Condición física en el posparto
por
Michelle Badash, MS
Beneficios del ejercicio después del partoLa llegada de un bebé a la casa es una gran conmoción, independientemente de las veces que lo haya vivido. El ejercicio regular ayuda a aliviar las tensiones que supone la llegada de un bebé. Otros beneficios incluyen: Preparación para hacer ejercicio en el posparto¿Cuánto tiempo debe esperar para hacer ejercicio sin riesgos después de tener al bebé? Si bien es posible que pueda hacer ejercicios suaves a pocos días del parto, hable con su médico para saber cuándo le conviene volver a hacer actividad física sin restricciones. Si la mujer fue sometida a una cesárea, es probable que el médico le aconseje no iniciar la actividad física hasta que pasen, por lo menos, seis semanas del parto. Sin embargo, esto es aplicable a los ejercicios abdominales. Es posible hacer otros ejercicios durante períodos breves e ir aumentando el tiempo gradualmente. Vaya de a poco y escuche a su cuerpo. Los factores indicativos más importantes serán cómo se siente y su nivel de energía. El embarazo y el parto provocan cambios físicos únicos. Durante el parto, por ejemplo, se estiran los músculos del suelo pélvico. Es importante fortalecer estos músculos en todo momento de la vida para evitar incontinencia e incluso prolapso de los órganos perineales. En caso de prolapso, los órganos de la pelvis se caen y descienden hasta salir por la vagina. Los ejercicios de Kegel, que consisten en contraer y relajar rítmicamente los músculos del suelo pélvico, son la mejor vía para fortalecer los músculos perineales. Pueden hacerse en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso poco después del parto. Consejos de seguridadCuando comience a hacer ejercicio, recuerde los siguientes consejos de seguridad:
Consejos para poder organizarse y hacer ejercicioSi bien puede estar psicológicamente motivada para volver a ponerse en condiciones, la realidad de cuidar al recién nacido puede atentar contra sus buenas intenciones. Aquí encontrará algunos consejos que la ayudarán a incluir el ejercicio en la rutina diaria y mejorar la ejercitación:
RESOURCES:American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org/For_Patients American Council on Exercise
http://www.acefitness.org/ CANADIAN RESOURCES:The Canadian Women's Health Network
http://www.cwhn.ca The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org/index_e.asp References:ACOG Committee Obstetric Practice.
ACOG Committee opinion. Number 267, January 2002 (Reaffirmed 2009): exercise during pregnancy and the postpartum period. Obstet Gynecol. 2002;99(1):171-17.
Crowell DT. Weight change in the postpartum period. A review of the literature.
Journal of Nurse Midwifery
. 1995; 40(5):418-423.
Getting in shape after your baby is born. American Congress of Obstetricians and Gynecologist website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed January 31, 2014. Larson-Meyer DE. Effect of postpartum exercise on mothers and their offspring: a review of the literature.
Obesity Research. 2002;10(8):841-853.
Postpartum period. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated December 5, 2013. Accessed January 31, 2014. Ringdahl EN. Promoting postpartum exercise: an opportune time for change.
The Physician and Sportsmedicine.
2002;30:2.
Wallace JP, Inbar G, Ernsthausen K. Infant acceptance of postexercise breast milk.
Pediatrics. 1992;89(6 Pt 2):1245-1247.
Ultima revisión November 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 01/31/2014 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |