Inyección en articulación facetaria(Bloqueo de rama medial; inyección en articulación zigoapofisaria; inyección en articulación Z)
por
Pamela Jones, MA DefiniciónLa columna se compone de huesos llamados vértebras. Cada vértebra tiene dos pares de articulaciones facetarias. Un par apunta hacia arriba y se conecta con las vértebras superiores. El otro par apunta hacia abajo y se conecta con las vértebras inferiores. Estas articulaciones tienen cartílago, ligamentos y un saco de fluidos a su alrededor que permiten el movimiento suave. La lesión en cualquiera de estas estructuras puede causar inflamación y dolor. La inflamación también puede presionar los nervios que salen de la médula espinal. Esto puede provocar dolor localizado o dolor que llega hasta las extremidades. Una inyección en la articulación facetaria apunta directamente a la articulación. La inyección tendrá una pequeña cantidad de medicamento para adormecer (anestesia) o para reducir la inflamación. A veces, la inyección se administra justo junto a la articulación, en una ramificación nerviosa diminuta que llega a la articulación. Se llama bloqueo de rama medial. Esto generalmente se realiza como examen de diagnóstico para ver si el área objetivo es el origen del dolor.
Razones para realizar el procedimientoNo siempre es clara la causa del dolor de espalda o cuello. Pueden ser causados por problemas de las articulaciones, nervios u otras estructuras, como músculos o ligamentos. Se puede usar una inyección de articulación facetaria para confirmar o descartar a la articulación como causa del dolor. Si la articulación facetaria es la causa del dolor, se pueden usar las inyecciones para administrar medicamento a fin de intentar controlar el dolor y la inflamación. Posibles complicacionesLas complicaciones son poco frecuentes. Sin embargo, ningún procedimiento está absolutamente libre de riesgo. Si está planificando aplicarse esta inyección, su médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
El tabaquismo puede aumentar su riesgo de complicaciones. Su médico no considerará ideal administrar la inyección si usted:
Hable con su médico sobre estos riesgos antes del procedimiento. ¿Qué esperar?Antes del procedimientoSu médico podrá comenzar con un tratamiento conservador,(p. ej., descanso, medicamentos, fisioterapia y ejercicio). Antes de la inyección, su médico puede:
Hable con su médico acerca de los medicamentos que toma. Es posible que tenga que dejar de tomar algunos medicamentos hasta una semana antes del procedimiento, tales como:
Las consideraciones adicionales incluyen:
AnestesiaEstará despierto durante el procedimiento. Se usará anestesia local para adormecer la piel antes de la inyección. Su médico también le dará medicamentos adicionales para ayudarlo a relajarse. Descripción del procedimientoEs posible que tenga colocados dispositivos para ayudar a controlar la presión arterial, el corazón y los niveles de oxígeno. Se le pedirá que se coloque boca abajo o de costado sobre una mesa de radiografías. Se limpiará la piel alrededor de la zona de inyección con un antiséptico. Se podrá aplicar un anestésico local para adormecer el área. El médico podrá inyectar una tintura de contraste. Esta tintura ayudará a destacar la articulación en una radiografía y asegurará la correcta colocación de la inyección. Este tipo de radiografía se llama fluoroscopía. El médico colocará la aguja en la articulación, o a su alrededor, e inyectará el medicamento anestésico. Se le preguntará sobre su alivio del dolor durante el procedimiento. Si siente alivio del dolor después de la inyección, esto puede significar que el problema se debe a la articulación facetaria. Si no siente alivio del dolor después de la primera inyección, el médico puede:
Inmediatamente después del procedimientoPermanecerá en la clínica unos minutos después de la inyección. ¿Cuánto durará?La inyección solo toma unos minutos. Toda la visita puede durar entre 30 y 60 minutos. La duración dependerá de la cantidad de inyecciones necesarias. ¿Cuánto dolerá?Esta inyección es profunda, así que podrá sentir alguna molestia. Consulte a su médico acerca de los medicamentos que ayuden a aliviar el dolor después del procedimiento. Cuidados después del procedimientoPuede experimentar alivio total o parcial del dolor. En el centro de cuidadosSu médico evaluará su nivel de alivio de dolor. Se le pedirá que haga movimientos que le hayan causado dolor anteriormente. Esto puede ayudar a ver si se siente mejor después de la inyección. En el hogarAl regresar a su hogar, siga estos pasos:
Si tiene diabetes, controle sus niveles de azúcar en sangre con mayor atención unas semanas después de la inyección. El medicamento que se inyectó puede aumentar sus niveles de azúcar en sangre. Llame a su médicoLlame a su médico si ocurre algo de lo siguiente:
Si tiene una emergencia, pida asistencia médica de inmediato. RESOURCES:American Chronic Pain Association http://www.theacpa.org Ortho Info—American Academy of Orthopaedic Surgeons http://www.orthoinfo.org References:Lumbar zygapophysial (facet) joint injections. North American Spine Society Know Your Back website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed March 5, 2012. Spinal injections. American Academy of Orthopedic Surgeons Ortho Info website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed March 19, 2012. Spinal injections. Rehabilitation Institute of Chicago website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed March 19, 2012. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Warren A. Bodine, DO, CAQSM Last Updated: 09/30/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |