Medicamentos para la sinusitis

El objetivo de la información aquí proporcionada es brindar una idea general acerca de cada uno de los medicamentos enumerados a continuación. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales; por lo tanto, consulte a su médico si necesita tomar alguna precaución especial. Use cada uno de estos medicamentos según se lo recomiende su médico, o según las instrucciones proporcionadas. Si tiene preguntas adicionales sobre el uso o los efectos secundarios, contacte con su médico.

Medicamentos con receta

Antibióticos

Uso de antibióticos para la sinusitis

En general, los casos de sinusitis aguda mejoran por sí solos, sin el uso de antibióticos. El médico puede recetarle un antibiótico si presenta ciertos síntomas. Incluso si comienza a sentirse mejor, tome todos los medicamentos que el médico le recetó.

Betalactámicos

Los antibióticos betalactámicos que se pueden usar para tratar una sinusitis bacteriana incluyen lo siguiente:

  • Amoxicilina (Amoxil, Polymox, Trimox, Wymox)
  • Amoxicilina-clavulanato (Augmentin)
  • Cefotaxima (Claforan)
  • Ceftriaxona (Rocephin)

Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Reacciones alérgicas, como sarpullido, comezón, dificultad para respirar
  • Diarrea
  • Náuseas, vómitos, malestar estomacal
  • Menor eficacia de los anticonceptivos orales: hable con su médico sobre la posibilidad de usar otro método de anticoncepción mientras toma estos medicamentos.
Fluoroquinolona

Las fluoroquinolonas comunes que se pueden usar para tratar la sinusitis bacteriana incluyen las siguientes:

  • Levofloxacina (Levaquin)
  • Moxifloxacina (Avelox)

Si toma ciertos antiácidos o sucralfato, esto puede reducir los niveles de antibiótico. Hable con su médico sobre las formas de evitar esta interacción.

Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Mayor sensibilidad a la luz del sol
  • Vértigo
  • Inflamación y desgarro de los tendones
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Reacciones alérgicas, como sarpullido, comezón, dificultad para respirar
Tetraciclinas

La doxiciclina es una tetraciclina común que se puede usar para tratar la sinusitis bacteriana aguda.

Siempre tome estos medicamentos con un vaso lleno de agua. No se recomienda el uso de tetraciclinas durante el embarazo o para niños de ocho años o menos.

Los posibles efectos secundarios incluyen:

  • Calambres estomacalesArdor
  • Diarrea
  • Náuseas, vómitos
  • Pigmentación de los dientes en niños, incluso en aquellos cuyas madres tomaron tetraciclina durante el embarazo
  • Mayor sensibilidad al sol
  • Vértigo
  • Menor eficacia de los anticonceptivos orales: hable con su médico sobre la posibilidad de usar otro método de anticoncepción mientras toma estos medicamentos.

Otros medicamentos recetados

Corticoesteroides nasales

Algunos nombres comunes incluyen los siguientes:

  • Beclometasona (Beconase, Vancenase)
  • Budesonida (Rhinocort)
  • Dexametasona (Dexacort Turbinaire)
  • Flunisolida (Nasalide, Nasarel)
  • Fluticasona (Flonasa)
  • Mometasona (Nasonex)
  • Triamcinolona (Nasacort)

Los corticoesteroides nasales se inhalan directamente por la nariz mediante un inhalador especial. Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar la congestión, ya que reducen la inflamación del revestimiento de la nariz. Es probable que deba usar corticoesteroides nasales durante unos días antes de percibir algún efecto; debe usarlos diariamente para mantener este efecto. Estos medicamentos se usan frecuentemente con antibióticos.

Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Sequedad por la irritación de la nariz, incluso hemorragia nasal
  • Congestión nasal
  • Estornudos
  • Cambios en el sentido del olfato o el gusto

Si ocurre alguna de las siguientes situaciones mientras toma un corticoesteroide nasal, llame a su médico:

  • Tos grave, sibilancia o dificultad para respirar
  • Llagas dolorosas o manchas blancas o rojas dentro de la boca o la nariz
  • Inflamación de la lengua o la garganta
  • Dificultad para tragar
  • Sensación punzante o ardor permanente en la nariz

Medicamentos de venta libre

Acetaminofeno

Las marcas comerciales más comunes incluyen:

  • Tylenol

El paracetamol puede ser útil para aliviar parte del dolor y el malestar asociados a la sinusitis. También es seguro administrarlo en niños. No tome una dosis mayor que la recomendada por el médico. No tome bebidas alcohólicas mientras esté tomando acetaminofeno.

Ibuprofeno

Las marcas comerciales más comunes incluyen:

  • Motrin
  • Advil

El ibuprofeno también puede aliviar parte del dolor asociado a la sinusitis. Debido a que algunas personas sienten que el ibuprofeno es muy fuerte para el estómago, se debe tomar este medicamento con las comidas. Consumir bebidas alcohólicas cuando toma ibuprofeno puede aumentar el riesgo de irritación estomacal.

En raras ocasiones, las personas tienen reacciones alérgicas al ibuprofeno. Si nota un exantema nuevo, dificultad para respirar o hinchazón o inflamación en el rostro o alrededor de los ojos, deje de tomar ibuprofeno y comuníquese con su médico de inmediato.

Descongestivos

En el pasado, los descongestivos eran una elección popular para tratar la sinusitis aguda. Sin embargo, ciertos grupos médicos profesionales, como la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, ya no recomiendan estos medicamentos. Estas recomendaciones se basan en la falta de evidencia que demuestre que los descongestivos sean útiles.

Hable con su médico sobre los medicamentos que usted puede tomar.

Consideraciones especiales

Cuando tome un medicamento recetado, tenga las siguientes precauciones:

  • Tome los medicamentos como se le indique. No cambie la cantidad ni el horario.
  • No deje de tomar los medicamentos sin hablar antes con su médico.
  • No comparta los medicamentos.
  • Pregunte cuáles pueden ser los resultados y efectos secundarios. Infórmelos a su médico.
  • Algunos medicamentos pueden ser peligrosos cuando se mezclan. Hable con un médico o farmacéutico si toma más de un medicamento. Esto incluye medicamentos de venta libre y suplementos alimenticios o a base de hierbas.
  • Planifique con anticipación los reabastecimientos para que no se quede sin medicamentos.

References:

Acute sinusitis in adults. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed.ebscohost.com/about/about-us . Updated June 10, 2013. Accessed August 26, 2013.
De Sutter A, Lemiengre M, et al. Predicting prognosis and effect of antibiotic treatment in rhinosinusitis. Ann Fam Med. 2006;4:486-493.
Gosepath J, Mann WJ. Current concepts in therapy of chronic rhinosinusitis and nasal polyposis. ORL J Otorhinolaryngol Relat Spec. 2005;67:125-136.
Pichichero ME, Brixner DI. A review of recommended antibiotic therapies with impact on outcomes in acute otitis media and acute bacterial sinusitis. Am J Manag Care. 2006;12:S292-302
Sinusitis. American Academy of Allergy Asthma and Immunology website. Available at: http://www.aaaai.o... . Accessed August 26, 2013.
Sinusitis. American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery website. Available at: http://www.entnet.org/HealthInformation/Sinusitis.cfm . Accessed August 26, 2013.
Slavin RG, Spector SL, et al. The diagnosis and management of sinusitis: a practice parameter update. J Allergy Clin Immunol. 2005;116:S13-47.
Vining EM. Evolution of medical management of chronic rhinosinusitis. Ann Otol Rhinol Largngol Suppl. 2006;196:54-60.
1/10/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us : Williamson IG, Rumsby K, et al. Antibiotics and topical nasal steroid for treatment of acute maxillary sinusitis: a randomized controlled trial. JAMA. 2007;298:2487-2496.
Ultima revisión September 2018 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 12/02/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement