Deambulación en niños con autismo

Los niños con autismo tienen pocas habilidades de socialización y comunicación. Muchos de ellos no son conscientes de su propia seguridad ni son capaces de proporcionar su nombre, dirección o número de teléfono al personal de primeros auxilios. Debido a todo esto, la deambulación continúa siendo un peligro incluso después de los primeros años de la infancia. El riesgo de deambulación aumenta según la condición del niño.

Los peligros de la deambulación

Alrededor de la mitad de los niños autistas intenta escaparse de los entornos seguros y supervisados, como el hogar o la escuela. La deambulación presenta los siguientes peligros:

  • Exposición a los elementos: hipotermia y quemaduras de sol
  • Deshidratación
  • Lesiones por el tráfico
  • Caídas
  • Encuentros negativos con desconocidos
  • Encuentros negativos con autoridades policiales
  • Ahogamiento

Afortunadamente, existen medidas que los padres y las personas encargadas del cuidado pueden tomar para prevenir la deambulación y responder a esta situación si se presenta.

Identificación de los factores desencadenantes

Los niños autistas disfrutan de la comodidad de la rutina, por lo que no sorprende que la mayoría de los casos de deambulación se desencadenen a causa de la modificación de la rutina del niño. Los ejemplos de factores desencadenantes incluyen cambios que se pueden producir en las siguientes situaciones:

  • Durante los meses más cálidos, en especial si se realizan cambios en el hogar, como abrir ventanas y puertas
  • Durante las vacaciones
  • En entornos que son nuevos para el niño, como después de mudarse a un nuevo hogar o durante las vacaciones
  • En épocas de transición entre clases en la escuela
  • Durante momentos de estrés en los que el niño puede sentir deseos de escapar

Estrategias de prevención

Si el niño no puede entender el concepto de seguridad personal, tenga en cuenta estas estrategias de prevención:

  • Asegure la casa con dispositivos como cerraduras de pestillo, un sistema de seguridad para el hogar, alarmas en las puertas y ventanas, y cercas.
  • Tenga en cuenta comprar un dispositivo de seguimiento y hablar con la agencia policial local sobre cómo podrían usarla.
  • Haga que su hijo lleve un brazalete de alerta médica con información de identificación.
  • Enséñele a su hijo a nadar o anótelo en clases de natación para evitar que se ahogue.
  • Conozca a sus vecinos y pídales que lo llamen si ven al niño salir de la casa.
  • Proporcione al personal de primeros auxilios información de identificación que describa al niño en caso de que este se escape.
  • Proporcione al personal de primeros auxilios información sobre los puntos de interés que pueden atraer a su hijo y que pueden hacer que deambule.

Busque primero en el agua

Es importante saber qué hacer ante una situación de deambulación.

Si su hijo se escapó, siga estos pasos:

  1. Mantenga la calma
  2. Solicite asistencia de urgencia de inmediato.
  3. Busque primero en las áreas de agua cercanas.

Dado que a los niños autistas les atrae al agua, siempre se debe buscar primero en las áreas que contienen agua.

Dispositivos de prevención de deambulación

En el año 2011, la Asociación de Autismo de los Estados Unidos creó el programa Big Red Safety Box. El programa proporciona a las personas encargadas del cuidado herramientas gratuitas y materiales educativos relacionados con la deambulación. También existen kits de herramientas gratuitas para el personal de primeros auxilios. Para obtener más información, visite el sitio http://www.awaare.org.

En el futuro, es posible que se aprueben leyes que financien los dispositivos para niños autistas a fin de abordar el problema de la deambulación. Por el momento, los padres deben aprender a prevenir la deambulación y estar preparados por si acaso ocurre.

RESOURCES:

AWAARE Collaboration
http://awaare.org
National Autism Association
http://nationalautismassociation.org

CANADIAN RESOURCES:

References:

12 ways to prevent, and respond to, ASD wandering. National Autism Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 13, 2014.
Family wandering emergency plan. AWAARE Collaboration website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 12, 2014.
New data shows half of all children with autism wander and bolt from safe places. Autism Speaks website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 12, 2014.
Preventing wandering. Autism Speaks website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 12, 2014.
Wandering and autism: What we know/What we need. Interagency Autism Coordinating Committee website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Published July 9, 2013. Accessed March 12, 2014.
Wandering tips from the Autism Speaks community! Autism Speaks website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 12, 2014.
Ultima revisión February 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD
Last Updated: 07/24/2014

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement