Lesión de Ligamento Cruzado Posterior(Desgarre PCL)
por
Diana Kohnle DefiniciónEl ligamento cruzado posterior, o PCL, es una pieza de tejido conectivo localizada dentro de la rodilla cerca de la parte posterior. El PCL conecta al fémur con el hueso de la espinilla, y evita que el hueso de la espinilla se mueva demasiado hacia atrás. Cuando se aplica una fuerza intensa (como durante una actividad deportiva u otra actividad de alto esfuerzo) al PCL, el ligamento se puede torcer o desgarrar. Aunque una lesión al PCL requiere tratamiento extenso y rehabilitación, la lesión se puede tratar y rara vez causa complicaciones serias a largo plazo. Por lo general, la recuperación completa tarda seis meses.
CausasLa lesión al PCL puede ser causada por una variedad de eventos, incluyendo:
Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los siguientes factores incrementan su probabilidad de lesionar el PCL:
SíntomasLos síntomas incluyen:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoConsulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. El tratamiento dependerá del tipo y severidad de la lesión al PCL, pero las opciones típicas de tratamiento incluyen: RICE (siglas en inglés para, Descanso, Hielo, Compresión, Elevación)Este tratamiento se recomienda sólo para desgarres menores. También se pueden necesitar muletas para aliviar la torcedura del área mientras está sanando. También se pueden tomar analgésicos sin prescripción para reducir el dolor y la inflamación. CirugíaSe puede requerir cirugía para estabilizar un PCL desgarrado. La cirugía puede requerir la reconstrucción del ligamento, o volver a sujetar el ligamento con pequeños tornillos. RehabilitaciónPor lo general, los pacientes asisten a terapia de rehabilitación después de una lesión al PCL. La terapia de rehabilitación reforzará el ligamento y restablecerá la función en el área. Por lo general, la terapia incluye muchos ejercicios para los músculos del muslo. PrevenciónLa mayoría de lesiones de PCL ocurren durante accidentes que son difíciles de prevenir. Para reducir su probabilidad de lesionar el PCL, tome las siguientes medidas:
RESOURCES:American Orthopaedic Society for Sports Medicine http://www.sportsmed.org OrthoInfo—American Academy of Orthopaedic Surgeons http://orthoinfo.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Orthopaedic Association http://www.coa-aco.org Canadian Orthopaedic Foundation http://www.canorth.org References:Knee sprains and meniscal injuries. Merck Manual for Health Care Professionals. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 2014. Accessed March 9, 2015. Ligament injuries to the knee. John Hopkins Medicine website. Available at. ...(Click grey area to select URL) Accessed March 9, 2015. Posterior cruciate ligament injuries. American Academy of Orthopaedic Surgeons Ortho Info website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 2009. Accessed March 9, 2015. Posterior cruciate ligament (PCL) injury. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 14, 2014. Accessed March 9, 2015. 10/26/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Massey T, Derry S, Moore R, McQuay H. Topical NSAIDs for acute pain in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2010;(6):CD007402. Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Teresa Briedwell, PT, DPT, OCS, CSCS Last Updated: 03/30/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |