Trastorno convulsivo: niño(Trastorno, convulsiones: niño; epilepsia: niño)
por
Diana Kohnle
y
Rebecca J. Stahl, MA DefiniciónUna convulsión se manifiesta cuando hay ciertos tipos de actividad eléctrica anormal en el cerebro. Cuando ocurren más de dos ataques, se considera trastorno convulsivo (epilepsia). Si bien existen muchos tipos diferentes de convulsiones, las categorías principales son:
CausasEl trastorno convulsivo es provocado por la función cerebral anormal. Si bien generalmente es difícil identificar la causa exacta, los factores incluyen:
Factores de riesgoLos factores de riesgo de manifestar el trastorno convulsivo incluyen:
Si su hijo ya tiene un trastorno convulsivo, los siguientes factores pueden aumentar la posibilidad de tener una convulsión:
SíntomasExisten muchos tipos de trastornos convulsivos que desencadenan una variedad de síntomas, por ejemplo:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de los síntomas y antecedentes clínicos de su hijo, y le realizará una exploración física. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoColaborará con el médico para elegir un plan de tratamiento que sea adecuado para su hijo. Las opciones de tratamiento incluyen: MedicamentosExisten muchas clases diferentes de medicamentos para tratar el trastorno convulsivo. Los ejemplos más comunes son:
CirugíaSi los medicamentos no actúan o los efectos secundarios son muy graves, se puede recomendar una cirugía para su hijo. La cirugía implica la extirpación del foco de la convulsión, que es la región del cerebro que comienza la convulsión. La cirugía sólo es una alternativa si el trastorno afecta regiones del cerebro bien localizadas. Estimulación del nervio vago (ENV)Con la ENV, se implanta un dispositivo en el tórax. Proporciona estimulación eléctrica al nervio vago, un nervio largo cuyo trayecto va desde el cerebro hasta después del estómago. La ENV puede prevenir o disminuir la frecuencia de las convulsiones. Si esta es una opción para su hijo, es posible que deba continuar tomando medicamentos. Dieta cetógenaEsta es una dieta muy estricta. Es rica en lípidos y baja en carbohidratos y proteínas. Mantiene el equilibrio químico del organismo en un estado de cetosis. La cetosis disminuye la frecuencia de las convulsiones. Si desea que su hijo comience esta dieta, hable con el médico. Dado que es una dieta estricta y su hijo necesita los nutrientes adecuados, deberá colaborar con un dietista. Otros cambios en el estilo de vidaPuede ayudar a su hijo a reducir la posibilidad de una convulsión de la siguiente manera:
Otros aspectos para considerar:
PrevenciónNo hay formas conocidas para prevenir todos los tipos de epilepsia. Puede tomar medidas para evitar que su hijo sufra lesiones cerebrales o afecciones que podrían producir convulsiones.
RESOURCES:Epilepsy Foundation http://www.epilepsy.com National Institute of Neurological Disorders and Stroke http://www.ninds.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Center for Epilepsy and Seizure Education http://epilepsy.cc Epilepsy Ontario http://www.epilepsyontario.org References:Epilepsy. American Association of Neurological Surgeons website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 15, 2015. Growing up with epilepsy: activities, safety, and first aid. Massachusetts General Hospital website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 20, 2006. Accessed September 15, 2015. Living with epilepsy. Patient UK website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 5, 2015. Accessed September 15, 2015. Neal EG, Chaffe H, Schwartz RH, et al. The ketogenic diet for the treatment of childhood epilepsy: a randomised controlled trial.
Lancet Neurol. 2008 May 2. [Epub ahead of print] Seizure in children. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 17, 2014. Accessed September 15, 2015. Seizures. Boston Children's Hospital. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated 2010. Accessed September 15, 2015. 5/6/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Quet F, Guerchet M, Pion SD, Ngoungou EB, Nicoletti A, Preux PM. Meta-analysis of the association between cysticercosis and epilepsy in Africa. Epilepsia. 2010 ;51(5):830-837. Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Kari Kassir, MD Last Updated: 06/10/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |