Formas de prevenir la osteoporosis

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad de los huesos en la que estos se debilitan tanto que se quiebran con facilidad. Los huesos están hechos de tejido vivo que se renueva constantemente. Este proceso, llamado remodelación, consiste en dos etapas: resorción y formación ósea. Durante la resorción, el hueso viejo se rompe y se retira. Durante la formación ósea, el nuevo hueso se construye y reemplaza al viejo.

El proceso de remodelación cambia naturalmente en todo el ciclo de vida. Durante la infancia y la edad adulta temprana, se forma nuevo hueso más rápido de lo que se retira el viejo. Entre los 25 y los 35 años, se alcanza el pico de masa ósea. El pico de masa ósea es el momento en que se tienen la mayor densidad y fuerza óseas. Después de esto, la pérdida ósea comienza a suceder con mayor frecuencia que la formación de huesos. En las mujeres, el índice de pérdida es mayor durante los años posteriores a la menopausia.

La osteoporosis ocurre cuando existe una excesiva cantidad de pérdida ósea y/o formación ósea insuficiente. Los huesos se adelgazan y debilitan, aumentando la posibilidad de fracturas. Las fracturas más comunes se presentan en la cadera, la columna vertebral, las muñecas y las costillas, pero pueden ocurrir en cualquier otro hueso. Estas fracturas pueden provocar problemas para caminar, dolor severo, pérdida de estatura, deformidades de la columna y funciones reducidas.

Puesto que la pérdida ósea no tiene síntomas, las personas podrían no darse cuenta de que padecen osteoporosis hasta que un golpe o caída repentina provoque una fractura. Las pruebas de densidad ósea pueden ayudar a predecir quién está en mayor riesgo.

Prevención para todas las edades

Debido a que la osteoporosis ocurre principalmente en las personas mayores, ¿por qué debería preocuparse a temprana edad? La prevención de la osteoporosis puede comenzar en la infancia, cuando la masa ósea está creciendo. La dieta, el ejercicio, el tabaquismo y el consumo de alcohol afectan la formación de los huesos a lo largo de la vida. Las medidas preventivas también son importantes cuando disminuye la masa ósea, a mediana edad y justo después de la menopausia en las mujeres.

Calcio y vitamina D

Una buena nutrición, sobre todo la ingesta adecuada de calcio, tiene una importancia fundamental para mantener la masa ósea. También se necesita vitamina D para contribuir a la absorción de calcio.

Aunque usted debe estar atento a esto, es posible obtener cantidades adecuadas de calcio de su dieta. Los productos lácteos son la mejor fuente dietética de calcio. Otras buenas fuentes incluyen: tofu, salmón (enlatado con espinas comestibles) y melazas residuales.

Si regularmente no puede o no tiene suficiente calcio en su dieta, podría tomar un suplemento de calcio. Sin embargo, los suplementos se deben usar solo para complementar el calcio en su dieta, no para reemplazarlo. Hay varios compuestos diferentes de calcio en el mercado. Ellos difieren principalmente en el precio y en qué tan fácil se absorben. Asegúrese de comentar la suplementación de calcio con su médico.

Algunas recomendaciones generales son:

  • Mujeres
    • 19 a 50: 1.000 miligramos (mg)
    • A partir de los 51 años: 1.200 mg
  • Hombres
    • 19 a 50: 1.000 mg
    • 51 a 70: 1.000 mg
    • A partir de los 70 años: 1.200 mg

La vitamina D también es importante. Nuestra fuente habitual de vitamina D es la luz solar. Sin embargo, dado que muchos de nosotros pasamos muchas horas en interiores (e inteligentemente utilizamos bloqueador solar cuando estamos al aire libre), pocas personas obtienen la exposición solar adecuada, especialmente durante el invierno.

El salmón y otros tipos de pescados (como la caballa y las sardinas) son buenas fuentes de vitamina D. Asimismo, agregar leche fortificada con vitamina D a su dieta le ayudará a atender sus necesidades diarias. La recomendación para la mayoría de los adultos es obtener de 600 a 1.000 unidades internacionales (UI) de vitamina D por día. Si desea verificar cómo está respecto de la vitamina D, hable con su médico que podrá indicarle un análisis de sangre.

Recuerde que el cuerpo necesita vitamina D para absorber el calcio. La evidencia indica que las personas que tienen la cantidad adecuada de estos dos elementos tienen un menor riesgo de sufrir fracturas.

Ejercicio

El ejercicio es un factor importante para formar y mantener la masa ósea en todas las edades. Además incrementa la fuerza y la coordinación de los músculos que soportan los huesos. Los ejercicios en los que se carga con el peso del cuerpo, como caminar, trotar, subir escaleras, saltar la cuerda y bailar, son los mejores para sus huesos. También se ha demostrado que el levantamiento de peso ayuda a reforzar los huesos y prevenir la osteoporosis. Si no está acostumbrado a hacer ejercicios, hable con su médico antes de comenzar.

Otros factores de estilo de vida

El tabaquismo y el consumo de alcohol pueden contribuir a la pérdida ósea. Para reducir su riesgo, no fume y limite su consumo de alcohol. Fumar es un factor de riesgo muy grave para la osteoporosis y se debería evitar absolutamente por cualquier persona que busque reducir el riesgo de adelgazamiento de los huesos. Tener bajo peso también puede aumentar su riesgo de osteoporosis

Medicamentos para la prevención y el tratamiento

Para las mujeres posmenopáusicas existen medicamentos disponibles para prevenir la osteoporosis. Algunos ejemplos incluyen:

  • Bisfosfonatos
  • Estrógeno con progestina (hormonas)
  • Raloxifeno

Su estrategia de prevención

Existe el acuerdo general de que cualquier persona puede reducir su riesgo de osteoporosis al hacer cambios en el estilo de vida. Es importante llevar una dieta saludable y realizar ejercicios regulares durante su vida. Evitar fumar y limitar el consumo de alcohol son dos de las estrategias de prevención más importantes que puede adoptar.

Las mujeres en una edad mediana, hombres mayores y cualquier otra persona que tenga un riesgo alto de padecer de osteoporosis deberían evaluar sus factores de riesgo para desarrollar una estrategia de prevención. La forma en que usted implemente los cambios de estilo de vida y si toma medicamentos son decisiones que deberán tomar usted y su médico.

Resources:

National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases
http://www.niams.nih.gov/
National Osteoporosis Foundation
http://www.nof.org/

CANADIAN RESOURCES:

Osteoporosis Canada
http://www.osteoporosis.ca/

References:

Adami S, Felsenberg D, et al. Efficacy and safety of ibandronate given by intravenous injection once every 3 months. Bone. 2004;34(5):881-889.
Bisphosphonates for treatment and prevention of osteoporosis. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated January 9, 2013. Accessed January 28, 2013.
Calcium and vitamin D for treatment and prevention of osteoporosis. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated August 12, 2012. Accessed January 28, 2013.
Holick MF. Vitamin D: a D-Lightful health perspective. Nutr Rev . 2008;66:S182-S194.
Osteoporosis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated January 17, 2013. Accessed January 28, 2013.
Osteoporosis overview. NIH Osteoporosis and Related Bone Diseases National Resource Center website. Available at: http://www.niams.n... . Updated January 2012. Accessed January 28, 2013.
Pyon EY.Once-monthly ibandronate for postmenopausal osteoporosis: review of a new dosing regimen. Clin Ther. 2006;28(4):475-90. Review.
Richardson JP. Vitamin D deficiency-the once and present epidemic. Am Fam Physician. 2005;71(2):241-242.
Ultima revisión January 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD
Last Updated: 01/06/2017

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement