Disección aórtica
por
Ricker Polsdorfer, MD DefiniciónLa disección aórtica ocurre cuando se separan las capas de la aorta. La aorta es la principal arteria que sale del corazón. Las paredes arteriales tienen tres capas. Un desgarro de la capa interior puede dejar pasar la sangre, que se cuela entre las capas y hace que estas se dividan en partes o se separen. Este proceso puede ejercer presión sobre el canal principal de modo que la sangre no puede pasar por la aorta principal ni por sus ramificaciones. Este episodio es potencialmente mortal porque puede provocar accidente cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardiaca repentina o la muerte, ya que se altera el flujo sanguíneo a una serie de órganos vitales. La masa creciente de sangre mal direccionada también puede afectar las estructuras circundantes, como las vías respiratorias, los pulmones o el corazón. También puede romperse y provocar una hemorragia catastrófica.
CausasEl aumento de la presión arterial y la afección de la aorta son las causas principales, por lo general debido a aterosclerosis. Otras enfermedades congénitas o adquiridas de la aorta también aumentan las posibilidades de disección.
Factores de riesgoLos siguientes factores incrementan sus probabilidades de padecer disección aórtica. Asegúrese de hablar sobre estos factores de riesgo con el médico:
SíntomasSi tiene alguno de estos síntomas, consulte a su médico. Estos síntomas pueden ser el reflejo de disección aórtica o de varias otras afecciones graves y no tan graves. Estos son los síntomas más comunes, pero hay muchos otros síntomas posibles, ya que la aorta suministra sangre a todos los órganos del cuerpo, excepto los pulmones.
DiagnósticoComúnmente, los casos de disección aórtica se presentan en el departamento de emergencias como un episodio catastrófico repentino. El médico de emergencias le preguntará sobre sus síntomas y antecedentes médicos, realizará un examen físico y luego procederá rápidamente con alguno de los posibles estudios de diagnóstico por imágenes. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoProbablemente se lo interne en la unidad de cuidados intensivos (UCI) para estabilizarlo y realizar una evaluación adicional. Se controlará la presión arterial y se lo observará estrictamente. Un tipo de disección aórtica requiere una cirugía importante de inmediato. Otro tipo a menudo se puede controlar sin cirugía (si no hay vasos sanguíneos obstruidos). Depende del lugar de la aorta afectado por la disección. El 60% de los pacientes tratados por una disección aórtica sobreviven más de 10 años tras el tratamiento. Las opciones de tratamiento incluyen: CirugíaSe abre el tórax y se repara la aorta. Se puede usar un tubo de Dacron (llamado stent) para reemplazar el segmento dañado de la aorta. El procedimiento quirúrgico no implica más pasos que estos. Tratamiento médicoSe reduce la presión arterial para minimizar la presión sobre la aorta. Es posible que deba someterse a estudios reiterados de diagnóstico por imágenes cada 6 a 12 meses para detectar si hay una nueva disección. PrevenciónPara ayudar a reducir su probabilidad de padecer una disección aórtica, tome las siguientes medidas:
RESOURCES:American Heart Association http://www.americanheart.org/ US National Library of Medicine and the National Institutes of Health http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ CANADIAN RESOURCES:The College of Family Physicians of Canada http://www.cfpc.ca References:
Isselbacher K, et al.
Harrison's Principles of Internal Medicine
. 14th ed. New York:
McGraw-Hill; 1998.
The Merck Manual of Diagnosis and Therapy website. Available at:
http://www.merck.c...
. Accessed July 2005.
Mukherjee D, Eagle KA. Aortic dissection–an update.
Curr Probl Cardiol
. 2005 Jun;30(6):287-325.
Ultima revisión September 2010 por Michael J. Fucci, DO Last Updated: 9/20/2010 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |