Factores de riesgo del SIDA

Algunos factores del estilo de vida aumentan considerablemente el riesgo de contraer la infección por VIH y de desarrollar el SIDA. Al evitar comportamientos que están asociados con el incremento del riesgo, puede reducir enormemente su riesgo.

Los factores de riesgo incluyen:

Tener relaciones sexuales sin protección

La mayoría de las personas se infectan con VIH a través de la actividad sexual. Puede contraer SIDA si no usa un condón al tener relaciones sexuales con una persona infectada con VIH. No utilizar los condones de manera adecuada también puede incrementar el riesgo de contraer el VIH. Durante la relación sexual, la vagina, la vulva, el pene, el recto y la boca pueden proporcionar puntos de entrada para el virus.

Entre otros comportamientos asociados con un mayor riesgo se encuentran los siguientes:

  • Tener relaciones sexuales con alguien sin saber su estado respecto al VIH
  • Tener más de una pareja sexual
  • Tener relaciones sexuales con alguien que tiene más de una pareja sexual
  • Tener relaciones sexuales anales
  • Tener relaciones sexuales con prostitutas
  • Hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres

Inyectarse drogas

Si se inyecta drogas ilegales, esto aumento su riesgo de infectarse con VIH. Utilizar una aguja o una jeringa que contenga incluso diminutas cantidades de sangre infectada puede transmitir la infección por VIH.

Padecer algunas condiciones médicas

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y las infecciones vaginales causadas por bacterias tienden a aumentar el riesgo de transmisión de VIH durante el sexo con una pareja infectada con VIH. Algunos ejemplos de ETS incluyen:

Para los hombres, no estar circuncidado también puede aumentar el riesgo de infección por VIH.

Someterse a algunos procedimientos médicos

Haber recibido una transfusión de sangre o productos sanguíneos antes de 1985 aumenta su riesgo de infección por VIH y SIDA. Antes de que los bancos de sangre comenzaran a analizar la sangre donada en busca de VIH en 1985, no había forma de saber si la sangre estaba contaminada con VIH, y los receptores podrían haberse infectado a través de las transfusiones.

Recibir productos sanguíneos, tejidos o trasplantes de órganos, o la inseminación artificial incrementan su riesgo de infecciones por VIH y SIDA. Aunque los productos sanguíneos ahora se analizan para buscar VIH, todavía hay algún grado de riesgo debido a que las pruebas no pueden detectar el VIH inmediatamente después de la transmisión.

Ser un trabajador del área de salud

La exposición a la sangre y a las agujas contaminadas pone a los trabajadores del área de la salud en riesgo de una infección por VIH.

Conozca su estado

Es importante realizarse pruebas de detección y conocer su estado de VIH. Su médico puede ayudarlo a realizarse las pruebas. También existen formas de realizarse las pruebas de manera anónima: puede recurrir a una clínica comunitaria o utilizar kits de pruebas para realizar en el hogar que no requieren su identificación.

PreviousNext

References:

A guide to primary care of people with HIV/AIDS. National Institute of Health and Human Services website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed May 15, 2013.
Araneta MR, Mascola L, Eller A, et al. HIV transmission through donor artificial insemination. JAMA. 1995;273(11):854-858.
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted diseases treatment guidelines, 2010. MMWR. 2010;59(No. RR-12):1-110.
HIV/AIDS. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed May 15, 2013.
HIV/AIDS. National Institute of Allergy and Infectious Disease website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed May 15, 2013.
HIV infection. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 7, 2013. Accessed May 15, 2013.
Ultima revisión September 2018 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 10/23/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement