Perforación de Membrana Timpánica(Perforación de membrana timpánica, tímpano: roto o perforado, tímpano perforado)
por
Diana Kohnle DefiniciónLa perforación de membrana timpánica, o un tímpano roto, es un orificio en el tímpano (membrana timpánica). El tímpano es una membrana muy delgada hecha de tejido que separa al oído medio del canal del oído. El tímpano ayuda en la audición y previene que entren bacterias y otra materia extraña al oído medio. Un tímpano roto puede curarse por sí mismo y no requiere tratamiento. Generalmente, la curación tarda aproximadamente un mes. Sin embargo, los tímpanos que se han roto debido a una infección crónica en el oído por lo general requieren tratamiento. Los pacientes con un tímpano roto pueden tener un riesgo incrementado de una infección en el oído, debido a que la abertura en la membrana permite que entren bacterias en el oído medio y causen infección.
CausasLos tímpanos se pueden romper por una variedad de causas, incluyendo:
Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los siguientes factores incrementan su probabilidad de romperse un tímpano:
SíntomasProbablemente usted no presente síntomas. A veces, aparecen síntomas que incluyen:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Durante el examen, el médico examinará el oído con un otoscopio y observará para ver si el tímpano se ha perforado. Algunas veces es difícil ver la perforación debido a la espesa secreción en el oído. Los médicos también pueden realizar un examen de audiología para determinar si hay pérdida auditiva. TratamientoAunque muchos tímpanos rotos sanarán por sí mismos, muchos también pueden requerir tratamiento para sanar apropiadamente. Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen: MedicamentosPara tímpanos rotos causados por infección en el oído, se administrarán antibióticos para curar la infección. También se pueden prescribir antibióticos para prevenir infecciones que pudieran ocurrir debido a la perforación. También se pueden tomar analgésicos para aliviar el dolor y malestar causados por la perforación. Aplicar una compresa tibia en el oído afectado también puede ayudar a aliviar el dolor y malestar. El oído debe mantenerse seco en todo momento, y se deberían insertar bolitas de algodón en el oído mientras se bañe. Se debe evitar nadar. CirugíaSi el tímpano no sana por sí mismo, se puede requerir cirugía para reparar la perforación. Si se le diagnostica un tímpano roto, siga las instrucciones del médico. PrevenciónPara ayudar a reducir su probabilidad de romperse un tímpano, tome los siguientes pasos:
RESOURCES:American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery http://www.entnet.org Family Doctor—American Academy of Family Physicians http://familydoctor.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Academy of Audiology http://www.canadianaudiology.ca Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Perforated eardrum. American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 20, 2013. Accessed August 10, 2015. Tympanic membrane perforation. Baylor College of Medicine website. Available at:
https://www.bcm.edu/healthcare/care-centers/otolaryngology/conditions/tympanic-membrane-perforation.
Accessed August 10, 2015. Tympanic membrane perforation. Columbia University Medical Center website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed August 10, 2015. Ultima revisión September 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP Last Updated: 09/30/2013 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |