Aprendiendo a Cómo Recobrarse Después de un Suceso Traumático
por
Rebecca J. Stahl, MA
Reacciones Comunes para los Sucesos TraumáticosLa organización Mental Health America destaca que la gente difiere en cómo reacciona a un suceso traumático. Por ejemplo, puede sentirse más temeroso y ansioso que su vecino quien pasó la misma experiencia. Mientras las reacciones varían de persona a persona, hay algunos síntomas típicos que muchos experimentan:
Generalmente estas reacciones desaparecen con el tiempo. Podría llevar varias semanas o meses antes de que sienta que su vida es normal otra vez. Según la Mental Health America, en promedio, la gente reporta sentirse mejor tres meses después del evento. Maneras para Ayudar a RecobrarsePero, ¿cómo llega al punto donde se está sintiendo mejor? Además de lidiar con el trauma, puede estar enfrentando cambios de vida extremos, como estar separado de sus seres queridos, perder su casa y trabajo o tener deudas acumuladas. Cualquiera de éstas es un reto agobiante. Pero hay medidas positivas que puede tomar para cuidar su salud física y mental. Cuide Su CuerpoRecuerde que aún necesita cuidar sus necesidades físicas. Si tiene lesiones del suceso o de una enfermedad crónica, como diabetes, obtenga asistencia médica y continúe tomando sus medicamentos. También debe dormir lo suficiente, ejercitarse, beber mucha agua y comer comida saludable. Su cuerpo necesita descanso y alimento para sanar. Reduzca Su Exposición al SucesoPuede sentir el deseo de tener tanta información como pueda sobre el suceso traumático. Estaciones de noticias las veinticuatro horas y el Internet forman parte de esto. Pero la exposición continua puede hacerlo sentir más estresado y agobiado. Intente limitar el tiempo que pasa viendo o escuchando las noticias. HableNecesita hablar sobre lo que le pasó. Esto puede minimizar el estrés y ayudarlo a darse cuenta que la gente se preocupa y siente lo mismo que usted. ¿Con quién debe hablar? Alguien en quien confíe, como un amigo, familiar, líder religioso, médico o terapeuta. Será difícil al principio expresarse y volver a visitar el suceso, pero es una parte importante del proceso de curación. Manténgase ConectadoFamilia y amigos están ahí para apoyarlo durante las luchas de la vida. Acérquese a ellos. Pase tiempo con la gente que es alentadora y compasiva. Si sus seres queridos viven lejos, tómese el tiempo para llamarlos. También puede sentirse conectado uniéndose a un grupo de apoyo, participando en una organización religiosa o espiritual o haciéndose amigo de sus vecinos. No tiene que pasar por esto solo. Dé un Paso PositivoAyúdese ayudando a otros. Si hay una donación de sangre o un proyecto de limpieza del vecindario, involúcrese. Poniendo sus energías físicas y mentales hacia algo bueno, puede sentirse más facultado, además verá un resultado positivo de sus esfuerzos. Si no está seguro donde comenzar, llame a las organizaciones voluntarias de su comunidad. Regrese a Su RutinaInmediatamente después del suceso traumático, puede sentir que su mundo se ha volteado al revés. Una manera de empezar a tener cosas que se sientan normal otra vez es regresando a su rutina. Puede que necesite empezar enfocándose en unas pocas, tareas que solía hacer, como sacar la basura o barrer el piso. Incluso hacer estas pequeñas tareas pueden provocar un sentido de logro. Cuando regrese a trabajar, use listas de control para organizar sus proyectos. Estas listas pueden ayudarlo a enfocarse que necesita hacer ahora y permitirle ver el progreso que ha hecho. Haga Algo DivertidoMerece algo que sea agradable. ¿Hay un DVD que ha tenido la intención de ver? ¿Una novela de éxito en un estante? O tal vez quiere cultivar su lado creativo pintando, escribiendo o tomando fotografías. Esto puede ser una manera genial para usted de expresarse y divertirse al mismo tiempo. Participar en actividades agradables le da un descanso necesario del estrés. Haga Algo RelajanteLas actividades relajantes, como la meditación y el yoga, pueden ayudarlo a enfocar y reducir el estrés. También puede encontrar que las pequeñas medidas, como tomar un baño caliente o escuchar música, pueden ayudarlo a relajarse. Síntomas De los Cuales Usted Necesita AyudaAunque es importante tomar un papel activo en su proceso de sanación, es igualmente importante reconocer cuando necesita ayuda profesional. Estos son algunos síntomas que necesitan ayuda inmediatamente:
En algunos casos, experimentar un suceso traumático puede causar trastorno de estrés postraumático (TEP), un tipo de trastorno de ansiedad. Si tiene TEP, mantiene reviviendo el suceso en su mente; podría tener pesadillas frecuentes, escenas retrospectivas o alucinaciones. Podría ir detalladamente evitando cualquier recordatorio del suceso. Un movimiento repentino o ruido puede asustarlo y puede tener un tiempo extremadamente difícil para concentrarse. Si cree que tiene TEP o tiene un tiempo difícil adaptándose, llame a un terapeuta. Incluso si se siente avergonzado o inseguro sobre llamar para pedir ayuda, recuerde que esto es algo que necesita hacer por su salud mental. Los síntomas del trauma pueden hacerlo sentir como si no tuviera control sobre su vida y mermar las relaciones con la familia, amigos y compañeros de trabajo. Pero al trabajar con un terapeuta, puede aprender estrategias para ayudar a lidiar con la ansiedad, la tensión y la ira. Encontrando un TerapeutaSi tiene un seguro médico, su aseguradora tendrá una lista de proveedores que están bajo su plan. Su médico puede mandarlo con un terapeuta o puede llamar al hospital local para asistencia. Los familiares y amigos también pueden recomendarle a alguien. Además, la http://mentalhealth.samhsa.gov/databases/ tiene un localizador de instalaciones de salud mental en su página de internet. No está solo en su lucha. Los familiares y amigos están ahí para ofrecer apoyo. Los terapeutas experimentados pueden enseñarle técnicas para ayudarlo a recuperarse. El suceso traumático no tiene que definir quién es usted; la esperanza aún existe. Fuentes Adicionales:Mental Health America
http://www.mentalhealthamerica.net/ National Center for Post-traumatic Stress Disorder (PTSD)
http://www.ncptsd.org Substance Abuse and Mental Health Services Administration
National Mental Health Information Center http://mentalhealth.samhsa.gov/ FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:Canadian Mental Health Center
http://www.cmha.ca Canadian Psychological Association
http://www.cpa.ca Referencias:
After the storm: tips for adults. Centers for Disease Control and Prevention website. Disponible en:
http://www.bt.cdc.gov/disasters/pdf/tipsforadultstress.pdf
. Accedido enero 5, 2009.
Coping with disaster. Federal Emergency Management Agency website. Disponible en:
http://www.fema.go...
. Actualizado noviembre 2006. Accedido enero 5, 2009.
Coping with a traumatic event. Centers for Disease Control and Prevention website. Disponible en:
http://www.bt.cdc....
. Actualizado julio 2005. Accedido enero 5, 2009.
Dealing with the effects of trauma: a self-help guide. Substance Abuse and Mental Health Services Administration, National Mental Health Information Center website. Disponible en:
http://mentalhealt...
. Accedido enero 5, 2009.
Emergency mental health and stress management. Substance Abuse and Mental Health Services Administration, National Mental Health Information Center website. Disponible en:
http://mentalhealth.samhsa.gov/cmhs/EmergencyServices/after.asp
. Accedido enero 5, 2009.
Factsheet: coping with the stress of natural disasters. Mental Health America website. Disponible en:
http://www.mentalh...
. Actualizado noviembre 2006. Accedido enero 5, 2009.
Factsheet: living your life during challenging times. Mental Health America website. Disponible en:
http://www.mentalh...
. Accedido enero 5, 2009.
Factsheet: understanding your mental health in times of war and terrorism. Mental Health America website. Disponible en:
http://www.mentalh...
. Actualizado noviembre 2006. Accedido enero 5, 2009.
Riley JS. Post-traumatic stress disorder (PTSD). EBSCO Health Library website. Disponible en:
http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81
. Actualizado mayo 2008. Accedido diciembre 1, 2008.
Things you can do every day to help yourself feel better. Substance Abuse and Mental Health Services Administration, National Mental Health Information Center website. Disponible en:
http://mentalhealt...
. Accedido enero 5, 2009.
Tips for survivors of a traumatic event: what to expect in your personal, family, work, and financial life. Substance Abuse and Mental Health Services Administration, National Mental Health Information Center website. Disponible en:
http://mentalhealt...
. Actualizado noviembre 2005. Accedido enero 5, 2009.
Ultima revisión Enero 2009 por Theodor B. Rais, MD
|
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |