Colocación de una endoprótesis ureteral

(Implante de stent ureteral; stent ureteral)

Definición

La colocación de una endoprótesis ureteral es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se coloca un tubo plástico blando y flexible llamado stent en el uréter. Los uréteres son conductos largos por los que pasa la orina de los riñones a la vejiga. El stent ureteral mantiene abierto el uréter en caso de que este se estreche o bloquee. También se puede usar para que no se interrumpa el flujo de orina durante la recuperación de un uréter dañado.

Anatomía del aparato urinario

Las vías urinarias
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Razones para realizar el procedimiento

El estrechamiento o bloqueo del uréter entorpece la salida de la orina del riñón. Esto impide que los riñones funcionen correctamente. La retención de orina en el riñón puede causar daños y enfermedades graves.

Este procedimiento se puede llevar a cabo debido a:

  • Cálculos en el riñón o uréter
  • Tumores
  • Desgarro o ruptura del uréter a causa de un traumatismo
  • Complicaciones de procedimientos médicos
  • Infección
  • Coágulos sanguíneos
  • Presión sobre el uréter de estructuras adyacentes

Posibles complicaciones

No son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. Su médico evaluará posibles problemas, como:

  • Desplazamiento o desprendimiento del stent
  • Infección
  • Daño del riñón u otras estructuras adyacentes
  • Formación de una conexión anormal entre estructuras del cuerpo (fístula)
  • Estrechamiento del uréter (estenosis ureteral)
  • Una nueva cirugía en caso de que el stent no funcione adecuadamente
  • Formación de cálculos en el stent
  • Reacción a la anestesia o material de contraste usado durante el procedimiento

Antes del procedimiento, consulte con su médico acerca de las maneras de manejar los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, por ejemplo:

  • Tabaquismo
  • Beber
  • Enfermedad crónica, como diabetes u obesidad

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Cómo preparase para el procedimiento:

  • Hable con su médico sobre los medicamentos que está tomando. Es posible que deban suspenderse algunos medicamentos hasta una semana antes del procedimiento.
  • Hable con su médico si tiene alguna alergia.
  • Organícese para que lo lleven de ida y vuelta al hospital.
  • Consiga que alguien lo ayude en el hogar.
  • No ingiera ni beba nada después de la medianoche, a menos que se le indique lo contrario.

Anestesia

El tipo de anestesia dependerá de su nivel de malestar y de su salud general. Las opciones incluyen:

  • Anestesia local para adormecer el área de inserción.
  • Sedación moderada: se sentirá somnoliento y no sentirá dolor, pero se despertará fácilmente.
  • Anestesia general: estará dormido.

Descripción del procedimiento

Se pueden usar instrumentos especiales de diagnóstico por imágenes para guiar el stent hasta la ubicación correcta. Se utilizará una aguja para inyectar un material de contraste en la piel que llegará a los riñones. El material de contraste permitirá ver los riñones y el uréter en una pantalla. De esta forma, el médico podrá guiar el stent hasta el lugar indicado.

El cistoscopio es un pequeño tubo flexible que pasa a través del orificio por donde sale la orina y que se guiará por el conducto llamado uretra hasta la vejiga. El médico puede pasar el stent a través del cistoscopio desde la vejiga al uréter. Se pasa el stent por el uréter hasta que un extremo llega al riñón. El extremo inferior queda en la vejiga. Ambos extremos del stent son curvos para evitar que se deslice fuera del uréter. Una vez que las imágenes muestran que el stent está bien ubicado, se retira el cistoscopio. A veces, se fija un hilo al stent que se deja colgando por la vejiga y la uretra hacia el exterior del cuerpo.

Inmediatamente después de la cirugía

Usted será trasladado a la sala de recuperación, donde se lo controlará. El tiempo de recuperación dependerá del tipo de anestesia utilizado.

¿Cuánto durará?

Menos de una hora

¿Cuánto dolerá?

El movimiento del tubo y la colocación del stent causarán una sensación de presión, pero la anestesia evitará el dolor durante la cirugía. El dolor y el malestar después del procedimiento se pueden controlar con medicamentos.

Hospitalización promedio

Este procedimiento se suele realizar en el hospital. La duración habitual de la hospitalización es de una noche. Si se presentan problemas, posiblemente deba permanecer más tiempo. En otros casos, es posible que no tenga que pasar la noche en el hospital.

Cuidados después del procedimiento

En el hospital

Inmediatamente después del procedimiento, lo llevarán a una sala de recuperación donde le controlarán la presión arterial, el pulso y la respiración. La recuperación también puede incluir:

  • Medicamentos analgésicos
  • Antibióticos en caso de infección o si es posible que se produzca una infección
  • Medicamentos para evitar coágulos sanguíneos
  • Radiografías para ver el stent

Durante la hospitalización, el personal del hospital tomará medidas para reducir la probabilidad de infección, como:

  • Lavarse las manos
  • Usar guantes o máscaras cuando corresponda

También usted puede tomar medidas para reducir las probabilidades de infección, como:

  • Lavarse las manos con frecuencia y recordar a las visitas y a los proveedores de asistencia sanitaria que hagan lo mismo
  • Recordar a los proveedores de asistencia sanitaria que usen guantes o máscaras cuando corresponda

En el hogar

Su médico puede recetarle medicamentos para aliviar el malestar o combatir una infección.

Efectos secundarios frecuentes que debe esperar:

  • Orina de coloración rosada
  • Mayor urgencia para orinar
  • Micción frecuente
  • Sensación de ardor durante la micción
  • Malestar en la espalda, cerca de los riñones

Pueden restringirle o limitarle ciertas actividades durante la recuperación.

Algunos stents se pueden quitar en casa tirando del hilo que se dejó colgando. El médico le indicará cuándo se puede quitar el stent. La mayoría se quita en un segundo procedimiento.

El stent puede utilizarse por un período breve o por mucho tiempo. Los stents de uso prolongado deben ser reemplazados periódicamente, a menudo a los 3 meses de su colocación. Los procedimiento para extraer o reemplazar el stent son similares.

Llame al médico

Es importante controlar su recuperación. Avise al médico sobre cualquier problema. Llame al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Signos de infección en las vías urinarias, como fiebre, dolor durante la micción, sensación de malestar general
  • Más sangre en la orina
  • Dolor que no desaparece con los analgésicos que le administraron
  • Síntomas nuevos o que empeoran
  • Desprendimiento del stent

Si cree que tiene una urgencia, solicite servicios de asistencia médica de urgencias de inmediato.

RESOURCES:

National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse
http://kidney.niddk.nih.gov
National Kidney Foundation
https://www.kidney.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Urological Association
http://www.cua.org/en/patient-information
The Kidney Foundation of Canada
http://kidney.ca

References:

Extrinsic obstruction of the ureter. Urology Care Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 2011. Accessed February 19, 2015.
Frequently asked questions about ureteral stents. University of Michigan Medical Center website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 18, 2011. Accessed February 19, 2015.
Ureteral stent FAQ. Ohio State University Wexner Medical Center Department of Urology. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 23, 2015.
Ureteral stenting and nephrostomy. Radiological Society of North America Radiology Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 5, 2013. Accessed February 19, 2015.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD
Last Updated: 01/05/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

advertisement