Hiperalgesia visceral(Hipersensibilidad visceral)
por
Pamela Jones, MA DefiniciónLa hiperalgesia visceral es un aumento de la sensibilidad de los órganos internos. Las personas con esta condición son más conscientes de las sensaciones normales que la mayoría. La sensación de malestar o dolor durante una enfermedad concreta también es mucho más intensa. Los órganos que pueden estar comprometidos son el páncreas, los intestinos y el estómago.
CausasSe percibe el dolor gracias a las señales enviadas a través del sistema nervioso. En la hiperalgesia visceral, los nervios están sobreexcitados y envían señales de dolor ante actividades normales, como la ingesta y la digestión. En el caso de una enfermedad o lesión que provoque dolor, los nervios pueden enviar señales incluso más fuertes y de mayor duración que lo normal. La razón por la que aparece esta sensibilidad no siempre es clara. Suele comenzar después de una irritación de la zona, por ejemplo, debido a una infección, enfermedad o lesión. La irritación puede llevar a un estado de hipersensibilidad nerviosa. Sin embargo, la hiperalgesia visceral también puede presentarse sin estos elementos. Factores de riesgoDebido a que la causa no es clara, los factores de riesgo tampoco lo son. Algunas de las condiciones que afectan a los órganos de la cavidad abdominal y que pueden generar hiperalgesia visceral son:
SíntomasEl tipo de dolor puede variar de una persona a otra. Se lo puede describir como un dolor sordo y continuo, como un dolor agudo o un ardor. Puede ser constante o intermitente. Si también hay otras enfermedades o trastornos funcionales, puede haber otros síntomas además del dolor. DiagnósticoSe le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará una exploración física. El dolor puede deberse a diversos problemas. El médico le realizará algunas pruebas para descartar otras causas posibles, como infecciones, condiciones crónicas o lesiones. No existe una prueba específica para la hiperalgesia visceral. Se la puede considerar una vez descartadas las demás causas posibles. TratamientoConsulte con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones incluyen lo siguiente: Especialista en dolorHabitualmente, el especialista en dolor es un psicólogo que lo ayudará a encontrar herramientas para atenuar la respuesta. Si bien el dolor se debe a un problema físico, sus patrones de pensamiento pueden influir en la intensidad del dolor. Las siguientes terapias pueden ser de ayuda:
Estas terapias también pueden ayudarlo a desarrollar capacidades para lidiar con los problemas y hacer frente a las actividades cotidianas. La terapia familiar también puede ayudar a atenuar el estrés generado por las relaciones interpersonales cuando se trata un dolor crónico. MedicamentosTambién se pueden recomendar medicamentos. Algunos antidepresivos y anticonvulsivos sirven para reducir las señales de dolor que se envían al cerebro. Se pueden indicar medicamentos para aplacar las sensaciones de dolor que aparecen durante actividades normales y que repercuten en la vida cotidiana. PrevenciónDebido a que la causa no es clara, no se conocen medidas de prevención. RESOURCES:American Chronic Pain Syndrome https://theacpa.org American Gastroenterological Association http://www.gastro.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Digestive Health Foundation http://www.cdhf.ca Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Dalton C, Drossman D. Use of antidepressants in the treatment of IBS and other functional GI disorders. UNC Center for Functional GI and Motility Disorders. Available at: https://www.med.unc.edu/ibs/files/educational-gi-handouts/IBS%20and%20Antidepressants.pdf. Accessed May 18, 2016. Functional abdominal pain syndrome. International Foundation for Functional Gastrointestinal Disorder website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed May 18, 2016. Irritable Bowel Syndrome. London Gastroenterology Centre website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed May 18, 2016. Visceral hyperalgesia. Cincinnati Children’s hospital website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 2015. Accessed May 18, 2016. Visceral hypersensitivity. Royal Melbourne Hospital website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed May 18, 2016. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
James P. Cornell, MD Last Updated: 10/28/2020 |
|
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |