Adicción a los opiáceos
por
Krisha McCoy, MS DefiniciónLos opiáceos son una clase de drogas hechas de opio, así como las drogas sintéticas o semi-sintéticas que se asemejan a estas drogas basadas en el opio. Muchos opiáceos se encuentran disponibles bajo receta. Algunos ejemplos son la oxicodona, la codeína, la morfina y el fentanilo. La heroína es una de estos fármacos que son ilegales, y que, por lo general, se conocen como estupefacientes. La adicción se caracteriza por la necesidad y ansia fuera de control que afectan las relaciones y las obligaciones sociales, como el trabajo o la educación. Algunos medicamentos tienen un mayor riesgo de adicción. Incluso cuando se toman correctamente, se asocian con alteraciones en las vías cerebrales. Estas vías influyen en la sensación de gratificación y de bienestar, que puede influir en la adicción. El abuso de opiáceos es el uso inadecuado de estas sustancias. Puede incluir inhalar comprimidos, mezclar con otros fármacos o con alcohol, o utilizarlas con propósitos inadecuados (por ejemplo, tomar analgésicos para dormir). Una persona puede abusar de los opiáceos debido a la adicción, o la adicción puede aparecer después de abusar de un opiáceo. CausasLos opiáceos producen una sensación rápida e intensa de placer (euforia), seguida de una sensación de bienestar y calma de somnolencia. Cuando los opiáceos se consumen repetidamente, su cerebro es propenso a volverse dependiente a ellos. Los opiáceos son muy adictivos. Otros factores que pueden influir en la adicción a los opiáceos son los siguientes:
Factores de riesgoLos factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer adicción a los opiáceos son los siguientes:
La dependencia física puede contribuir a la aparición y a la prolongación de la adicción. “Dependencia física” significa que el cuerpo necesita un fármaco para funcionar normalmente. La aparición de síntomas de abstinencia cuando se deja de tomar el medicamento o se reduce la dosis puede constituir un signo de dependencia física. Los síntomas de abstinencia pueden ser intensos e incluir náuseas, vómitos y sudoración. Esta dependencia puede hacer que sea difícil dejar de consumir el fármaco. La dependencia física puede presentarse con el abuso o con el uso adecuado a largo plazo de medicamentos. SíntomasLos síntomas de la adicción a los opiáceos pueden incluir lo siguiente:
DiagnósticoLa adicción puede ser difícil de diagnosticar. La adicción a los opiáceos de venta bajo receta puede comenzar en alguien que necesita tomar analgésicos con frecuencia debido a una condición a largo plazo. Esto puede hacer que sea difícil distinguir entre adicción y necesidad médica. Su médico le preguntará acerca de los síntomas, la historia clínica y el uso de opiáceos. Se le realizará un examen físico. TratamientoConsulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen: Programas de RehabilitaciónLos programas de rehabilitación pueden realizarse en el hospital o ser ambulatorios. La rehabilitación hospitalaria implica permanecer en un ámbito controlado durante varias semanas o hasta un año, según la naturaleza de la adicción y los factores que contribuyen a ella. Antes de volver al hogar, algunos pacientes hospitalizados residen en alojamientos de transición donde lentamente pueden recuperar su independencia. La rehabilitación ambulatoria también puede durar hasta un año, pero usted puede residir en su hogar. Los pacientes ambulatorios realizan visitas frecuentes a las clínicas para recibir su tratamiento. Los componentes de ambos tipos de rehabilitación implican lo siguiente:
Grupos de apoyoNarcóticos Anónimos es un programa de 12 pasos que proporciona apoyo a personas que se están recuperando de la adicción a los opiáceos. Terapia ConductualLa terapia conductual tiene como objetivo modificar las actitudes y las conductas de las personas en lo que respecta al abuso de opiáceos. En la terapia, usted aprenderá cómo evitar y lidiar con situaciones en las que probablemente utilizaría fármacos y cómo evitar situaciones que pueden causar una recaída. Las sesiones de la terapia pueden incluir asesoramiento individual, grupal, o familiar. MedicamentosPueden utilizarse determinados medicamentos para tratar la dependencia y la adicción a los opiáceos. Es posible utilizarlos durante la desintoxicación, a fin de reducir los síntomas de abstinencia. También es posible seguir utilizándolos durante el mantenimiento para disminuir las ansias y reducir el riesgo de sufrir una recaída. Se administran como parte de una estrategia de tratamiento general que incluye asesoramiento. Las opciones habituales de medicamentos incluyen lo siguiente:
La elección de los medicamentos depende de los fármacos involucrados en la adicción, su historia clínica y el compromiso con la recuperación. Es posible que se necesiten otros medicamentos para tratar problemas subyacentes, como depresión o ansiedad. Estos medicamentos pueden ayudarlo en su camino hacia una vida plena y productiva y en la prevención de recaídas. PrevenciónLa mejor manera de prevenir esta condición es nunca consumir opiáceos, ya que pueden ser muy adictivos. Si debe tomar medicamentos de venta bajo receta para tratar el dolor, siga las instrucciones cuidadosamente y utilícelos durante la menor cantidad de tiempo necesaria. RESOURCES:Family Doctor—American Academy of Family Physicians http://familydoctor.org/familydoctor/en.html National Institute on Drug Abuse http://www.drugabuse.gov CANADIAN RESOURCES:Canadian Centre on Substance Abuse http://www.ccsa.ca/ The Council on Drug Abuse http://drugabuse.ca/ References:Drug facts: Treatment approaches to drug addiction. National Institute on Drug Abuse website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated September 2009. Accessed March 13, 2013. Edlund M, Steffick D, et al. Risk factors for clinically recognized opioid abuse and dependence among veterans using opioids for chronic non-cancer pain.
Pain.
2007;129(3):355-362. Hall W, Doran C, Degenhardt L, et al. Illicit opiate abuse. National Center for Biotechnology Information website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed March 11, 2013. Opiate addiction treatment programs. Addiction-Treatment website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed March 11, 2013. Opioid abuse or dependence. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 15, 2013. Accessed March 11, 2013. Opioid addiction. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 2011. Accessed March 11, 2013. Opioid withdrawal. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 13, 2011. Accessed March 11, 2013. Praveen KT, Law F, et al. Opioid dependence.
Am Fam Physcian. 2012;86(6):565-566. The science of addiction. National Institute on Drug Abuse website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 2010. Accessed March 11, 2013. Types of treatment programs. Principle of drug addiction treatment: A researched-based guide. National Institute on Drug Abuse website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 2012. Accessed March 11, 2013. Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Adrian Preda, MD Last Updated: 02/19/2021 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |