede levantar el peso demasiado rápido y usar el impulso en lugar de la propia potencia. Para no engañarse, el ejercicio se debe hacer de forma lenta y controlada, sin rebotes ni movimientos espasmódicos. Levante el peso en tres o cuatro segundos, sosténgalo durante un segundo y bájelo en tres o cuatro segundos. Bandas de resistenciaEstas bandas de caucho portátiles, multicolores, de gran tamaño y que solían usar solo los fisioterapeutas se encuentran con frecuencia en los gimnasios. Se usan especialmente para complementar el entrenamiento con aparatos o pesas libres. Es difícil determinar la resistencia exacta de las bandas, y estas están limitadas por la resistencia máxima que ofrecen. Balones medicinalesLos balones medicinales vienen en una variedad de pesos y pueden agregar una cantidad de resistencia considerable a las pesas. Consulte con un especialista en fortalecimiento y acondicionamiento, o con un entrenador atlético certificado sobre la mejor forma de usarlos. Por ejemplo, puede hacer abdominales con los brazos estirados por encima de la cabeza mientras sostiene un balón medicinal. Balones de estabilidadLos balones de estabilidad o equilibrio están diseñados para sentarse sobre ellos. Por ejemplo, puede hacer equilibrio con los glúteos y la zona lumbar sobre el balón con los pies apoyados en el piso. Después, puede hacer abdominales o ejercicios de pesas libres para la parte superior del cuerpo. Los balones de estabilidad permiten que el cuerpo use más músculos, diferentes de los que se involucran habitualmente. Y estos son los músculos centrales (abdominales y de la zona lumbar), que son clave para el fortalecimiento y la potencia generales. Calistenia¿Qué sucedería si se quedara varado en una isla desierta sin ningún tipo de equipos? Hay algo que puede hacer: tírese al suelo y haga 20 flexiones. Al usar el propio peso corporal como resistencia, puede lograr una ejercitación importante haciendo flexiones, abdominales, dominadas, estocadas, sentadillas y fondos de tríceps. Haga saltos de tijeras antes empezar a hacer ejercicio y entre cada uno para mantener una frecuencia cardíaca elevada. La industria del acondicionamiento físico crea nuevas herramientas y técnicas de manera constante para ayudarlo a cambiar su rutina. Tenga una mente abierta con respecto a las actividades y los equipos nuevos, pero sea cauteloso también. Solicite asesoramiento a un profesional de acondicionamiento físico que sea de confianza. Sensación de calorSi bien es normal sentir algo de dolor muscular el día después de levantar peso, las lesiones por levantamiento de pesas son poco frecuentes. Sin embargo, si experimenta alguno de los siguientes síntomas, descanse durante unos días y consulte con su médico si no se siente mejor:
Cómo integrar todos los elementosUn programa equilibrado incluye ejercicios cardiovasculares, entrenamiento de fortalecimiento muscular y ejercicios de flexibilidad. Puede parecer difícil incluir cada uno de estos ejercicios en una semana, pero un entrenador personal puede ayudarlo a diseñar un programa de levantamiento de pesas para fortalecer al centro además de la periferia. Antes de que se dé cuenta, podrá saltar más alto, correr más rápido, pedalear con más fuerza, se sentirá y parecerá más fuerte y seguro de sí mismo. El circuito de fortalecimientoIntente hacer el siguiente circuito de entrenamiento de fortalecimiento muscular:
En detalleA continuación, se indican los detalles de un circuito de fortalecimiento muscular:
Ejercicio con plataformaMientras sostiene las pesas, párese en una plataforma de 20 cm a 40 cm con la altura aproximada del banco de un parque. Baje con el pie derecho, haga una pausa y vuelva a subir. Haga 10 repeticiones y después cambie de pierna. DominadasCon las manos sobre la barra a una distancia mayor que el ancho de los hombros, impúlsese hacia arriba hasta que la barbilla supere la barra. FlexionesCon las manos separadas y alineadas con los hombros, baje el pecho mientras flexiona los codos a 90°. Mantenga el cuerpo derecho desde los hombros hasta las rodillas. Empuje para volver a subir. Abdominales con barra fijaPara este ejercicio, necesita la barra fija del gimnasio. Estabilice los brazos y suba las rodillas hacia el pecho. O reemplácelo por otro tipo de abdominales: recuéstese boca arriba con las rodillas flexionadas, suba a 45° y después baje. Levantamiento de pesas con los hombrosSostenga las pesas apenas por encima del nivel de los hombros. Flexione las rodillas a 90°. Levante los brazos por encima de la cabeza a medida que se levanta y, a continuación, baje las pesas al nivel de los hombros. Flexiones de bícepsSostenga las pesas con los brazos estirados y hacia abajo, con las palmas hacia fuera. Flexione los brazos hasta que las manos estén cerca de los hombros; después, baje los brazos. Remo verticalDe pie, sostenga una barra con los brazos extendidos y hacia abajo, con las palmas hacia dentro y una distancia de 15 cm entre las manos. Levante la barra al nivel de la barbilla y después bájela. Fondo de trícepsPárese de espaldas a un banco, extienda los brazos hacia atrás y tómese del borde de modo que los antebrazos queden alejados del cuerpo; separe los pies con una distancia equivalente al ancho de los hombros y apóyelos con firmeza por delante del cuerpo. Flexione las rodillas y baje los glúteos hasta que la parte superior de los brazos quede paralela al piso y, a continuación, empuje para volver a subir. Flexiones oblicuasRecuéstese de costado con los pies apoyados. Cruce los brazos delante del pecho y levante el torso del piso unos 20° durante unas 8 o 10 repeticiones. Cambie de lado. RESOURCES:American Council on Exercise (ACE)
http://www.acefitness.org Health.gov
http://www.health.gov References:4 full-body medicine ball exercises to boost your calorie burn. The American Council on Exercise website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed November 13, 2013. Circuit training basics. The American Council on Exercise website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed November 13, 2013. Core workout. The American Council on Exercise website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed November 13, 2013. Free weights vs. strength-training equipment. The American Council on Exercise website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed November 13, 2013. Resistance tubing workout. The American Council on Exercise website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed November 13, 2013. Preventing overuse injuries. Stop Sports Injuries website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed November 13, 2013. Rethinking core training. The American Council on Exercise website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed November 13, 2013. Stability ball workout. The American Council on Exercise website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed November 13, 2013. Strength training 101. The American Council on Exercise website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed November 13, 2013. Strength and resistance training. The American Council on Exercise website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed November 13, 2013. Ultima revisión September 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 11/13/2013 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |