Problemas de los sentidos en los niños

Los sentidos le proporcionan al cuerpo información que nos ayuda a entender el mundo que nos rodea. El cerebro recolecta esta información y la procesa y así decide cuáles son los detalles a los que debe prestar atención y los que debe ignorar. El procesamiento también incluye la forma en que se debe responder ante la información que se recolecta.

El trastorno del procesamiento sensitivo (TPS) es la interpretación incorrecta de estas señales de los sentidos que provoca una reacción exagerada o una falta de reacción que puede interferir en las actividades cotidianas. El TPS es frecuente en los niños con autismo.

Tipos de problemas de los sentidos

Se pueden ver afectados uno o más sentidos. El TPS puede provocar que la luz típica se perciba como demasiado brillante, que los olores suaves se vuelvan más fuertes o que aumente el volumen y la intensidad de los sonidos cotidianos al punto de la distracción.

Aunque el entorno puede ser normal para usted, un niño con TPS puede reaccionar exageradamente o no reaccionar antes estos sentidos de las siguientes maneras:

  • Oído: puede sentirse cómodo en lugares con mucho ruido o tener sensibilidad a los ruidos que generalmente son imperceptibles.
  • Vista: puede tener problemas para seguir objetos o puede centrarse en pequeños detalles.
  • Tacto: puede buscar la presión del contacto o puede disgustarle que lo toquen.
  • Gusto: puede comer cosas que no son alimentos o tener una dieta limitada de alimentos específicos.
  • Olfato: puede no percibir olores fuertes o se puede ver afectado por olores cotidianos frecuentes.
  • Equilibrio: puede dar vueltas o mecerse para obtener estímulos sensoriales o puede tener problemas con las actividades que requieren control corporal.
  • Consciencia del cuerpo: puede ponerse muy cerca de otras personas o puede tener problemas con las habilidades motoras finas.

El TPS puede ser abrumador para el cerebro. Como resultado, se pueden ver afectados otros factores que controla el cerebro, lo que puede dar lugar a lo siguiente:

  • Torpeza motora
  • Problemas de conducta
  • Dificultades sociales
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Dificultades en la escuela
  • Aumento del riesgo de lesión

Terapia ocupacional

El tratamiento para el TPS implica enseñarle al cerebro a adaptarse a la información que percibe. El tratamiento varía según las dificultades sensitivas que tenga el niño.

Un terapista ocupacional en la escuela o uno privado puede ayudar a que el niño aprenda las respuestas apropiadas a la información sensorial. También se pueden realizar cambios en el entorno para que el niño pueda tolerarlo. Por ejemplo, el terapista puede recetar una dieta o un programa sensitivo que proporcione el estímulo sensorial necesario para que el niño se mantenga enfocado y organizado.

Consejos

A continuación, se presentan algunas formas para ayudar a controlar el TPS del niño en el hogar:

  • Intente modificar aspectos del entorno que causen dificultad.
  • Proporcione al niño su estímulo sensorial preferido mediante elementos como auriculares con cancelación de ruido o mantas con peso.
  • Prepare al niño para los estímulos sensoriales que vayan a ocurrir en el futuro, como una feria de ciencias en la que pueda haber mucha gente y mucho ruido.

El control del TPS suele involucrar un equipo para ayudar a que el niño aprenda habilidades para lidiar con el trastorno y generar entornos que lo ayuden a hacerlo.

RESOURCES:

American Academy of Pediatrics
Healthychildren.org
http://www.healthychildren.org
National Autism Association
http://nationalautismassociation.org

CANADIAN RESOURCES:

References:

About SPD. SPD Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 21, 2014.
Autism spectrum disorders. HelpGuide.org website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 21, 2014.
The sensory world of autism. The National Autistic Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 2013. Accessed March 21, 2014.
What is SPD? STAR Center website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 21, 2014.
Ultima revisión February 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD
Last Updated: 07/17/2014

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement