Lesiones deportivas de las manos y las muñecas
por
Elizabeth Peterson, MFA
EsguincesLos esguinces son lesiones de los ligamentos. Los ligamentos son un tipo de tejido que conecta un hueso con otro. Hay distintos grados de esguinces que van de un desgarro menor a una ruptura total del ligamento. El tratamiento y el tiempo de recuperación dependen del grado del esguince. Esguinces del dedo pulgarLa amortiguación de una caída con la palma de la mano o una caída por una pendiente con la mano sujetada a un palo de esquí pueden causar una lesión dolorosa en el pulgar. El ligamento colateral cubital actúa como bisagra y ayuda a que el pulgar funcione normalmente. Si se esguinza el pulgar, puede perder parte de la capacidad o toda la capacidad de asir objetos entre el pulgar y el índice o de asir bien con toda la mano. Esguinces de muñecaSe produce un esguince de muñeca cuando hay un estiramiento o desgarro de los ligamentos que conectan los huesos de la muñeca. Puede ocurrir cuando amortigua una caída aterrizando sobre la palma de la mano. Esto puede provocar un sobreestiramiento de la muñeca, que es lo que causa el esguince. Lesiones óseasLos huesos pueden fracturarse y luxarse. La fractura es una fisura o quebradura del hueso. La luxación ocurre cuando un hueso se sale de lugar y pierde la alineación normal con los otros huesos que forman una articulación. Ambas lesiones reducen la capacidad de movimiento y causan dolor. Fracturas de la manoLas fracturas de la mano comprenden las quebraduras de los huesos entre la muñeca y los nudillos, y también las de los dedos. La fractura de la mano se denomina fractura del boxeador. Esta fractura suele ocurrir cuando se golpea un objeto con el puño cerrado y se daña el hueso largo que conecta el dedo meñique con la muñeca. Esta fractura también afecta las partes blandas circundantes. Fracturas de muñecaMuchas fracturas de muñeca implican la fractura del hueso escafoides. El hueso escafoides es uno de los ocho huesos pequeños que constituyen la muñeca. Se ubica en la base del pulgar cerca del radio, uno de los dos huesos grandes que forman el antebrazo. Las fracturas de muñeca son comunes tanto en los deportes como en accidentes automovilísticos. La fractura suele producirse cuando la persona cae sobre la mano sobreextendida. El ángulo que tome la palma al golpear el suelo puede determinar el tipo de lesión. Cuanto más atrás se dobla la muñeca (extensión), más probabilidades hay de que se rompa el escafoides. Cuando la extensión es menor, lo más probable es que se rompa el radio. Las fracturas del escafoides no siempre son evidentes de inmediato. Muchas personas con una fractura del escafoides piensan que han sufrido un esguince en lugar de una fractura porque no hay deformidad evidente y la inflamación es leve. Luxaciones de la articulación interfalángica proximal (IFP)Una de las lesiones más comunes que sufren los deportistas en la mano es la lesión de la articulación que está encima de los nudillos, la articulación interfalángica proximal (IFP). Estas lesiones se producen cuando se fuerza el dedo hacia atrás o se dobla de manera forzada hacia abajo. Las lesiones de la articulación IFP pueden incluir fracturas, luxaciones y luxaciones con fractura. Lesiones tendinosas cerradas y de partes blandasLos tendones son un tipo de tejido conjuntivo que conecta el músculo con el hueso. Las lesiones tendinosas pueden deberse a:
Tenosinovitis de QuervainLa tenosinovitis de Quervain es una lesión común en los deportes que se practican con raqueta y en los deportistas que usan mucho la muñeca, en especial, si hacen movimientos repetitivos de rotación y prensión. El uso excesivo de la mano termina causando una irritación en los tendones ubicados a lo largo de la muñeca del lado del pulgar. Esta irritación provoca la inflamación del revestimiento del tendón, lo que impide el movimiento adecuado de los tendones. Tendinitis del cubital posteriorLa tendinitis del cubital posterior es otra lesión tendinosa cerrada frecuente en los deportes. Se trata de una inflamación del tendón que se extiende por la parte posterior de la muñeca causada por girar y doblar hacia atrás la muñeca repetidamente. Es muy común en jugadores de baloncesto y en aquellos que practican deportes con raqueta. Dedo de mazoEl dedo de mazo (o dedo en martillo) es una lesión que ocurre con frecuencia a principios de la temporada de béisbol. Se produce cuando la punta del dedo se dobla hacia abajo por el golpe de una pelota. Normalmente, la punta del dedo puede doblarse hacia la palma de la mano en 60 a 70 grados. No obstante, la fuerza de una pelota bateada puede llevar al dedo a exceder ese límite y desgarrar el tendón extensor que controla el movimiento muscular en el dedo afectado. Si la fuerza es muy potente, también se pueden desprender pequeñas astillas del hueso. Dedo de JerseyEl dedo de jersey es la lesión inversa al dedo en martillo. Ocurre cuando la punta de un dedo, por lo general el anular, es extendida con fuerza, como si el dedo quedara atrapado en la camisa de un rival. Esto provoca que el tendón flexor, que permite doblar la punta del dedo, se desprenda del hueso y ya no se pueda doblar el dedo sin ayuda. Deformidad en ojalLa deformidad en ojal es una lesión de los tendones que permiten enderezar los dedos. Se produce cuando un dedo doblado recibe un fuerte golpe. Varios tendones que se extienden por el costado y la parte superior del dedo intervienen para que podamos enderezar el dedo. Si el tendón de la parte superior unido a la falange media (la bandeleta central del tendón) se lesiona a causa de un fuerte golpe, puede desprenderse la bandeleta central de la unión al hueso e incluso permitir que, en algunos casos, salga la cabeza de la falange a través de la abertura que queda. El desgarro se ve como un ojal. Si tiene una deformidad en ojal, la articulación media del dedo estará doblada hacia abajo y la articulación de la punta del dedo estará doblada hacia atrás. Las personas con deformidad en ojal no pueden enderezar bien el dedo. Prevención de las lesiones deportivas de manos y muñecasLa mejor forma de prevenir lesiones deportivas de las manos, las muñecas y los miembros superiores implica:
RESOURCES:American Academy of Orthopedic Surgeons
http://orthoinfo.org American Council on Exercise
http://www.acefitness.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca References:Aronowitz ER, Leddy JP. Closed tendon injuries of the hand and wrist in athletes.
Clin Sports Med.
1998;17(3):449-467.
Brown HC. Common injuries of the athlete’s hand.
Can Med Assoc J.
1977;117(6):621-625.
Chen NC, Jupiter JB, et al. Sports-related wrist injuries in adults. Sports Health. 2009;1(6):469-477.
Flexor tendon injuries. American Academy of Orthopedic Surgeons Ortho Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated January 2011. Accessed February 3, 2014. Hand and wrist pain—differential diagnosis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated July 10, 2013. Accessed February 3, 2014. Hand fractures. American Academy of Orthopedic Surgeons Ortho Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated October 2007. Accessed February 3, 2014. Morgan WJ, Slowman LS.
Acute hand and wrist injuries in athletes: Evaluation and management. J Am Acad Orthop Surg. 2001;9(6):389-400.
Sprained thumb. American Academy of Orthopedic Surgeons Ortho Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated May 2010. Accessed February 3, 2014. Women's Heart Foundation. Stretching exercises for women. Women's Heart Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed February 3, 2014. Wrist sprains. American Academy of Orthopedic Surgeons Ortho Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated September 2010. Accessed February 3, 2014. Ultima revisión November 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 11/17/2017 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |