Otros tratamientos contra el hipertiroidismo
por
Equipo editorial y contribuyentes Además de los medicamentos y la cirugía, el yodo radioactivo es una opción de tratamiento para ciertos tipos de hipertiroidismo. Yodo radioactivo (radioyodo)El yodo radioactivo se ingiere por boca y es absorbido por la glándula tiroides. Una vez en la glándula, despide la radiación que daña las células tiroideas y retarda la producción de hormona tiroidea. El yodo radioactivo que no se absorbe en la tiroides sale del cuerpo dentro de los dos a tres días, principalmente a través de la orina y otros fluidos corporales. El cálculo de la dosis correcta de yodo radioactivo es complejo. Debe hacerlo un especialista idóneo. También hay muchos médicos que administran una dosis estándar de yodo radioactivo. Los efectos biológicos de la radiación varían según las distintas personas y el tiempo que demora la cura del hipertiroidismo también varía mucho. En general, este tratamiento es eficaz hasta en el 90% de quienes padecen la enfermedad de Grave después de dos meses. Pero, en algunos casos, puede demorar hasta seis meses. Son pocas las personas que requieren un segundo o, incluso, un tercer tratamiento. Esto sucede con mayor frecuencia entre los hombres, las personas menores de cuarenta años y quienes tienen un bocio grande. Después del tratamiento con yodo radioactivo, es posible que se contraiga el tamaño de la glándula tiroides. Los efectos secundarios del tratamiento con yodo radioactivo incluyen:
Después de este tratamiento, existe la posibilidad de que tenga hipotiroidismo, una condición caracterizada por deficiencia de la hormona tiroidea en sangre. Esto puede presentarse ya desde los dos meses o, incluso, recién a los veinte años después del tratamiento. El riesgo disminuye después del primer año y sucesivamente año tras año. Debido a ello, es importante consultar al médico según se le indique durante el primer año para hacerse chequeos regulares de la tiroides. El hipotiroidismo se trata con un reemplazo de la hormona tiroides. Consideraciones especiales
References:American Association of Clinical Endocrinologists. Medical guidelines for clinical practice for the evaluation and treatment of hyperthyroidism and hypothyroidism.
Endocrine Practice. 2002;8:457-469. Hyperthyroidism. EBSCO DynaMed website. Available at: https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us. Updated March 12, 2013. Accessed November 25, 2013. Bonnema SJ, Bartalena L, et al. Controversies in radioiodine therapy: relation to ophthalmopathy, the possible radioprotective effect of antithyroid drugs, and use in large goiters.
Eur J Endocrinol.
2002;147:1-11.
Kasper DL, Harrison TR.
Harrison's Principles of Internal Medicine
. 16th ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2005.
Pearce EN. Diagnosis and management of thyrotoxicosis.
Brit Med J.
2006;332:1369-1373. Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
James Cornell, MD Last Updated: 12/20/2014 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |