Policitemia Primaria(Policitemia vera [PCV], policitemia rubra vera [PRV], eritremia)
por
Alison N. Haughton, MA DefiniciónLa policitemia es una condición que ocurre cuando la médula ósea produce una cantidad anormal y excesiva de glóbulos rojos y plaquetas en la sangre. El incremento anormal de glóbulos rojos en la sangre puede causar que la sangre se espese y coagule. Hay varias formas de policitemia - policitemia primaria, policitemia secundaria, y policitemia por estrés - y cada forma tiene su propio conjunto de causas y factores de riesgo. La policitemia primaria es una condición crónica y grave que requiere cuidado inmediato por parte de su médico. No existe cura para esta condición, pero hay opciones de tratamiento. Es extremadamente importante que busque atención inmediata para establecer un plan de tratamiento.
CausasSe desconoce la causa precisa de la policitemia primaria. No hay factores genéticos o ambientales aparentes que se puedan atribuir a la causa de la policitemia primaria. Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa las probabilidades de contraer una enfermedad o afección. Los siguientes factores de riesgo incrementarán sus probabilidades de desarrollar policitemia primaria.
SíntomasLos síntomas de la policitemia primaria ocurren gradualmente y varían de persona a persona. Algunas personas son asintomáticas (no manifiestan signos de la afección), mientras otras son sintomáticas (revelan signos de la enfermedad). Si experimenta cualquiera de estos síntomas, no asuma que se debe a la policitemia primaria. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Si usted experimenta alguno de ellos, consulte a su médico.
DiagnósticoSu médico le preguntará acerca de sus síntomas e historial médico y le realizará un examen físico. También puede ser canalizado con un médico que se especialice en enfermedades y trastornos sanguíneos (llamado hematólogo). El hematólogo realizará una serie (un conjunto) de pruebas que pueden incluir:
TratamientoConsulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen: FlebotomíaLa flebotomía es una técnica que requiere que a una persona se le retire sangre periódicamente de una vena para reducir la proporción total de glóbulos rojos en el cuerpo. La frecuencia del tratamiento se basa en qué tan rápidamente la médula ósea de una persona produce una cantidad excesiva de glóbulos rojos. Agentes mielosupresoresLos agentes mielosupresores son medicamentos que se toman oralmente (por la boca) para bloquear o interferir con la formación de células nuevas. Estos medicamentos reducen la producción de células por parte de la médula ósea para disminuir las plaquetas y la proporción general de glóbulos rojos en el cuerpo. QuimioterapiaLa quimioterapia incluye un grupo de fármacos que pueden administrarse por vía oral (boca), por vía intravenosa o mediante una sonda (dispositivo tubular que se inserta en un conducto o vaso sanguíneo) para que el desarrollo de los glóbulos rojos en la médula ósea sea más lento. PrevenciónNo se conocen medidas preventivas que reduzcan las probabilidades de sufrir policitemia primaria; la enfermedad no es contagiosa. No hay curación, pero las investigaciones recientes sugieren que las personas con policitemia primaria pueden aumentar considerablemente la expectativa de vida general si solicitan tratamiento inmediato y oportuno. RESOURCES:American Society of Hematology http://www.hematology.org The National Heart, Lung, and Blood Institute http://www.nhlbi.nih.gov References:Berk PD, Goldberg JD, et al. Therapeutic recommendations in polycythemia vera based on Polycythemia Vera Study Group protocols.
Semin Hematol. 1986;23:132-143. Gilbert HS. Current management in polycythemia vera.
Semin Hematol. 2001;38(1 Suppl 2):25-28. Golden C. Polycythemia vera: a review.
Clin J Oncol Nurs. 2003;7:553-556. Kessler CM. Propensity for hemorrhage and thrombosis in chronic myeloproliferative disorders.
Semin Hematol. 2004;41(2 Suppl 3):10-14. Munson BL. Myths & facts…about polycythemia vera.
Nursing. 2005;35:28. Passamonti F, Rumi E, et al. Life expectancy and prognostic factors for survival in patients with polycythemia vera and essential thrombocythemia.
Am J Med. 2004;117:755-761. Polycythemia vera. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 23, 2015. Accessed June 30, 2015. Ruggeri M, Tosetto A, et al. The rate of progression to polycythemia vera or essential thrombocythemia in patients with erythrocytosis or thrombocytosis.
Ann Intern Med. 2003;139:470-475. Solberg LA Jr. Therapeutic options for essential thrombocythemia and polycythemia vera.
Semin Oncol. 2002;29(3 Suppl 10):10-15. Spivak JL. The optimal management of polycythaemia vera.
Br J Haematol. 2002;116:243-254. Stuart BJ, Viera AJ. Polycythemia vera.
Am Fam Physician. 2004;69:2139-2144. Tefferi A. A contemporary approach to the diagnosis and management of polycythemia vera.
Curr Hematol Rep. 2003;2:237-241. Tefferi A. Polycythemia vera: a comprehensive review and clinical recommendations.
Mayo Clin Proc.
2003;78:174-194. Ultima revisión May 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Fucci, DO, FACC Last Updated: 07/17/2018 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |