Dolor Pélvico Crónico(Dolor Pélvico, Crónico)
por
Patricia Griffin Kellicker, BSN DefiniciónEl dolor pélvico se localiza entre el abdomen y la cadera. Si éste dura seis meses o más, se le llama dolor pélvico crónico. Con frecuencia, es difícil averiguar cuál es la fuente del dolor. El dolor pélvico puede ser causado por problemas en:
Si usted tiene dolor pélvico crónico, es importante acudir con su médico. CausasEl dolor pélvico crónico puede ser causado por una variedad de condiciones, incluyendo:
Factores de riesgoEstos factores incrementan su probabilidad de tener dolor pélvico crónico. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:
SíntomasDebido a que existen muchas causas de dolor pélvico crónico, los síntomas pueden variar. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. A usted se le podría pedir que lleve un diario del dolor para ayudar a su médico a diagnosticar el dolor. Se le pedirá que anote el momento en el que ocurre su dolor, con qué frecuencia lo hace y qué duración tiene. Una vez que se haya identificado la fuente de su dolor, usted podría ser canalizado con un especialista. El dolor pélvico se diagnostica y trata mejor en una clínica especializada por parte de un equipo de especialistas. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoConsulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. Opciones incluyen las siguientes: MedicamentosEl dolor pélvico crónico se trata con base en lo que lo provocó:
Terapias ComplementariasSe ha utilizado lo siguiente para tratar el dolor pélvico:
Enfoques de IntervenciónEn algunos casos, podrían usarse enfoques de intervención, incluyendo bloqueadores nerviosos. Asesoría PsicológicaControlar el estrés mediante la asesoría es útil para muchas mujeres con dolor pélvico crónico. CirugíaExisten numerosos casos de dolor pélvico. Muchos son tratados con cirugía. El tipo de cirugía depende del problema específico. PrevenciónEntre los medios para ayudar a reducir su probabilidad de desarrollar dolor pélvico crónico, utilice métodos para prevenir contraer enfermedades de transmisión sexual (como el uso de condones), debido a que los síntomas de estas enfermedades pueden ser dolorosos. RESOURCES:The American Congress
of Obstetricians and Gynecologists http://www.acog.org The International Pelvic Pain Society http://www.pelvicpain.org CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada http://www.sogc.org References:Chronic pelvic pain. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 2014. Accessed June 4, 2015. Chronic pelvic pain. The American Congress of Obstetricians and Gynecologists website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Published August 2011. Accessed June 4, 2015. Chronic pelvic pain. The International Pelvic Pain Society website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed June 18, 2014. Chronic pelvic pain in women. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 17, 2015. Accessed June 4, 2015. Chronic prostatitis/chronic pelvic pain syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 12, 2015. Accessed June 4, 2015. Levy BS.
The complex nature of chronic pelvic pain.
J Fam Pract. 2007 Mar;56(3 Suppl Diagnosis):S16-17. Reiter RC. Evidence-based management of chronic pelvic pain.
Clin Obstet Gynecol.
1998;41(2):422-435. 5/18/2015 DynaMed Systematic Surveillance ...(Click grey area to select URL) Zhang R, Chomistek AK, et al. Physical activity and chronic prostatitis/chronic pelvic pain syndrome. Med Sci Sports Exerc. 2015 Apr;47(4):757-764. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 04/20/2021 |
||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |