Derivación ventriculoperitoneal: niños
por
Patricia Griffin Kellicker, BSN DefiniciónUna operación de derivación ventriculoperitoneal es una cirugía en la que el médico inserta un tubo de drenaje (catéter) en el cerebro. El catéter va hacia la cavidad abdominal y se utiliza para trasladar el líquido adicional del cerebro al abdomen, donde se lo puede absorber. Todo el catéter está por debajo de la piel y no se lo puede ver. Razones para realizar el procedimientoEste tipo de derivación se utiliza para tratar la hidrocefalia. Esta afección sucede cuando hay demasiado líquido en el cerebro. El líquido adicional puede causar un aumento de la presión. Esta presión puede dañar los tejidos cerebrales sensibles. La derivación drena el líquido adicional y disminuye la presión en el cerebro.
Posibles complicacionesLas complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando que le realicen esta cirugía a su hijo, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Asegúrese de analizar estos riesgos con el médico antes de la cirugía. ¿Qué esperar?Antes del procedimientoEn la cita con el médico de su hijo antes de la cirugía, es posible que el médico:
AnestesiaSe utilizará anestesia general. Esta anestesia bloquea el dolor y mantendrá a su hijo dormido durante la cirugía. Se administra por vía intravenosa (aguja) en la mano o el brazo. Descripción del procedimientoSe colocará una sonda de respiración para ayudar a su hijo a respirar durante la cirugía. Se lavan el cuero cabelludo y el abdomen con antiséptico. El médico realizará pequeñas incisiones en el cuero cabelludo y el abdomen. Se realiza un pequeño agujero en el cráneo. Se pasa un catéter a través del agujero hacia el cerebro del niño. Luego el catéter se tuneliza por debajo de la piel hacia el abdomen. Este extremo del catéter se coloca en la cavidad abdominal. Se cierran las incisiones y se coloca una venda en cada una de las áreas. Inmediatamente después de la cirugíaDespués de la cirugía, se llevará a su hijo a la sala de recuperación para que esté en observación. Si todo va bien, es probable que le quiten la sonda de respiración allí. Se trasladará a su hijo a una habitación común para que se recupere. ¿Cuánto durará?De 1 a 1 ½ horas ¿Cuánto dolerá?La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Es posible que le administren medicamentos a su hijo para tratar el dolor y la inflamación después de la cirugía. Hospitalización promedioSu hijo puede estar en el hospital durante 3 a 7 días. El médico puede indicar que permanezca en el hospital por más tiempo si surge alguna complicación. Cuidados después de la cirugíaEn el hospital
En el hogarCuando esté en su casa, realice lo siguiente para lograr una recuperación sin problemas:
Llame al médico de su hijoDespués de que su hijo deje el hospital, comuníquese con el médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
Llame al servicio de emergencias o diríjase a la sala de urgencias inmediatamente si su hijo presenta algo de lo siguiente:
Si considera que tiene una urgencia, llame al servicio de emergencias . RESOURCES:Hydrocephalus Association http://www.hydroassoc.org National Institute of Neurological Disorders and Stroke http://www.ninds.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Canadian Paediatric Society http://www.cps.ca Spina Bifida and Hydrocephalus Canada http://www.sbhac.ca References:About normal pressure hydrocephalus. National Hydrocephalus Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed December 9, 2014. NINDS Hydrocephalus information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 16, 2014. Accessed December 9, 2014. Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Kari Kassir, MD Last Updated: 08/20/2018 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |