Seguridad en los deportes de invierno

 

Ha nevado y eso lo invita a visitar laderas y colinas, lagos y lagunas. Los deportes de invierno son fantásticos. Pero antes de recoger su equipo y salir por la puerta, asegúrese de tener algunos consejos de seguridad importantes.

 

Pautas generales

Independientemente del deporte que elija, algunos consejos son generales. Estos incluyen:

  1. Si no ha estado entrenando, regrese lentamente a sus deportes de invierno. Asegúrese de estar en buena condición física. Hágase un examen físico, especialmente si es un hombre de 45 años o más, una mujer de 55 años o más, o si tiene factores de riesgo de cardiopatía coronaria (p. ej., presión arterial elevada, colesterol alto, obesidad, diabetes).
  2. Haga ejercicios de estiramiento y precalentamiento antes de practicar cualquier deporte.
  3. Asegúrese de que su equipo y sus elementos protectores estén en buenas condiciones y calcen bien.
  4. Use siempre el equipo de protección adecuado para su deporte.
  5. Use prendas apropiadas para climas fríos. Protéjase del congelamiento y la hipotermia. Use varias capas de camisetas y pantalones debajo de chaquetas abrigadas. Use gorros y guantes resistentes al agua. Las máscaras pueden ser necesarias para climas muy fríos. La mejor opción para proteger los ojos del resplandor son los lentes de sol o lentes protectores inastillables con protección UV.
  6. Si practica un deporte por primera vez o avanza a un nivel superior, tome clases con un instructor calificado.

 

Esquí y snowboard

Al esquiar, la mayoría de las lesiones se producen cuando las fijaciones no se sueltan, o cuando las personas que practican esquí o snowboard van demasiado rápido, pierden el control o chocan contra un obstáculo. Las recomendaciones incluyen:

  • Tome clases con un experto. Los estudios demuestran que los principiantes se lastiman con mayor frecuencia. Cuanto más rápido mejore, más seguro estará en las pistas de esquí.
  • Nunca intente andar en una pista que supere sus habilidades personales para esquiar. Esquíe por pistas marcadas y observe las señales de las pistas. Descanse cuando se sienta cansado.
  • Use equipos de buena calidad que calcen bien. Pida consejos a un experto.
  • Asegúrese de que el equipo esté en condiciones adecuadas y limpio: sin suciedad ni sal entre las botas, las fijaciones y el mecanismo de fijación.
  • Ajustar bien las fijaciones puede reducir la probabilidad de sufrir lesiones en las piernas. Los principiantes pueden probar su habilidad para liberarse de las fijaciones usando su fuerza muscular. Para hacerlo, párese con los esquíes, gire y tire para liberar las piezas de la puntera y la talonera.
  • Use el equipo adecuado para practicar snowboard, como pantalones de snowboard, protectores de muñeca, protectores de brazo y protectores de canilla.
  • Acérquese con precaución a los medios de elevación. Tenga cuidado con las bufandas largas y otras prendas que pueda enredarse en la cuerda del elevador.
  • Use casco. Compre uno que sea específicamente para deportes de nieve.
  • Nunca practique esquí ni snowboard solo.
  • Conozca y respete todas las reglas sobre cruzar pistas, pasar y detenerse.
  • Use pantalla solar.
  • Use colores brillantes.
  • Si esquía a campo traviesa distancias largas, lleve bocadillos, agua y artículos de primeros auxilios.

 

Patinaje

Al patinar, las lesiones suelen ocurrir al tropezar con protuberancias en el hielo, chocar con otros patinadores y caerse a través del hielo. Las recomendaciones para los patinadores incluyen:

  • Nunca patine solo.
  • Elija los campos inundados poco profundos y las áreas supervisadas. Nunca patine en lagos, lagunas o ríos hasta que un oficial local haya probado el hielo. Nunca patine cerca de masas de agua abiertas.
  • Mantenga a los niños pequeños fuera del hielo, a menos que estén supervisados de cerca por adultos.
  • Nunca encienda fuegos sobre el hielo.
  • Evite conducir automóviles sobre el hielo.
  • En caso de una caída en agua helada, el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos sugiere:
    • Trate de mantener la calma. No se revuelque. Extienda los brazos sobre el borde del hielo y patee con fuerza para impulsarse sobre el hielo. Una navaja, la hebilla de un cinturón o unas llaves pueden ayudarle a agarrarse. Una vez que esté sobre el hielo, gire con suavidad para salir de la grieta. No se ponga de pie hasta estar en una superficie firme.
    • Para rescatar a otros, no camine hacia la grieta. Muévase lenta y cuidadosamente; acuéstese sobre el hielo para distribuir el peso. Use algún objeto que le ayude a alcanzar a la persona, como una cuerda, una tabla, una manta, un trineo o una chaqueta. Si es posible, forme una cadena humana; cada persona sujeta los talones de la siguiente.

 

Hockey

En el hockey, las lesiones pueden producirse en el hielo, la calle, el campo o el gimnasio. Las recomendaciones para los jugadores de hockey incluyen:

  • Use siempre un equipo protector. Asegúrese de que todo le calce adecuadamente y esté en buenas condiciones. El equipo incluye: casco, pantalones de hockey con relleno, guantes de hockey, suspensor y coquilla de protección, protector de cuello y protector bucal. Si es el arquero, necesitará equipo adicional, como almohadillas para piernas y brazos, protector de pecho, guante de bloqueo y guante de recepción.
  • Muestre un buen espíritu deportivo. No golpee a otros jugadores u otras personas que estén en su camino.

 

Trineos y toboganes

Deslizarse en trineo es divertido a toda edad, siempre que sea seguro. Siga estos consejos:

  • Asegúrese de que su trineo esté en buenas condiciones. Repare cualquier pieza rota, madera rajada o bordes afilados. Si su trineo no se puede reparar, compre uno nuevo. Los trineos que tienen un mecanismo de dirección son una opción más segura.
  • Nunca se deslice en trineo en la calle o en colinas que bajan directamente a la calle.
  • Nunca ande con el trineo enganchado al paragolpes de un vehículo.
  • Asegúrese de no hayan baches, rocas grandes, árboles o tocones en las pendientes.
  • Evite las colinas empinadas en las que podría tomar mucha velocidad y luego no poder detenerse.
  • No ande en trineo sobre lagos o lagunas congelados a menos que un oficial local haya probado el hielo y lo haya declarado seguro.
  • Mantenga las manos, los brazos y las piernas adentro para evitar lesiones en las extremidades.

Como se indicó anteriormente, use un equipo protector. Algunas organizaciones, como el Hospital de Niños de Pittsburgh y el Sistema de Salud de la Universidad de Michigan, recomiendan usar cascos al deslizarse en trineo y tobogán, especialmente los niños.

 

Motonieve

Los accidentes de motonieve pueden incluir choques con objetos fijos o en movimiento, como postes de cercas, alambre de púas, árboles, automóviles y otras motonieves. Pueden producirse fatalidades al andar sobre hielo delgado, congelamiento al quedar varado después de una avería y la decapitación al atravesar una cerca de alambre de púas. Algunos de los factores que provocan accidentes son: beber alcohol antes o durante el uso de la motonieve, conducir con exceso de velocidad, tener un problema mecánico con la motonieve, conducir en la oscuridad o durante mal tiempo, o ser un conductor demasiado entusiasta.

He aquí algunos consejos para conductores de motonieve:

  • Siga las reglamentaciones locales y las instrucciones de funcionamiento.
  • Nunca beba alcohol antes o durante el uso de la motonieve. Esta es una de las causas principales de muerte en motonieve.
  • Familiarícese con el modelo de motonieve antes de conducirla. Aunque usted sea un conductor experimentado, pueden producirse accidentes si no conoce el modelo.
  • Use el equipo adecuado. El equipo debe incluir un casco con protección para la cara o lentes protectores, y capas de ropa para mantenerse abrigado. Asegúrese de que su ropa no tenga ninguna parte que pueda quedar atrapada en la motonieve.
  • Antes de salir, revise toda la máquina: frenos, control de aceleración e interruptor de emergencia. Asegúrese de tener el tanque de gasolina lleno.
  • Lleve bujías adicionales, herramientas, un botiquín de primeros auxilios y otros repuestos y suministros de supervivencia, como bengalas y fósforos.
  • Conozca el terreno. Sepa dónde puede haber cercas, surcos, troncos caídos, alambre de púas y rocas ocultos. Esté alerta a masas de agua abiertas y hielo delgado.
  • Conduzca por senderos marcados.
  • Evite conducir de noche y con mal tiempo. Un solo hilo de alambre de púas es difícil de ver.
  • Recuerde que el ruido fuerte generado por la motonieve puede evitar que oiga trenes, automóviles u otras motonieves que se acercan. Permanezca alerta.
  • Viaje en grupos. En caso de emergencia, alguien puede buscar ayuda.

RESOURCES:

National Safety Council
http://www.nsc.org/
US Consumer Product Safety Commission
http://www.cpsc.gov/

CANADIAN RESOURCES:

References

American Council of Snowmobile Associations. Snowmobile safety. American Council of Snowmobile Associations. Available at: http://www.snowmobilers.org/facts_safety.html . Accessed March 1, 2007.
Chaze B. Head injuries in winter sports: downhill skiing, snowboarding, sledding, snowmobiling, ice skating and ice hockey. Phys Med Rehabil Clin N Am. 2009;20(1);287-293.
Children's Hospital of Pittsburgh. Sledding. Children's Hospital of Pittsburgh website. Available at: http://www.chp.edu/besafe/kids/01sledding.php?base=hs . Accessed March 7, 2007.
Ducharme MB. Winter activities and sports. American College of Sports Medicine website. Available at: http://www.acsm.or... . Accessed March 1, 2007.
Family Doctor.org. Tips for snowboarders. Family Doctor.org website. Available at: http://familydocto... . Updated December 2009. Accessed November 8, 2010.
National Ski Area Association. Helmets: questions and answers. National Ski Area Association website. Available at: http://www.nsaa.org/nsaa/safety/helmets_QA.asp . Accessed November 8, 2010.
Nemours Foundation. Safety tips snowboarding. Kids Health.org website. Available at: http://kidshealth.... . Accessed November 8, 2010.
University of Michigan Health Systems. Winter safety: sledding, skiing, snowboarding, ice skating & cold weather. University of Michigan Health Systems website. Available at: http://www.med.umich.edu/yourchild/topics/wintsafe.htm . Updated May 2009. Accessed November 8, 2010.
University of Michigan Health Systems. Winter sports safety. University of Michigan Health Systems website. Available at: http://www.med.umich.edu/1libr/yourchild/wintsafe.htm . Accessed March 7, 2007.
Ultima revisión July 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD
Last Updated: 10/20/2014

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement