Detección del SIDA

El propósito de los exámenes de detección es el diagnóstico y tratamiento oportunos. Por lo general, los exámenes de revisión se realizan a personas sin síntomas, pero que pueden tener un riesgo elevado de padecer ciertas enfermedades o condiciones.

Pautas para la detección

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que las personas que están siendo evaluadas o tratadas por una enfermedad de transmisión sexual (ETS), se realicen un examen de detección de VIH, incluso si no tienen otros factores de riesgo para el virus.

Asimismo, los CDC recomiendan que todos los pacientes en entornos de asistencia sanitaria se hagan un examen de detección de VIH y tengan la opción de rehusarse a hacerlo si no lo desean. Todas las mujeres embarazadas deben realizarse también un examen de detección del virus.

Adicionalmente, las personas que trabajan en asistencia sanitaria y centros correccionales deben realizarse exámenes de detección. Los hombres que tienen sexo con otros hombres también deben realizarse un examen de detección de VIH y ETS anualmente.

Si tiene factores de riesgo de contraer VIH, como uso de drogas intravenosas o tener varias parejas sexuales, consulte con su médico acerca de los exámenes de detección.

PreviousNext

References:

Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010. MMWR. 2010;59(No. RR-12):1-110.
Conn HF, Rakel RE. Conn's Current Therapy 2001 . 53rd ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2001.
DynaMed Editorial Team. HIV infection. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Updated February 24, 2011. Accessed March 1, 2011.
HIV/AIDS. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/hiv/ . Updated September 2008. Accessed September 25, 2008.
HIV/AIDS. National Institute of Allergy and Infectious Diseases website. Available at: http://www3.niaid.nih.gov/ . Accessed September 25, 2008.
Noble J, Greene HL. Textbook of Primary Care Medicine . 3rd ed. St. Louis, MO: Mosby, Inc; 2000.
Ultima revisión September 2018 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 12/09/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement